



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El caso de una infección por Esporotricosis Cutánea, una enfermedad poco común en Chile, que se diagnostica mediante pruebas microbiológicas y se trata con antimicóticos. El paciente, un hombre de 33 años, sufrió una herida cortante con espina la cual se infectó con el hongo S. schenckii. Se describe la clínica, los resultados de las pruebas diagnósticas y el tratamiento recibido por el paciente, incluyendo el uso de itraconazol y terbinafina.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
DATOS DEL PACIENTE NOMBRE: Eduardo APELLIDO: GOMEZ GOMEZ EDAD: 33 GENERO: Masculino PROCEDENCIA: CHILE FECHA DE NACIMIENTO: 28 de enero de 1988 LUGAR DE ATENCION: Hospital Mutual de Seguridad MEDICO TRATANTE: Dra. Mónica Calderón ESPECIALIDAD: Dermatología DESCRIPCION CLINICA Sin antecedentes mórbidos, trabajador agrícola, que refiere haber sufrido herida cortante con espina en dedo anular izquierdo, posterior a lo cual aparece lesión nodular, ulcerada, friable, sin secreción e indolora INDICACION MEDICA Recibe tratamiento antibiótico con cloxacilina y cede parcialmente la lesión, para luego aumentar nuevamente y aparecer múltiples lesiones nodulares en dorso de la mano y antebrazo ipsilateral, siendo derivado a Dermatología PRUEBAS REALIZADAS El cultivo continúa siendo el Gold standard para establecer el diagnóstico de esporotricosis. Tinción de Grocott-Gomori, se pueden observar levaduras globosas o en forma de cigarro puro y los cuerpos asteroides, caracterizados por una levadura central con espículas radiantes eosinofílicas. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
hallazgo conocido como linfangitis nodular La forma cutánea fija ocurre con menos frecuencia y se caracteriza por lesiones localizadas en la piel sin afección linfática. Éstas son pleomórficas y se presentan como una lesión nodular escamosa, acneiforme, ulcerativa o verrucosa.) Generalmente se presenta como una reinfección en un paciente previamente sensibilizado por S. schenckii paciente previamente sensibilizado por S. schenckii. La infección cutánea diseminada es muy rara y se extiende más allá de los vasos linfáticos regionales afectados. Se observan nódulos múltiples en todo el cuerpo, pudiendo preceder a la infección osteoarticular La forma de presentación extra cutánea o sistémica es poco frecuente, generalmente se presenta en inmunosuprimidos, en especial en pacientes con SIDA. La infección se propaga desde la piel hasta otros sitios del cuerpo en donde puede manifestarse como pielonefritis, orquitis, mastitis, artritis, sinovitis, meningitis y osteoartritis. Existe además la infección primaria pulmonar, que se debe a la inhalación de esporas que producen fibrosis pulmonar difusa y formación de cavidades con aumento de tamaño de linfonodos mediastínicos. COMENTARIO La esporotricosis es una enfermedad con una incidencia desconocida, y escasamente reportada en Chile, que presenta una dificultad diagnóstica importante y que requiere un alto índice de sospecha para diagnosticarla. Éste es uno de los pocos casos publicados de esporotricosis contraída en Chile con confirmación etiológica. Este paciente fue visto en el Hospital Mutual de Seguridad como un accidente laboral, lo que permitió una pesquisa y un estudio adecuados, lo que nos llevó al diagnóstico de certeza. El paciente exhibía inicialmente una lesión nodular granulomatosa, inespecífica a la histopatología, a la cual se le realizó un estudio para etiologías más frecuentes en Chile, como las micobacterias, que, sin embargo, resultaron todas negativas. Pese a que el paciente no había realizado viajes a lugares tropicales, se sospecha esporotricosis debido a la disposición que adquirieron las lesiones en el trayecto de los vasos linfáticos y se realizó el cultivo específico para hallar el hongo S. schenckii, obteniéndose el diagnóstico de certeza. ANEXOS
RESULTADO DE EXAMENES ITRACONOZOL 90 % a 100 % de eficacia en el tratamiento de Esporotricosis linfocutanea, la dosis de terbinafina presenta una rápida respuesta y alta tasas de curación Se realiza biopsia, que evidencia dermatitis granulomatosa PAS y Ziehl-Neelsen negativo PCR para micobacteria tuberculosis complex que resultan negativos Se realizan examen micológico directo, cultivo de hongos, cultivo corriente y Gram, VDRL y VIH, todos con resultado negativo Además, se efectúan hemograma y VHS, con parámetros en rangos normales RECETAS MEDICAS ITRACONAZOL dosis habitual de 200 mg al día TERBINAFINA dosis de 250-500 mg dos veces al día Yoduro de Potasio iniciar tratamiento con 5 gotas cada ocho horas aumentando la dosis progresivamente hasta alcanzar 40 gotas cada ocho horas Fluconazol solo en caos de terapia de segunda línea Anfoterldna B en caso de infección administrar por vía intravenosa