Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Historia natural de la enfermedad (Tos ferina), Esquemas y mapas conceptuales de Infectología

Se describe la historia natural de la enfermedad (Tos ferina) en donde se habla del periodo pre-patogénico con su triada, periodo patogénico y sus niveles de prevención. - 8º Semestre.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

A la venta desde 18/10/2024

maria-antonieta-andrade-lozano
maria-antonieta-andrade-lozano 🇲🇽

9 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TOS FERINA/COQUELUCHE/TOS CONVULSIVA
Enfermedad altamente contagiosa de las vias respiratorias altas causada por la bacteria Bordetella pertussis, la cual
puede afectar a personas de cualquier edad y causar discapacidad permanente en los bebes/niños e incluso la muerte.
HISTORIA NATURAL
PERIODO
PREPATOGENICO
AGENTE
Bordetella proteussis.
Bacilo gram (-) no móvil y
capsulado, con finmbrinas que
lo ayudan a adherirse a los
cilios del epitelio respiratorio.
HUÉSPED
Ser humano.
Niños, adolescentes y adultos.
Personas susceptibles.
Personas no inmunizadas.
MEDIO AMBIENTE
A nivel mundial.
Más frecuente en invierno.
PERIODO PATOGENICO
SIGNOS Y SÍNTOMAS
INESPECÍFICOS
(Fase catarral = 7-14 días)
Rinorrea.
Lagrimeo.
Febrícula.
Tos seca y leve.
Irritabilidad.
Estornudos.
HORIZONTE CLÍNICO
SIGNOS Y SÍNTOMAS
ESPECÍFICOS
(Fase parostica = 14-21 días)
Accesos de tos violentos
de predominio nocturno..
Vomito pos-tusígeno.
Estridor respiratorio.
Cianosis.
(Fase de convalecencia)
Tos que cede gradualmente.
COMPLICACIONES
Neumonía.
Insuficiencia
cardiaca.
Encefalopatía.
Hemorragias.
Otitis media.
Hernia inguinal y/o
umbilical.
Úlcera de frenillo.
Convulsiones.
SECUELAS
Enfisema intersticial.
RESULTADO
Muerte.
Secuelas.
Daño neurológico.
Trastornos
convulsivos.
Episodios
tusínogenos por
semanas, meses o
hasta 2 años.
PERIODO DE INCUBACIÓN: Por lo general es de 7-10 días, pero se puede postergar hasta 3 semanas.
PERIODO DE TRANSMISIBILIDAD: Desde la etapa catarral hasta 3 se,Anas después de comenzar la tos.
María Antonieta Andrade Lozano
HISTORIA
NATURAL
-
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Historia natural de la enfermedad (Tos ferina) y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Infectología solo en Docsity!

TOS FERINA/COQUELUCHE/TOS CONVULSIVA

Enfermedad altamente contagiosa de las vias respiratorias altas causada por la bacteria Bordetella pertussis, la cual puede afectar a personas de cualquier edad y causar discapacidad permanente en los bebes/niños e incluso la muerte. HISTORIA NATURAL

PERIODO

PREPATOGENICO

AGENTE

Bordetella proteussis. Bacilo gram (-) no móvil y capsulado, con finmbrinas que lo ayudan a adherirse a los cilios del epitelio respiratorio. HUÉSPED

  • Ser humano.
  • Niños, adolescentes y adultos.
  • Personas susceptibles.
  • Personas no inmunizadas. MEDIO AMBIENTE
  • A nivel mundial.
  • Más frecuente en invierno.

PERIODO PATOGENICO

SIGNOS Y SÍNTOMAS

INESPECÍFICOS

(Fase catarral = 7-14 días)

  • Rinorrea.
  • Lagrimeo.
  • Febrícula.
  • Tos seca y leve.
  • Irritabilidad.
  • Estornudos.

HORIZONTE CLÍNICO

SIGNOS Y SÍNTOMAS

ESPECÍFICOS

(Fase paroxística = 14-21 días)

  • Accesos de tos violentos de predominio nocturno..
  • Vomito pos-tusígeno.
  • Estridor respiratorio.
  • Cianosis. (Fase de convalecencia) Tos que cede gradualmente.

COMPLICACIONES

  • Neumonía.
  • Insuficiencia cardiaca.
  • Encefalopatía.
  • Hemorragias.
  • Otitis media.
  • Hernia inguinal y/o umbilical.
  • Úlcera de frenillo.
  • Convulsiones. SECUELAS Enfisema intersticial.

RESULTADO

  • Muerte.
  • Secuelas.
  • Daño neurológico.
  • Trastornos convulsivos.
  • Episodios tusínogenos por semanas, meses o hasta 2 años. PERIODO DE INCUBACIÓN: Por lo general es de 7-10 días, pero se puede postergar hasta 3 semanas. PERIODO DE TRANSMISIBILIDAD: Desde la etapa catarral hasta 3 se,Anas después de comenzar la tos.

María Antonieta Andrade Lozano

HISTORIA NATURAL

NIVELES DE PREVENCIÓN DE TOS FERINA

PRIMARIA SECUNDARIA^ TERCIARIA

PROMOCIÓN A

LA SALUD

PROTECCIÓN

ESPECÍFICA

DIAGNÓSTICO

PRECOZ

TRATAMIENTO

OPORTUNO

LIMITACIÓN

DEL DAÑO

REHABILITACIÓN

  • Educación sanitaria.
  • Orientación higiénica.
  • Promoción de vacuna pentavalente.
  • Mejoramiento de las condiciones ambientales, de vivienda, higiene y nutricional. - Aplicación de vacuna pentavalente a grupos susceptibles. - Aplicación de dosis de refuerzo de la vacuna DTP a niños de 4 años. - Aislamiento respiratorio. - Datos clínicos. - Detección de los casos de contacto. - Antecedentes de vacunación incompleta. - BH: +10, leucocitos y/o +60% linfocitos. - Cultivo de nasofaringe con hisopos de alginato de calcio y solución salina con cefalexina. - RX: Tórax. - Eritromicina 40-50mg/kg/día. - Azitromicina 10mg/kg/día. - Claritromicina 15mg/kg/día. - Hidratación. - Tratamiento para complicaciones. (Iniciar después de tomar el cultivo de nasofaringe).
  • Fisioterapia.
  • Oxigenoterapia.
  • Aislamiento aéreo.
  • Tratamiento a personas que estuvieron en contacto. Se deben de llevar a cabo en pacientes por secuelas de edema cerebral y neumonías bacterianas.