Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Historia natural de las cataratas, Esquemas y mapas conceptuales de Ciencias Sociales

Resumen de la patología de las cataratas

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020

Subido el 09/12/2021

dulce-maria-ciprianes-camacho
dulce-maria-ciprianes-camacho 🇲🇽

5

(3)

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SIGNOS Y SINTOMAS INESPECIFICOS
Perdida de contraste
Deslumbramiento
Necesidad de más luz para ver buen
Problemas para distinguir el azul oscuro del negro.
HUESPED:
Más frecuente en
personas mayores de
45 años, diabéticos y
fumadores.
AGENTE:
Edad avanzada,
enfermedades
que implican el
mal
funcionamiento
del ojo.
Recuperación
El período de'recuperación'es
corto: el ojo demora de dos a
seis semanas en cicatrizar.
Sin riesgo de muerte, pero
puede haber perdida de la
vista.
LIMITACIÓN DEL DAÑO
Realizar cirugía si la catarata
está afectando su vida
cotidiana.
PREVENCIÓN TERCIARIA
REHABILITACIÓN
Evitar realizar fuerza
Mantener una buena higiene
Utilizar gafas protectoras
Mantener una dieta saludable
Revisión ocular por lo menos
una vez al año para evitar
PERIODO POS PATOGÉNICO
SECUELAS
Opacificación de la cápsula
posterior del cristalino
PERIODO PATOGÉNICO
COMPLICACIONES
Glaucoma, uveítis, luxación del cristalino.
PERIODO PREPATOGENICO
CATARATAS:
Puede definirse como una opacificación del
cristalino que deteriora la visión y constituye, la
principal causa de ceguera en el mundo.
MEDIO
AMBIENTE:
Exposición excesiva
a la luz del sol o a
radiaciones
ionizantes.
PREVENCIÓN SECUNDARIA
SIGNOS Y SINTOMAS ESPECIFICOS
Perdida de la visión progresiva e indolora.
Dificultad para leer.
Dificultad para reconocer el rostro de las personas
Dificultad para ver la TV
Halos
Visión doble al mirar con un solo ojo
Aumento de la miopía o disminución de la
hipermetropía.'
TRATAMIENTO:
En su etapa inicial se puede
modificar algunos síntomas
con nuevos anteojos, mejor
luz, gafas anti-reflectoras
para el sol o lentes de
aumento. Si no hay mejoría
el único tratamiento que
existe es quirúrgico, extraer
el cristalino opacificado y
sustituirlo por una lente
intraocular transparente.
DIAGNOSTICO
PRECOZ:
Examen completo de los
ojos que incluyen:
Prueba de agudeza visual
Examen con dilatación de
las pupilas (para dilatar o
agrandar las pupilas)
Tonometría (para medir la
presión dentro del ojo)
PREVENCIÓN PRIMARIA
PROTECCIÓN
ESPECÍFICA:
Suspender el uso de
esteroides
Evaluación oftalmológica
en todos aquellos
pacientes con baja visual
que genere limitaciones
del estilo de vida
independientemente de
su edad.
PROMOCIÓN A LA SALUD:
Consumir una alimentación
saludable con frutas y
verduras.
Uso de gafas protectoras de
luz ultravioleta
Evaluación oftalmológica en
pacientes con cataratas.
Evitar fumar y beber
Consumir vitaminas E y C

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Historia natural de las cataratas y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Ciencias Sociales solo en Docsity!

SIGNOS Y SINTOMAS INESPECIFICOS

 Perdida de contraste  Deslumbramiento  Necesidad de más luz para ver buen  Problemas para distinguir el azul oscuro del negro.

HUESPED:

Más frecuente en personas mayores de 45 años, diabéticos y fumadores.

AGENTE:

Edad avanzada, enfermedades que implican el mal funcionamiento del ojo. Recuperación El período de recuperación es corto: el ojo demora de dos a seis semanas en cicatrizar. Sin riesgo de muerte, pero puede haber perdida de la vista. LIMITACIÓN DEL DAÑO Realizar cirugía si la catarata está afectando su vida cotidiana.

PREVENCIÓN TERCIARIA

REHABILITACIÓN

Evitar realizar fuerza Mantener una buena higiene Utilizar gafas protectoras Mantener una dieta saludable Revisión ocular por lo menos una vez al año para evitar

PERIODO POS PATOGÉNICO

SECUELAS

Opacificación de la cápsula posterior del cristalino

PERIODO PATOGÉNICO

COMPLICACIONES

Glaucoma, uveítis, luxación del cristalino.

PERIODO PREPATOGENICO

CATARATAS:

Puede definirse como una opacificación del

cristalino que deteriora la visión y constituye, la

principal causa de ceguera en el mundo.

MEDIO

AMBIENTE:

Exposición excesiva a la luz del sol o a radiaciones ionizantes. PREVENCIÓN SECUNDARIA

SIGNOS Y SINTOMAS ESPECIFICOS

 Perdida de la visión progresiva e indolora.  Dificultad para leer.  Dificultad para reconocer el rostro de las personas  Dificultad para ver la TV  Halos  Visión doble al mirar con un solo ojo  Aumento de la miopía o disminución de la hipermetropía. TRATAMIENTO: En su etapa inicial se puede modificar algunos síntomas con nuevos anteojos, mejor luz, gafas anti-reflectoras para el sol o lentes de aumento. Si no hay mejoría el único tratamiento que existe es quirúrgico, extraer el cristalino opacificado y sustituirlo por una lente intraocular transparente.

DIAGNOSTICO

PRECOZ:

Examen completo de los ojos que incluyen: Prueba de agudeza visual Examen con dilatación de las pupilas (para dilatar o agrandar las pupilas) Tonometría (para medir la presión dentro del ojo)

PREVENCIÓN PRIMARIA

PROTECCIÓN

ESPECÍFICA:

Suspender el uso de esteroides Evaluación oftalmológica en todos aquellos pacientes con baja visual que genere limitaciones del estilo de vida independientemente de su edad.

PROMOCIÓN A LA SALUD:

Consumir una alimentación saludable con frutas y verduras. Uso de gafas protectoras de luz ultravioleta Evaluación oftalmológica en pacientes con cataratas. Evitar fumar y beber Consumir vitaminas E y C