Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Historia y Evolución de la ONPEDE en República Dominicana, Diapositivas de Planificación y Gestión de la Educación

La historia y evolución de la oficina nacional de planificación y desarrollo educativo (onpede) en república dominicana, desde su creación en 1962 hasta la actualidad. Se detallan las diferentes etapas de su desarrollo, las leyes y decretos que la han regulado, y su papel fundamental en la planificación y gestión del sistema educativo dominicano.

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 19/09/2024

nelson-ortiz-9
nelson-ortiz-9 🇩🇴

2 documentos

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
OFICINA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN Y
DESARROLLO EDUCATIVO
Es la dependencia responsable que asesora en materia de políticas, planes,
programas y proyectos al Ministro de Educación de quien depende
directamente; y del conjunto de acciones tendentes a investigar, preparar,
sustentar y proponer los planes de desarrollo destinados a garantizar la
mejora continua del sistema.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Historia y Evolución de la ONPEDE en República Dominicana y más Diapositivas en PDF de Planificación y Gestión de la Educación solo en Docsity!

OFICINA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN Y

DESARROLLO EDUCATIVO

Es la dependencia responsable que asesora en materia de políticas, planes, programas y proyectos al Ministro de Educación de quien depende directamente; y del conjunto de acciones tendentes a investigar, preparar, sustentar y proponer los planes de desarrollo destinados a garantizar la mejora continua del sistema.

Reseña Histórica De La Oficina Nacional De Planificación Y

Desarrollo Educativo.

Esta misma ley manda en su Artículo No. 9 a que se organicen oficinas de programación en las secretarías de estado que cumplen funciones sociales, con el fin de asesorar a sus ejecutivos en la acción de desarrollo, poniéndolas bajo supervisión técnica y coordinación del Secretario Técnico de la Presidencia y se le asignan las funciones de asesorar a los Secretarios de Estados y directivos e instituciones autónomas, preparar los planes o programas de su respectivo sector y su revisión periódica, así como, de la supervisión y evaluación de la ejecución de los programas y la formulación del presupuesto de las instituciones correspondientes. A los fines de cumplir con estos mandatos legales, hacia lo interno de la Secretaría de Estado de Educación, hoy Ministerio de Educación, en el año 1982 se crea la Oficina de Planeamiento y Presupuesto. Desde esa fecha se han realizado algunas reorganizaciones hacia lo interno de esta dependencia, mediante recursos normativos de diversas jerarquías, que van desde órdenes departamentales dispuestas por las autoridades educativas de turno, decretos del Poder Ejecutivo hasta Leyes, que han dado forma a lo que hoy día corresponde. Estas reorganizaciones han afectado no solo su ámbito de acción, sino también, su denominación y tamaño.

En el año 1982 por ejemplo, tal y como se mencionó con anterioridad, tomó el nombre de Oficina de Planeamiento y Presupuesto, mediante Orden Departamental No. 5´82 del veinte y cuatro (24) de agosto, la cual introdujo algunas modificaciones en su estructura interna. Años después se le denominó Oficina Técnica de Planificación.

Posteriormente el Decreto No. 396-00 que establece el Reglamento Orgánico de la Secretaría de Estado de Educación de fecha 11 de agosto del año 2000, departamentaliza internamente esta dependencia y le cambia el nombre por el de Oficina de Planificación Educativa. Recientemente, el Decreto No. 493-07 que aprueba el Reglamento de Aplicación para la Ley No. 498-06 que crea el Sistema Nacional de Planificación e Inversión Pública, en su Artículo No. 16, instituye las Unidades Institucionales de Planificación y Desarrollo con la finalidad de asesorar en materia de políticas, planes, programas y proyectos a las máximas autoridades de las Secretarías de Estados. Estableciendo en el Párrafo No. I de ese mismo artículo, que dichas unidades dependerán de la máxima autoridad de la respectiva institución.

Ese mismo Decreto en el Artículo No. 17 asigna funciones a las unidades institucionales de planificación y desarrollo. El doce (12) de diciembre del año 2012 el Poder Ejecutivo emite el Decreto 645-12, que establece un nuevo Reglamento Orgánico en el Ministerio de Educación y modifica la estructura interna de la Oficina de Planificación y le cambia el nombre por el de Oficina Nacional de Planificación y Desarrollo Educativo, haciéndola cónsona no solamente con la nueva denominación establecida, sino también, dotándola de una estructura idónea para cumplir con el ámbito de acción previsto por el Sistema Nacional de Planificación e Inversión Pública.

Conforme a la Ley de Planificación e Inversión Pública no. 498-06, de fecha 28 de diciembre de 2006, y el Decreto. no. 493-07 que aprueba el Reglamento de Aplicación No. 1 para la Ley no. 498-06, de Planificación e Inversión Pública, el Ministerio de Educación, luego de un amplio proceso de consulta y participación, elabora el Plan Estratégico Institucional 2021- 2024, con un abordaje metodológico basado en la planificación por resultados, que establece los lineamientos estratégicos y programáticos para garantizar las grandes transformaciones que deberá asumir el ministerio en los próximos años, con el propósito de asegurar un sistema educativo preuniversitario de calidad. El PEI 2021-2024 del Minerd alineado a los instrumentos de planificación (de largo y mediano plazo) del país, tales como la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 y el Plan Nacional Plurianual del Sector Público, los compromisos nacionales e internacionales, Pacto Nacional para la Reforma Educativa, Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 4), entre otros; se basa en un nuevo modelo educativo “Educación para vivir mejor”, que apuesta a mejorar las condiciones de vida de la población. Este plan está integrado por cinco ejes estratégicos, 13 estrategias y 26 resultados de efecto, los cuales serán medidos a través de 109 indicadores.

Plan Operativo Anual (POA)