

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Historia natural del tétanos completa
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Agente : esporas de la bacteria Clostridium tetani Huésped : humanos, mamíferos Medio ambiente: se encuentra comúnmente en suelos contaminados con estiércol, así como en las heces humanas y las de los animales, áreas rurales, objetos contaminados y oxidados 10 de Octubre de 2021 Epidemiología
Las esporas penetran al interior de las heridas que en condiciones anaerobias, germinan hasta transformarse en bacilos liberadores de exotoxina Entrada del Agente Adaptación y multiplicación Cambios tisulares Infección subclínica A través de un corte o de una herida profunda, quemaduras, desgarros Incremento de excitabilidad refleja de fibras nerviosas, alteraciones en el SNC La toxina se fija en el SNC, llega a través de los troncos nerviosos en dirección centrípeta, y bloquea la inhibición de la respuesta motora. Período de incubación: de 3 a 21 días Fracturas óseas, neumonía, tromboembolismo pulmonar, deshidratación, insuficiencia respiratoria, paro cardíaco, rabdomiólisis y mioglobinuria, insuficiencia renal Rigidez de los músculos y espasmos musculares (trismos, cara, abdomen, miembros superiores e inferiores), fiebre y pulso rápido, dificultad para tragar, apnea, contracción del cuerpo entero, risa sardónica, aumento de tono muscular Hiperactividad y labilidad del sistema nervioso simpático, hipertensión arterial, taquicardia e irritabilidad miocárdica Obstrucción de las vías respiratorias por los espasmos, daños en los nervios que regulan la respiración, el ritmo cardíaco Signos y síntomas Complicaciones Cronicidad Daños neurológicos (parálisis) Horizonte clínico Muerte Período de incubación Si tiene Inmunidad activa celular responde, bloqueando el MO y sus toxinas Portador No Convalecencia Recuperación Respuesta del huésped Severidad de la enfermedad Inquietud, malestar general, aumento del tono muscular, sudoración, cefalea, insomnio, dolor y parestesias alrededor de la herida Defecto o daño
Prevención primaria Prevención secundaria Prevención terciaria Utilización de fisioterapia para recuperar los movimientos perdidos y devolver el tono muscular Promoción de la salud Protección específica Diagnóstico y tratamiento temprano Limitación de la incapacidad Rehabilitación Campañas de saneamiento básico de salud Su prevención se basa en el tratamiento precoz de la herida (limpieza y desinfección) y en la administración de una vacuna contra el tétanos Espasmos y rigidez de los músculos de la mandíbula (trismo) Rigidez de los músculos del cuello y/o abdominales Dificultad al tragar Dolorosos espasmos en el cuerpo que duran varios minutos Cuidados de la herida Inmunoglobulina antitetánica humana Antibióticos como el metronidazol, a dosis de 30mh/kg/6 horas, IV u oral, máximo 4 g/día o la penicilina G parental, que es una alternativa (100 000 U/kg/día/4-6 horas, máximo 12 millones de U/día) Tratamiento coadyuvante Algunos signos y síntomas frecuentes del tétanos son: Tratamiento Vacunación infantil: administración de un total de 5 dosis de vacuna: 2 dosis durante el primer año de vida con un intervalo mínimo de 2 meses. Adultos no vacunados: se recomienda una pauta de vacunación con tres dosis Adultos con primovacunación incompleta: se debe completar la pauta hasta administrar 3 dosis, respetando intervalos 10 de Octubre de 2021 (^) Epidemiología Tratamiento antibiótico Tratamiento antiespasmódico Cuidados respiratorios Disfunción autonómica Antitoxina