Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Hoja de cálculo en excel, Ejercicios de Informática

Como se realizó una hoja de cálculo básica en excel

Tipo: Ejercicios

2019/2020

Subido el 18/05/2020

jhaiir-hernandez
jhaiir-hernandez 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
¿Qué es una hoja de cálculo?
Las hojas de cálculo, son archivos donde se almacenan y analizan datos
numéricos y alfanuméricos en una o varias tablas. Un archivo puede
tener una o varias hojas de cálculo formando un libro.
Los programas que manejan este tipo de archivos son los editores de
hojas de cálculo y en muchas ocasiones también permiten mostrar
gráficas en base a los datos contenidos en las tablas.
Los datos de cada celda se pueden introducir manualmente o calcular
según fórmulas que toman valores de otras celdas como parámetros.
Las operaciones permitidas en dichas fórmulas pueden ser simples
operaciones aritméticas, pero también operaciones estadísticas,
financieras, lógicas o relacionadas con fechas, texto o ingeniería.
La historia de las hojas de cálculo abarca más de 30 años. El primer
programa de hoja de cálculo, VisiCalc, fue concebido por Dan Bricklin en
1978 y enviado en 1979. El concepto original era bastante sencillo: una
tabla que se extiende infinitamente en dos dimensiones, sus celdas
pobladas con texto, números y fórmulas. Las fórmulas están compuestas
por operadores aritméticos normales y varias funciones integradas, y
cada fórmula puede usar el contenido actual de otras celdas como
valores.
Aunque la metáfora era simple, tenía muchas aplicaciones: contabilidad,
inventario y administración de listas son solo algunas. Las posibilidades
eran prácticamente ilimitadas. Todos estos usos convirtieron a VisiCalc
en la primera "aplicación asesina" de la era de las computadoras
personales.
En las décadas que siguieron a sucesores como Lotus 1-2-3 y Excel
realizaron mejoras incrementales, pero la metáfora central se mantuvo
igual. La mayoría de las hojas de cálculo se almacenaron como archivos
en el disco y se cargaron en la memoria cuando se abrieron para su
edición.
La colaboración fue particularmente difícil bajo el modelo basado en
archivos:
Cada usuario necesitaba instalar una versión del editor de hojas de
cálculo.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Hoja de cálculo en excel y más Ejercicios en PDF de Informática solo en Docsity!

¿Qué es una hoja de cálculo? Las hojas de cálculo, son archivos donde se almacenan y analizan datos numéricos y alfanuméricos en una o varias tablas. Un archivo puede tener una o varias hojas de cálculo formando un libro. Los programas que manejan este tipo de archivos son los editores de hojas de cálculo y en muchas ocasiones también permiten mostrar gráficas en base a los datos contenidos en las tablas. Los datos de cada celda se pueden introducir manualmente o calcular según fórmulas que toman valores de otras celdas como parámetros. Las operaciones permitidas en dichas fórmulas pueden ser simples operaciones aritméticas, pero también operaciones estadísticas, financieras, lógicas o relacionadas con fechas, texto o ingeniería. La historia de las hojas de cálculo abarca más de 30 años. El primer programa de hoja de cálculo, VisiCalc, fue concebido por Dan Bricklin en 1978 y enviado en 1979. El concepto original era bastante sencillo: una tabla que se extiende infinitamente en dos dimensiones, sus celdas pobladas con texto, números y fórmulas. Las fórmulas están compuestas por operadores aritméticos normales y varias funciones integradas, y cada fórmula puede usar el contenido actual de otras celdas como valores. Aunque la metáfora era simple, tenía muchas aplicaciones: contabilidad, inventario y administración de listas son solo algunas. Las posibilidades eran prácticamente ilimitadas. Todos estos usos convirtieron a VisiCalc en la primera "aplicación asesina" de la era de las computadoras personales. En las décadas que siguieron a sucesores como Lotus 1-2-3 y Excel realizaron mejoras incrementales, pero la metáfora central se mantuvo igual. La mayoría de las hojas de cálculo se almacenaron como archivos en el disco y se cargaron en la memoria cuando se abrieron para su edición. La colaboración fue particularmente difícil bajo el modelo basado en archivos :  Cada usuario necesitaba instalar una versión del editor de hojas de cálculo.

 Envíe correos electrónicos al ping-pong, carpetas compartidas o configure un sistema de control de versiones dedicado, todos los gastos generales de contabilidad adicionales.  El seguimiento de cambios fue limitado; por ejemplo, Excel no conserva el historial de cambios de formato y comentarios de celda.  La actualización del formato o las fórmulas en las plantillas requirió cambios minuciosos en los archivos de hojas de cálculo existentes que usaban esa plantilla. Ventajas de uso de hojas de cálculo en Internet. Las primeras versiones de los editores de hojas de cálculo consistían en programas de ordenador de escritorio, pero desde la llegada de Internet, cada vez son más las páginas web que ofrecen aplicaciones web con editores de hojas de cálculo. En muchos casos, estas aplicaciones web son parte de un paquete de aplicaciones de oficina junto a procesadores de texto, programas de presentaciones, bases de datos, etc. Las hojas de cálculo nos ayudan a organizar números y datos en tablas con columnas y celdas. Si hablamos de hojas de cálculo nos vendrá a la mente Microsoft Excel, la herramienta de Office dedicada a este tipo de documentos, tan habituales en cualquier empresa y departamento. Desventajas de uso de hojas de cálculo Aunque no a todo el mundo le gusta la hoja de cálculo, o se le resisten las funciones de Excel, está claro que gracias a los automatismos de las hojas de cálculo nos hemos quitado de encima mucho trabajo y podemos tener al día un registro de clientes o un stock de productos y compartirlo con compañeros de trabajo a kilómetros de distancia. Junto con las apps de Microsoft y Apple, Excel y Numbers respectivamente, hay todo un sinfín de alternativas para la creación y edición de hojas de cálculo, como LibreOffice Calc, Hojas de cálculo de Google o Zoho Sheet.

Obvibase Otro combo de hoja de cálculo y base de datos es Obvibase, una herramienta online compatible con Google Drive y Dropbox para crear hojas de cálculos con archivos adjuntos y trabajar por tu cuenta o en equipo, pudiendo ver los cambios de los demás en tiempo real. Las tablas se pueden rellenar mediante formularios que puedes personalizar al instante añadiendo o quitando elementos. Además, permite incluir comentarios opcionales. Aunque funciona exclusivamente en modo online, Obvibase permite importar o exportar el contenido en formato CSV DataDeck Convertir una aburrida y pesada hoja de cálculo en documentos atractivos y prácticos. DataDeck se integra con Microsoft Excel y Hojas de cálculo de Google para convertir la información disponible en gráficas y tablas más visuales. Mediante widgets, DataDeck automatiza la importación de datos de tus hojas de cálculo y los convierte en información útil. Tablas, gráficas, marcadores… Cualquier elemento sirve para traducir números en información para tomar decisiones.