

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Historia Natural de la hepatitis (todas)
Tipo: Resúmenes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Agente : Hepatovirus de la
familia Picornaviridae,
Hepadnaviridae,
Hepacivirus, Deltavirus,
Orthohepevirus
Huésped : humanos. Raza
africana y asiática.
Cualquier edad y sexo,
personas con
antecedentes hereditarios
Medio ambiente: Es
universal. Lugares sin
buena higiene y limitada
agua potable
10 de Octubre de 2021
Epidemiología
En células epiteliales del tracto
gastrointestinal, VHD sólo puede
replicarse en presencia de VHB
Entrada del
Agente
Adaptación y
multiplicación
Cambios tisulares
Infección
subclínica
Contacto directo o indirecto: fecal-oral;
sangre contaminada, orina, de madre a
hijo, semen, agujas contaminadas
Inflamación en el hígado, lesión tisular
mediada por inmunocomplejos
Período de incubación: VHA= 14–28 días,
VHB= 45-160 días, VHC= 2 semanas a 6
meses, VHD= 30 y 180 días, VHE= 2 y 10
semanas
Insuficiencia hepática, cáncer del hígado, trastornos hemorrágicos
Deposiciones de color arcilla o pálidas, ictericia (coloración amarillenta
de la piel o los ojos), pérdida de peso, vómitos, dolor articular, aparición
de hemorragias con facilidad, acumulación de líquido en el abdomen
(ascitis), prurito (sin lesiones cutáneas), erupciones cutáneas
Insuficiencia hepática, daño hepático permanente, llamado
cirrosis, cáncer de hígado
Muerte por insuficiencia hepática aguda, cirrosis, cáncer de
hígado
Signos y
síntomas
Complicaciones
Cronicidad
Cirrosis, cáncer
Horizonte
clínico
Muerte
Período de
incubación
Si tiene
Respuesta adaptativa,
linfocitos T, citotóxicos,
natural killer
Si Portador
Convalecencia
Recuperación
Respuesta
del
huésped
Severidad de la enfermedad
Dolor o distensión en la zona abdominal, orina turbia, fatiga, fiebre baja,
picazón, falta de apetito, náuseas
Defecto o daño
Prevención primaria Prevención secundaria Prevención terciaria
Mantener una dieta balanceada,
consumir frutas y verduras, evitar el
consumo de alcohol, realizar
actividad física, no automedicarse.
Seguir las indicaciones en caso de
cirugía
Promoción de la
salud
Protección
específica
Diagnóstico y
tratamiento temprano
Limitación de la
incapacidad
Rehabilitación
Control de
suministro de
agua potable
Mejoras del
saneamiento
Lavado de
manos
Uso de
preservativo en
las relaciones
sexuales
No compartir
agujas
Evitar el
contacto
directo o
indirecto con
sangre de
personas
contagiadas
Uso de guantes
si existe
contacto con la
sangre de otra
persona o
heridas
abiertas
Reposo
No consumir bebidas
alcohólicas
No fumar
Disminuir el
consumo de lácteos,
café, chocolate,
bebidas gaseosas,
mariscos poco
cocinados
El diagnostico se basa
en la detección en
sangre de anticuerpos
IgM específicos contra
este virus
Se utiliza la prueba de
la reacción en cadena
de la polimerasa con
retrotranscriptasa
Tratamiento contra el
daño progresivo del
hígado
Medicamentos
antivirales
Vacunación
inmediata
Tratamiento
adecuado para
bebés de madres
con VHB
Prevención
especial contra el
contagio
Eliminación
correcta de las
agujas residuales
Manejo adecuado
del saneamiento
Programas de
vacunación
5 de Octubre de 2021
Epidemiología