Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

HISTORIA Y EVOLUCION DE ENFERMERIA, Guías, Proyectos, Investigaciones de Enfermería

DIAPOSITIVAS BREVES PARA ESTUDIAR

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2024/2025

Subido el 10/06/2025

usuario desconocido
usuario desconocido 🇪🇨

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12

Vista previa parcial del texto

¡Descarga HISTORIA Y EVOLUCION DE ENFERMERIA y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Enfermería solo en Docsity!

EVOLUCION HISTORICA DE LA

ENFERMERIA

Fundamentos de Enfermería FECHA: 13/01/ DOCENTE: Lic. Yolanda Zavala

ORÍGEN, EVOLUCION E HISTORIA DE

LA ENFERMERÍA

La palabra Enfermería deriva del latín infirmus, estando relacionado con los no fuertes. Esta disciplina y profesión tiene como sujeto de atención el hombre, la familia y la comunidad.

Se piensa que la figura de la enfermera apareció durante la Edad Media. Las enfermeras eran mayoritariamente mujeres sin formación que ayudaban a traer niños al mundo o eran nodrizas. Por otro lado, el cuidado de enfermos estaba muy ligado a las monjas. Con el paso de los años, la Enfermería evolucionó y cambió sus conceptos y definiciones hasta establecerse como campo científico. Pasó de ser un servicio humano amplio y vocacional a ser una disciplina de la salud.

El primer manual conocido de la enfermería como disciplina data del 1617 y recoge una serie de instrucciones para enfermeros donde se describen técnicas y procedimientos para practicar a los enfermos. A pesar de estos primeros manuales, el primer referente que consiguió posicionar la enfermería como un oficio imprescindible en la sociedad fue Florence Nightingale, una de las primeras cuidadoras que escribió sobre su trabajo refiriéndose a él como “tareas de enfermera” y, por ello, es considerada la madre de la enfermería moderna. En 1860 instauró los cimientos de la enfermería profesional y estableció una escuela propia de enfermería en Londres llamada Saint Thomas Hospital

Origen de la Enfermería en Ecuador

En el periodo prehispánico, las comunidades indígenas ya contaban con conocimientos empíricos sobre la salud y el cuidado de los enfermos. Los chamanes y curanderos utilizaban plantas medicinales, rituales y conocimientos transmitidos oralmente para tratar enfermedades.

Con la llegada de los españoles en el siglo XVI, se introdujeron nuevas prácticas de atención sanitaria influenciadas por la medicina occidental y la religión católica. Durante la colonia, la atención de los enfermos estuvo a cargo de órdenes religiosas, como la de San Juan de Dios y la de las Hermanas de la Caridad, que fundaron hospitales en ciudades como Quito y Guayaquil.

Siglo XX: Con la modernización de la salud pública, se crearon las primeras escuelas de enfermería. En 1906, Eloy Alfaro fundó la primera escuela militar de enfermería tras el conflicto militar con Perú. En 1917, se crea la escuela civil adscrita a la Facultad de Medicina en la Universidad Central, en la ciudad de Quito, pero no mantiene un carácter académico, para ello solicita a la fundación Rockefeller enfermeras norteamericanas para que se reorganice la escuela de enfermeras.

En 1919, se fundó la primera Escuela de Enfermería en el Hospital San Vicente de Paúl en Quito. Posteriormente se crea la Escuela de Enfermería en Guayaquil en 1929, por medio del decreto ejecutivo planteado por el ex presidente Dr. Isidro Ayora, iniciando actividades académicas el 3 de diciembre de 1930 con el Plan de Estudios y Reglamentos.

Años 80 y 90: Se fortaleció el rol de la enfermería en la atención primaria de salud y en los programas de prevención de enfermedades. Se reconoció el papel de la enfermería comunitaria y se incrementó la formación en el ámbito universitario. Siglo XXI: La enfermería en Ecuador ha seguido desarrollándose con la implementación de nuevas tecnologías, especializaciones y la ampliación de programas académicos. Se ha fortalecido la presencia de enfermeros en áreas como cuidados intensivos, gestión hospitalaria, salud pública y atención geriátrica.

Situación Actual Hoy en día, la enfermería en Ecuador es una profesión altamente regulada, con estándares académicos y éticos definidos. Se han creado asociaciones y colegios profesionales para la defensa de los derechos de los enfermeros, y la formación ha evolucionado hacia niveles de posgrado y especialización. El crecimiento de la enfermería en Ecuador refleja su importancia dentro del sistema de salud, consolidándose como una disciplina fundamental en la atención y promoción de la salud en el país.