Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Historia Natural de la Enfermedad de la Amebiasis, Esquemas y mapas conceptuales de Ecología

Contiene todo lo que tiene que ver con la enfermedad

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 10/06/2024

arleth-ovando-alegria
arleth-ovando-alegria 🇲🇽

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PERIODO PREPATOGENICO
PERIODO PATOGENICO
AGENTES: Entamoeba Histolytica
HUESPED: Toda persona con malos
hábitos de higiene
AMBIENTE:
Escuelas , hogar,zonas tropicales.
Áreas con inadecuados métodos
de higiene.
Áreas rurales
NIVELES DE PREVENCION
PRIMER NIVEL DE PREVENCION
SEGUNDO NIVEL DE PREVENCION
TERCER NIVEL DE
PREVENCION
PROMOCION
PARA LA
SALUD
PROTECCION
ESPECIFICA
TRATAMIENTO OPORTUNO
LIMITACION DE LA
INCAPACIDAD
REHABILITACION
-
Elaboración de
carteles en la
comunidad sobre el
manejo de desecho
de las heces y el
manejo del agua y
su potabilización.
-
Anunciar sobre las
consecuencias de la
enfermedad
-
Población
con malos
hábitos de
higiene
-
Población que
consume
productos fuera
de casa
Tratamiento inmediato de acción
luminal: Diyodohidroxiquina: 650
mg 3 veces al día, durante 20 días. -
Amebicidas de acción tisular * Vía
oral o IV.
-
Efectivos para las formas
invasivas. Las drogas a utilizar son:
Metronidazol: 30 mg/kg, durante 7
a 10 días. Tinidazol: 2 mg/d en una
sola toma durante 2 días.
-
Lavarse las manos antes de los
alimentos y después de ir al baño
-
Tomarse los medicamentos
indicados
-
Restringir alimentos con grasa,
irritantes
BIOLOGICA: En los
órganos dañados por este
microorganismo.
-Recuperar el peso
correcto
SOCIAL: Educación y seguir con
los cuidados higiénicos
ETAPA SUBCLINICA
Incubación: liberación del quiste en el estómago
por acción de los jugos gástricos. Los trof ozoítos
comienzan a multiplicarse. Latencia:
enquistamiento de nuevos trofozoítos. No Invade
la mucosa.
SIGNOS Y SINTOMAS INESPECIFICOS
Cólicos abdominales, diarrea ,paso de 3 a 8 veces
semiformadas al día, paso de heces blandas con
moco y ocas ionalmente con sangre . Fatiga ,
gases excesivas, Dolor rectal durante la
defecación (tenesmo), pérdida de peso
involuntaria, fiebre, vómitos.
Si el hígado es tá afectado: dolor en la zona del
hígado y el lado derecho del abdomen , ictericia(a
veces):coloración amarillenta de conjuntiva y piel
producida por enfermedades hepáticas.
SIGNOS Y SINTOMAS
ESPECIFICOS
Sensibilidad
abdominal.
Heces con sangre,
paso de heces liquidas
con franjas de sangre,
paso de 10 a 20 hec es
al día.
Disentería
COMPLICACIONES
Amebiasis cutánea,
abceso hepático,
pulmponar, cerebral.
Perforaciones,
apendicitis,
hemorragias,
granulomas.
SECUELAS
Amebiasis crónica
Abscesos en áreas
de difícil acceso,
como el cerebro.
Daño a niveles
histológicos en el
colon, producto de la
colitis y necrosis
MUERTE/ ESTADO
CRONICO
Muerte del paciente
producto de
amebiasis,
hemorragia,
deshidratación,
absceso cerebral,etc
Entamoeba Histolytica
Áreas con
inadecuados
métodos de higiene.
Toda persona con
malos hábitos de
higiene
ETAPA CLINICA
HISTORIA NATURAL DE AMEBIASIS

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Historia Natural de la Enfermedad de la Amebiasis y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Ecología solo en Docsity!

PERIODO PREPATOGENICO PERIODO PATOGENICO

AGENTES: Entamoeba Histolytica

HUESPED: Toda persona con malos

hábitos de higiene

AMBIENTE:

  • Escuelas , hogar,zonas tropicales.
  • Áreas con inadecuados métodos

de higiene.

• Áreas rurales

NIVELES DE PREVENCION

PRIMER NIVEL DE PREVENCION SEGUNDO NIVEL DE PREVENCION TERCER NIVEL DE

PREVENCION

PROMOCION PARA LA SALUD PROTECCION ESPECIFICA DX PRECOZ TRATAMIENTO OPORTUNO LIMITACION DE LA INCAPACIDAD REHABILITACION

  • Elaboración de carteles en la comunidad sobre el manejo de desecho de las heces y el manejo del agua y su potabilización.
  • Anunciar sobre las consecuencias de la enfermedad
    • Población con malos hábitos de higiene
    • Población que consume productos fuera de casa
      • Examen de laboratorio coproparasitológico Tratamiento inmediato de acción luminal: Diyodohidroxiquina: 650 mg 3 veces al día, durante 20 días. - Amebicidas de acción tisular * Vía oral o IV.
        • Efectivos para las formas invasivas. Las drogas a utilizar son: Metronidazol: 30 mg/kg, durante 7 a 10 días. Tinidazol: 2 mg/d en una sola toma durante 2 días.
          • Lavarse las manos antes de los alimentos y después de ir al baño
            • Tomarse los medicamentos indicados
            • Restringir alimentos con grasa, irritantes BIOLOGICA: En los órganos dañados por este microorganismo.
              • Recuperar el peso correcto SOCIAL: Educación y seguir con los cuidados higiénicos

ETAPA SUBCLINICA

Incubación: liberación del quiste en el estómago por acción de los jugos gástricos. Los trofozoítos comienzan a multiplicarse. Latencia: enquistamiento de nuevos trofozoítos. No Invade la mucosa. SIGNOS Y SINTOMAS INESPECIFICOS Cólicos abdominales, diarrea ,paso de 3 a 8 veces semiformadas al día, paso de heces blandas con moco y ocasionalmente con sangre. Fatiga , gases excesivas, Dolor rectal durante la defecación (tenesmo), pérdida de peso involuntaria, fiebre, vómitos. Si el hígado está afectado: dolor en la zona del hígado y el lado derecho del abdomen , ictericia(a veces):coloración amarillenta de conjuntiva y piel producida por enfermedades hepáticas.

SIGNOS Y SINTOMAS

ESPECIFICOS

Sensibilidad abdominal. Heces con sangre, paso de heces liquidas con franjas de sangre, paso de 10 a 20 heces al día. Disentería

COMPLICACIONES

Amebiasis cutánea, abceso hepático, pulmponar, cerebral. Perforaciones, apendicitis, hemorragias, granulomas.

SECUELAS

Amebiasis crónica Abscesos en áreas de difícil acceso, como el cerebro. Daño a niveles histológicos en el colon, producto de la colitis y necrosis

MUERTE/ ESTADO

CRONICO

Muerte del paciente producto de amebiasis, hemorragia, deshidratación, absceso cerebral,etc

Entamoeba Histolytica

Áreas con inadecuados métodos de higiene. Toda persona con malos hábitos de higiene ETAPA CLINICA

HISTORIA NATURAL DE AMEBIASIS