



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una asignatura que abarca la historia y evolución de la repostería. Proporciona una visión general de cómo la repostería ha sido influenciada por diversas culturas, técnicas y factores sociales a lo largo del tiempo. Los estudiantes desarrollarán la capacidad de comprender, analizar y aplicar de manera crítica los conocimientos sobre la evolución histórica de la repostería, explorando su desarrollo en diferentes épocas y contextos culturales. La asignatura incluye estrategias de enseñanza-aprendizaje como exposiciones, clases prácticas, trabajos de investigación y evaluación basada en participación, proyecto de investigación, demostraciones prácticas y examen final.
Tipo: Apuntes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Primero (^) CV:CER101 Obligatoria SEMANAS ÁREA DE CONOCIMIENTO
4 Histórica Aula Teórica / Práctica HD HI TH CRÉDITOS (^8 4 ) PROPÓSITO GENERAL DE LA ASIGNATURA
Aportar a los estudiantes la capacidad de comprender, analizar y aplicar de manera crítica los conocimientos sobre la evolución histórica de la repostería, permitiéndoles explorar y valorar la influencia de diversas culturas, técnicas y factores sociales en la creación y transformación de postres a lo largo del tiempo. Aplicar los principios históricos y culturales de la repostería para analizar y sintetizar la evolución de las técnicas y recetas, permitiendo crear y evaluar postres que reflejen comprensión profunda y habilidad práctica en el arte de la repostería a lo largo de distintas épocas y contextos culturales. Evaluar críticamente las recetas y técnicas de repostería, considerando su relevancia histórica, la calidad de los ingredientes y la presentación final.
Historia Y Evolución De La Repostería.
Introducción a la Repostería y su Contexto Histórico
Renacimiento y Revolución Industrial
Siglo XX y Globalización de la Repostería 1.1 Definición de repostería y su importancia histórica. 1.1.1 Panorama general de la repostería en civilizaciones antiguas (Egipto, Grecia, Roma). 2.1La Edad Media y el Papel de los Monasterios 2.1.1 La repostería medieval y su relación con la elaboración de pan. 2.1.2 La contribución de los monasterios a la repostería 1.1Innovaciones y refinamientos en la repostería durante el Renacimiento. 2.1 Transformaciones en la repostería con la Revolución Industrial y la llegada de nuevos ingredientes. 3.1 La Belle Époque y el Auge de las Pastelerías 3.1.1 La influencia de la Belle Époque en la repostería. 3.1.2 La aparición de las pastelerías y confiterías. 1.1La diversificación de la repostería en el siglo XX. 2.1 Globalización, fusión de culturas y su impacto en la repostería. 3.1 Tendencias Actuales y Futuras en Repostería 3.1.1 Exploración de las tendencias contemporáneas en la repostería. 3.1.2 Desafíos y oportunidades futuras para la repostería. EVIDENCIA DE DESEMPEÑO Informe de Visita a Pastelería: Reflexión sobre las tendencias actuales observadas.
Participación en clases 20% Proyecto de investigación 30% Demostración practica 25% Informe de visita a pastelería 15% Examen final 10% Porcentaje de asistencia 80% Calificación mínima 6 Entrega de Trabajo Final - Porcentaje de trabajos o tareas entregadas 80%
Autor Titulo Editorial Año Bour Juncker, A. La Pastelería, un arte en el arte México Trillas
Strada, A. El gran libro de los Postres, dulces, tortas y pasteles. Barcelona DE VECCHI
Turner, M. El arte de la pastelería, secretos y técnicas profesionales.
Formación Académica: Licenciatura o grado en Gastronomía, Pastelería, Historia de la Alimentación o campo relacionado. Posgrado o formación adicional en Historia de la Gastronomía sería un plus. Experiencia Profesional: Experiencia práctica en el campo de la repostería, preferiblemente con antecedentes en la preparación de postres históricos. Experiencia laboral en pastelerías, restaurantes o entornos gastronómicos. EXPERIENCIA MINIMA 2 AÑOS.