

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En este documento se podrá visualizar la historia natural de la enfermedad, acerca de la hipertensión, para un mejor manejo de esta, abarcando periodo prepatogénico y patogénico
Tipo: Diapositivas
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
EN EL CURSO DE LA ENFERMEDAD
Horizonte clínico
PERIODO PREPATOGENICO PERIODO PATOGENICO
Huésped: Humano
Agente: Vasos
sanguíneos
Medio ambiente:
Hábitos y costumbres
de grupos sociales,
recursos económicos,
calidad de vida, clima y
medio laboral
Factores de riesgo:
Obesidad , vida
sedentaria, tabaco,
estrés y herencia
familiar.
Hipertensión Arterial: Patología crónica en la
que los vasos sanguíneos tiene una tensión
persistentemente alta, lo que puede dañarnos.
Localización y multiplicación del agente: Mayor tensión en los vasos sanguíneos
Alteraciones tisulares: Cambios vasculares, aumento de resistencia periférica
Inmunidad y resistencia: Linfocitos
Incapacidad: En cuanto se presentan síntomas
Diagnósticos diferenciales: Proteinuria, hematuria y IR
Signos y síntomas: Cefalea, vómitos, visión borrosa. Epítasis y diaforesis
Muerte : Si no es tratada a tiempo
Estado crónico: Incapacidad física y hemiplejia
Defecto: Gasto cardiaco, cambios a nivel del riñón, cerebro y corazón
Prevención Primaria
Control de presión arterial
Comidas bajas en sal
Prevención secundaria
Control periférico de la tensión arterial
perder la acción del fármaco
Prevención terciaria
Realizar terapias y ejercicios
Vinculación a un grupo
comunitario