Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

historia y geografia del dengue, Resúmenes de Geografía

breve resumen sobre el dengue como factores etc

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 27/05/2025

waly-flores-flores
waly-flores-flores 🇵🇪

6 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
REALIZAMOS UNA MIRADA GEOGRÁFICA E HISTÓRICA AL ORIGEN DEL COVID 19
EN EL PERÚ
Competencias:
Construye interpretaciones históricas
Gestiona responsablemente el espacio y ambiente
Propósito: El propósito de esta sesión es Indagar y analizar sobre el covid 19 y como este
virus causo repercusiones en la población mundial y peruana.
Origen del covid 19
COVID-19 (Coronavirus Disease 2019) es una enfermedad respiratoria causada por el virus
SARS-CoV-2, un tipo de coronavirus.
Origen del virus SARS-CoV-2
Fecha de aparición: Diciembre de 2019
Lugar: Ciudad de Wuhan, provincia de Hubei, China
Posible origen animal:
Se cree que el virus se originó en murciélagos y se transmitió a humanos
posiblemente a través de un animal intermediario, como el pangolín, aunque esto
no se ha confirmado completamente.
El primer grupo de casos estuvo relacionado con un mercado de mariscos y
animales vivos en Wuhan, lo que refuerza la teoría del salto de especie (zoonosis).
Propagación global
El virus se propagó rápidamente por todo el mundo, causando una pandemia declarada por
la OMS el 11 de marzo de 2020.
Afectó a todos los continentes, generando crisis sanitarias, sociales y económicas.
¿Fue creado en laboratorio?
Hasta la fecha, la mayoría de estudios científicos y la Organización Mundial de la Salud
(OMS) sostienen que el origen más probable es natural (zoonótico).
Sin embargo, también se investigan otras teorías, incluyendo un posible accidente de
laboratorio, aunque no hay evidencia concluyente que lo confirme.
¿Cómo se transmite? (Modo de contagio)
El COVID-19 se propaga principalmente por:
1. Gotas respiratorias al toser, estornudar o hablar.
2. Contacto directo con una persona infectada (saludo, beso, etc.).
3. Superficies contaminadas (menos frecuente).
4. Aerosoles en lugares cerrados y mal ventilados.
Llegada del COVID-19 al Perú
Primer caso oficial:
Fecha: 6 de marzo de 2020
Lugar: Lima, Perú
Paciente: Un joven de 25 años que había viajado a España, Francia y República
Checa
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga historia y geografia del dengue y más Resúmenes en PDF de Geografía solo en Docsity!

REALIZAMOS UNA MIRADA GEOGRÁFICA E HISTÓRICA AL ORIGEN DEL COVID 19

EN EL PERÚ

Competencias:

➢ Construye interpretaciones históricas

➢ Gestiona responsablemente el espacio y ambiente

Propósito: El propósito de esta sesión es Indagar y analizar sobre el covid 19 y como este

virus causo repercusiones en la población mundial y peruana.

Origen del covid 19

COVID-19 (Coronavirus Disease 2019) es una enfermedad respiratoria causada por el virus SARS-CoV-2, un tipo de coronavirus. Origen del virus SARS-CoV- 2

  • Fecha de aparición : Diciembre de 2019
  • Lugar : Ciudad de Wuhan , provincia de Hubei, China
  • Posible origen animal :
    • Se cree que el virus se originó en murciélagos y se transmitió a humanos posiblemente a través de un animal intermediario , como el pangolín , aunque esto no se ha confirmado completamente.
    • El primer grupo de casos estuvo relacionado con un mercado de mariscos y animales vivos en Wuhan, lo que refuerza la teoría del salto de especie (zoonosis). Propagación global El virus se propagó rápidamente por todo el mundo, causando una pandemia declarada por la OMS el 11 de marzo de 2020. Afectó a todos los continentes, generando crisis sanitarias, sociales y económicas. ¿Fue creado en laboratorio? Hasta la fecha, la mayoría de estudios científicos y la Organización Mundial de la Salud (OMS) sostienen que el origen más probable es natural (zoonótico). Sin embargo, también se investigan otras teorías, incluyendo un posible accidente de laboratorio, aunque no hay evidencia concluyente que lo confirme. ¿Cómo se transmite? (Modo de contagio) El COVID-19 se propaga principalmente por:
      1. Gotas respiratorias al toser, estornudar o hablar.
      2. Contacto directo con una persona infectada (saludo, beso, etc.).
      3. Superficies contaminadas (menos frecuente).
      4. Aerosoles en lugares cerrados y mal ventilados. Llegada del COVID-19 al Perú Primer caso oficial:
      • Fecha : 6 de marzo de 2020
      • Lugar : Lima, Perú
      • Paciente : Un joven de 25 años que había viajado a España, Francia y República Checa

Propagación inicial: A los pocos días se confirmaron más casos en Lima, y rápidamente en regiones como Loreto, Piura y Arequipa. El virus se expandió con rapidez por todo el país debido al movimiento entre regiones y el contacto comunitario. Medidas tomadas por el gobierno peruano

  • 15 de marzo de 2020 : Se decreta estado de emergencia nacional.
  • 16 de marzo : Inicio de la cuarentena obligatoria.
  • Toque de queda , cierre de fronteras, suspensión de clases y actividades económicas no esenciales. **Repercusiones en la población peruana
  1. En el ámbito de la salud** Más de 4 millones de casos y alrededor de 220,000 muertes reportadas (hasta 2023). El Perú fue uno de los países con mayor tasa de mortalidad por COVID-19 en el mundo en relación con su población. Colapso de hospitales, falta de camas UCI y oxígeno medicinal, sobre todo en regiones como Loreto, Lambayeque y Arequipa. 2. Impacto emocional y psicológico Aumento de ansiedad, depresión y estrés en niños, jóvenes y adultos. Duelo masivo: muchas personas perdieron familiares sin poder despedirse. Sensación de incertidumbre, miedo al contagio, y aislamiento social prolongado. 3. En la educación Suspensión de clases presenciales en todos los niveles. Inicio del programa "Aprendo en Casa" por TV, radio e internet. Brecha digital dejó a miles de estudiantes sin acceso adecuado a la educación virtual, especialmente en zonas rurales. 4. En la economía Pérdida de millones de empleos, cierre de negocios. Caída del PBI (Producto Bruto Interno) en más del 10% en 2020. Aumento de la pobreza y la informalidad laboral. Familias enteras sin ingresos por varios meses. 5. En la vida cotidiana y sociedad Cambios en costumbres: uso de mascarilla, distancia social, reuniones virtuales. Revalorización del trabajo del personal médico y sanitario. Mayor conciencia sobre salud pública, vacunación y cuidado colectivo.