

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una línea de tiempo detallada de los principales acontecimientos y transformaciones socioeconómicas en la historia social argentina desde 1870 hasta 1980. Abarca temas como la campaña del desierto, la crisis económica, la expansión de los ferrocarriles, la reforma electoral, el surgimiento de organizaciones sindicales, la industrialización por sustitución de importaciones, los golpes de estado, la dictadura militar y los cambios en el modelo económico. Una visión general de los hitos clave que marcaron la evolución social, política y económica de argentina durante este período, proporcionando un valioso recurso para estudiantes, investigadores y cualquier persona interesada en comprender la historia reciente del país.
Tipo: Resúmenes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1870: Obtención de tierras mediante la campaña del desierto. 1873: Crisis que afecta a Gran Bretaña. Avellaneda planea su candidatura a la presidencia para el PAN. 1876: Continúa la crisis de Gran Bretaña que afecta a Argentina. 1880: Etapa agroexportadora. Época dorada (para los ricos) hasta
1870: Se incorporan los ferrocarriles. Comienzan a llegar muchos inmigrantes (hasta 1920). 1880: Fin de la expansión lanar. Se exporta carne. 1885: Siguen creciendo los ferrocarriles (hasta 1895). 1912: Reforma electoral (ley Sáenz Peña - voto obligatorio). 1920: Dejan de llegar inmigrantes en grandes masas. 1929: Golpe de estado derroca a Yrigoyen.
1912: Reforma electoral (ley Sáenz Peña - voto obligatorio). 1916: Triunfo de Yrigoyen.
1930: Argentina entre los 10 mejores ingresos del mundo. Crisis del campo. Fuerzas armadas como nuevo actor político. Primer golpe de estado (Uriburu derroca a Yrigoyen). Fin del modelo agroexportador. 1932: Década infame (hasta 1943) por el golpe de estado de Uriburu. Justo (presidente) presenta 2 ideas para la recuperación económica; industrialización y estado interventor. 1939: Segunda guerra mundial. 1943: Fin de la década infame. 1974: Asciende el PBI per cápita (hasta 1978).
1976: Reestructuración del sector manufacturero. Martínez de Hoz (presidente hasta 1981) anuncia su plan económico centrado en el ISI. 1980: Desciende el PBI per cápita (hasta 1990). 1930: La crisis induce el cambio de modelo agroexportador a Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI).
1890: Nacen las primeras organizaciones sindicales. Predomina el anarquismo (hasta 1910). 1896: Juan B. Justo crea el partido socialista. 1909: Semana trágica. 1912: Reforma electoral (ley Sáenz Peña - voto obligatorio). 1920: Comienza a desaparecer el anarquismo. Se crean los sindicatos marítimos y ferroviarios. 1930: Se crea la CGT.
1940: Creciente inmigración interna. 1955: Proscripción del peronismo. 1970: La villa miseria se convierte en una realidad permanente. Modelo rentístico financiero. 1973: Regreso de Perón. 1976: 24 de marzo, última dictadura.