Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Historia Social Dominicana, Apuntes de Historia

Aquí veremos como Colon llegó al nuevo mundo, son unas 53 preguntas que tratan sobre Como colonizó a los aborígenes que habitaban la Isla y mucho más sobre sus viajes y su travesía al llegar al país.

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 23/01/2021

adonis-5
adonis-5 🇩🇴

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL SUR (UTESUR)
NOMBRE:
ADONIS CORCINO ABREU
MATERIA:
HISTORIA SOCIAL DOMINICANA
MAESTRO:
HERIBERTO SILFA SENCION
MATRICULA:
2020-0670
FECHA:
LUNES 18 DE ENERO DEL 2021
Tema:
CRISTÓBAL COLÓN Y LA CONQUISTA ESPAÑOLA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Historia Social Dominicana y más Apuntes en PDF de Historia solo en Docsity!

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL SUR (UTESUR)

NOMBRE:

ADONIS CORCINO ABREU

MATERIA:

HISTORIA SOCIAL DOMINICANA

MAESTRO:

HERIBERTO SILFA SENCION

MATRICULA:

FECHA:

LUNES 18 DE ENERO DEL 2021

Tema:

CRISTÓBAL COLÓN Y LA CONQUISTA ESPAÑOLA

GUIA DE APRENDIZAJE

Cristóbal Colón y la conquista española

  1. ¿Cuál fue el acuerdo arribado por Cristóbal Colón y la reina de Castilla? R- Cristóbal Colón llegó a un acuerdo con la Reina de Castilla, España, para abrir una ruta comercial hacia el oriente, o sea, China, Japón, la India y otros territorios.
  2. ¿Cuál fue el acuerdo vinculado entre el rey de Castilla y el de Aragón? R- El reino de Castilla estaba vinculad al de Aragón y quería establecer rutas comerciales como las que habían creado los portugueses, quienes atravesando el sur del océano Atlántico llegaron a las costas de África, donde establecieron fortificaciones llamadas factorías, desde las cuales intercambiaban productos europeos por oro, marfil, maderas preciosas y esclavos.
  3. ¿Qué le impedía el reino de Portugal? R- Portugal les impedía a los reinos de Castilla y Aragón instalar factorías en África, estos buscaron nuevas rutas de expansión y vieron con interés un proyecto que les presentó Colón, quien creía que navegando por el occidente del océano Atlántico llegaría a China, Japón y otros lugares donde podía conquistar territorios y controlar mercados.
  4. ¿Dónde había llegado Colón antes de salir de España? R- Antes de salir de España, Colón había llegado a un acuerdo con los Reyes Católicos, llamado ¨Capitulaciones de Santa Fe¨.
  5. ¿Que fueron las capitulaciones de santa fe? R- Fue un acuerdo en el cual se establecía que Colón sería el representante de la Corona de Castilla en las tierras que descubriese, donde tendría el título de virrey y almirante del océano.
  6. ¿Cuáles otros privilegios obtendrían Colón según los españoles?

R- El derecho de recibir el 10% de las ganancias que

tuviera la empresa en las actividades comerciales.

Los privilegios de Colón serían hereditarios, o sea,

transferidos a sus descendientes.

R- Meses después, los españoles del Fuerte de la Navidad se pelearon por el oro y se dividieron. Muchos marcharon hacia el interior de la isla en busca de oro, provocando diversos daños a la población aborigen. 15)¿Por qué estaban impresionados los monarcas de Castilla? R- Por la información de que había riquezas en las tierras, donde habían llegado Colón y los demás navegantes. 16)¿Qué sucedió cuando Colón se enteró que habían sido aniquilados los españoles que dejó en el Fuerte de la Navidad? R- Fundó una villa de españoles llamada La Isabela, donde podría extraer oro. 17)¿Dónde se creó el fuerte llamado Santo Tomás?

R- En la Isabela.

18)¿Por qué disposición el grupo de españoles tenía que quedarse separado de la población aborigen? R- Por disposición de la Corona, el grupo de españoles tenía que quedar separado de la población aborigen, la cual debía aceptar la autoridad de la Corona y pagarle un tributo o impuesto en oro. 19)¿Cuál fue el viaje de exploración que hizo Colón después de esto? R- Un viaje de exploración por las islas de Cuba y Jamaica, donde no encontró mucho oro. 20)¿Qué decidió Colón a retomar a Santo Domingo? R- Decidió montar ahí un centro de colonización. 21)¿Qué hizo Colón para obligar a los aborígenes a pagar el tributo y que paso cuando dicha población puso resistencia? R- Decidió someterla a través de la violencia, para lo cual creó los fuertes La Magdalena, Esperanza, Concepción y Bonao, todos alrededor delos montes del Cibao, donde también estaba el fuerte Santo Tomás. La población aborigen opuso resistencia. Caonabo atacó el fuerte de Santo Tomás.

22)¿Qué le ofreció Alfonso de Ojeda uno de los españoles que llegó con Colón?

R- Le ofreció a Caonabo intercambiar artículos de cobre

y así logró capturarlo.

23)¿Que destacó Colón para ese entonces? R- Desató una fuerte campaña militar y controló la rebelión. 24)¿Cómo fue la represión desatada por los españoles, y a que se sometieron los Caciques? R-La represión desatada por los españoles fue muy fuerte. Los caciques se sometieron a la Corona, a la que tenían la obligación de tributarle cada tres meses una determinada cantidad de oro y de algodón. 25)¿por qué era difícil para los aborígenes pagar los tributos y que hicieron? R- Para los aborígenes era imposible pagar el tributo. Algunos huyeron a los montes y otros dejaron de sembrar los conucos para que los españoles pasaran hambre y se fueran. 26)¿cuándo aumentó la represión ejercida por los españoles, que sucedió con los Aborígenes? R- Atacaban a los aborígenes con perros y les amputaban partes de sus cuerpos. 27)¿Qué decisión tomó el Cacique Mayo Banex al ver la situación de represión? R- Mayo Banex se rindió y les pidió a sus dependientes que labraran las tierras en beneficio de los españoles. 28)¿En el año 1496, Colón regresó a España y a quien dejó al frente en la Isla?

R- Dejó al frente de la Isla a su hermano Bartolomé.

36)¿Qué querían los roldanistas con la medida de lograr el apoyo de los aborígenes?

R-. Lo que querían los roldanistas era penetrar en las comunidades de los

aborígenes y explotarlos directamente. 37)¿Cuántas partes apoyaron la decisión de Roldán? R- Roldán solo tuvo el apoyo de un tercio de los españoles y se trasladó al oeste de la isla, donde se vincularon con las aldeas de los aborígenes. 38)¿cuándo Colón regresó de su tercer viaje a España en el año 1498, cual fue el acuerdo que había realizado con los reyes? R- Había acordado con los Reyes reducir el número de españoles en la Isla y permitir que muchos de ellos pudieran tener tierras y ponerlas a trabajar por cinco años. 39)¿A qué se comprometía Colón ante los reyes de España? R- Se comprometía a enviar más riquezas a España. 40)¿Qué pasaba con los aborígenes cuando llegaron a Europa? R-Como los aborígenes no aguantaban el cambio climático al llegar a Europa, morían con rapidez, Colón impulsó otras actividades, como el corte de madera y el cultivo de algunas plantas, como el ají. 41)¿Qué pasó al principio cuando Colón no quiso entregarles tierra a los españoles? R- Se dio cuenta de que los seguidores de Roldán eran fuertes y tenían apoyo indígena y de muchos españoles, sobre todo de los que habían estado presos en España. 42)¿Por qué Colón se vio obligado a negociar con Roldán? R- Colón negoció con Roldán, quien logró que a los integrantes de su grupo les pagaran los salarios retenidos mientras estuvieron en rebelión, que se les permitiera explotar directamente a la población aborigen y que se les quitara la prohibición de viajar a España. 43)¿Qué se le permitió a Roldán según el acuerdo entre él y Colon? R- Se le permitió continuar como alcalde. En el acuerdo, Colón logró que se le reconociera como autoridad suprema y que se siguiera cobrando el tributo a los indígenas.

44 ¿Qué sucedió con la presencia de Colón al frente del gobierno de la isla? R- No generaba estabilidad, pues muchos españoles se quejaban de que no se beneficiaban del reparto de tierras y aborígenes. 45¿Cuál era la otra parte que quería los reyes de España? R- Querían tener control pleno de la Isla, donde Colón había sido investido de muchos poderes.

  1. ¿Qué alegaron los reyes de España en contra de Colón? R- Los Reyes alegaron que Colón había permitido que los españoles regresaran a su país con aborígenes como esclavos, lo que era una violación, pues los aborígenes eran vasallos de los Reyes, pero no esclavos.
  2. ¿cuál fue la medida utilizada por los reyes para desembarazarse de Colón? R- De manera que los Reyes, que antes habían permitido que Colón enviara cargamentos de aborígenes para ser vendidos como esclavos, esta vez utilizaron algunas mañas para desembarazarse de Colón.
  3. ¿Qué pasó con la lucha interior de los colonizadores? R- La lucha al interior de los colonizadores era muy fuerte y no permitía estabilizar la situación. Esa lucha terminó sacando de juego a Colón, en el año
  1. ¿Por quién fue sustituido Colón y que cargo asumió? R- Colón fue sustituido por Francisco de Bobadilla, quien asumió el cargo de gobernador de la Isla.
  2. ¿Qué consideró Bobadilla después de asumir el cargo? R- Bobadilla consideró que la situación solo se tranquilizaría si se les permitía a los españoles residentes obtener una porción del oro con el apoyo de los aborígenes.
  3. ¿Cuáles fueron las medidas tomadas por Bobadilla? R- Bobadilla comenzó a cederles tierras y aborígenes a los españoles. Llegó un momento en que los Reyes ya no explotaban directamente a los aborígenes a través del tributo en oro, sino que obtenían un impuesto de los españoles, quienes se lo daban como pago por las tierras que ocupaban.
  4. ¿Por qué consideraron los reyes de España que a Bobadilla se le estaba yendo las manos?