



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Esta hoja de fórmulas es una herramienta útil para estudiantes de economía ii de la universidad torcuato di tella. contiene una colección de fórmulas y definiciones clave relacionadas con conceptos como el producto interno bruto (pib), la inflación, el ahorro nacional, el desempleo y el índice de precios al consumidor (ipc). esta hoja de fórmulas puede ser una referencia valiosa para comprender y aplicar los conceptos económicos en el contexto del curso.
Tipo: Resúmenes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Universidad Torcuato Di Tella P BN = P BI +P N F (BY S de argentina af uera que traen ingresos acá BY S extranjeros que se van)
V A = V enta Gasto ⇒ es la diferencia entre el precio de venta y el gasto en su producción
π =^ IP CIP C^10 1 × 100 π = ( IP C 1 IP C 0 ) π = (^) ( IP C^ actualIP C^ baseIP C^ base^ ) × 100
S (^) n = c ta corriente +inversión S (^) n = S ⇒ es todo el ahorro del país ⇒S = S (^) priv + S (^) pub
S (^) pub = i mpuestos gastos transf erencias intereses netos S (^) pub = S S (^) priv
S priv = S S p ú blico S (^) priv = Y (^) d C S (^) priv = Y T C S (^) priv = S (^) disponible C
P N F = Rentas Pagos
X N = cta corriente PN F X N = E xportaciones Importaciones
u = (^) P oblaci ó P ersonasn econ ó micamente^ Desempleadas activa ( P EA )x 100 ⇒ te da un porcentaje
T asa de Empleo= (^) P OBLACI Ó T RABAJADORESN EN EDAD DE T RABAJAR
Universidad Torcuato Di Tella
F uerza de trabajo = numero de empleados + numero de desempleados
I P C = (^) P recioP recio de la^ de canasta^ la^ canasta total^ total del actuala ñ o base x 100 I P C (^) t = (^ ×^ Q ) 00
∑^ ni P (^) t 0 ∑^ ni P (^) 0 × Q 0 ×^1
La inflación es la tasa de variación del IPC entre dos anos determinados π = ( IP C 1 IP C 0 )
P oblaciF uerza ó^ laboraln adulta^ x^100
I ngreso real = IngresoIP Cnominal
r = T ipo de interés nominal (i) T asa de inf lación (π)
i =^ IP CIP C^ AA ÑÑ OO^^21 1 × 100
Í ndice de precio = ($2$1^ $1)
Í ndice de Laspeyres = (ΣΣ dede $0$1 ×× QQ^^00 )
Í ndice de P aasche = (^) Σ^ (Σ dede P $1 (^) 0 × × QQ^^11 )
Í ndice de F isher = (^) √P (^) tLaspeyres P tP aasche
R enta P rivada Disponible = Y + P N F + T R +IN T T