Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD CONJUNTIVITIS, Transcripciones de Biología

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD CONJUNTIVITIS

Tipo: Transcripciones

2024/2025

Subido el 27/03/2025

jackeline-roque-canizales
jackeline-roque-canizales 🇲🇽

3 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
CONJUNTIVITIS
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD CONJUNTIVITIS y más Transcripciones en PDF de Biología solo en Docsity!

CONJUNTIVITIS

CONJUNTIVITIS

PERIODO PREPATOGÉNICO PERIODO PATOGÉNICO DEFINICIÓN: La conjuntivitis es la inflamación de la conjuntiva, la membrana transparente que cubre la parte blanca del ojo y el interior de los párpados. AGENTE CAUSAL: Puede ser causada por infecciones, alergias, irritaciones o lesiones musculares. HUÉSPED: Los seres humanos son los huéspedes, especialmente aquellos con sistemas inmunológicos comprometidos o con exposición frecuente a agentes irritantes o infecciosos. AMBIENTE: Ambientes con mala higiene, contacto cercano con personas infectadas, o exposición a alérgenos o irritantes. ETAPA SUB CLÍNICA ETAPA CLÍNICA Muerte (causas de muerte). La conjuntivitis no suele ser mortal, pero complicaciones graves pueden surgir en casos excepcionales. Complicaciones En casos graves o no tratados, puede haber daño corneal, cicatrización o pérdida de visión. Signos y síntomas Enrojecimiento ocular, sensación de cuerpo extraño, secreción (purulenta en infecciones bacterianas), picazón (en casos alérgicos) y lagrimeo. Cambios tisulares (Cambios anatomo fisiológicos, químicos y psicológicos). Inflamación de la conjuntiva, aumento de la vascularización y, en casos graves, daño epitelial. Horizonte clínico (Contacto, entrada, desarrollo y multiplicación del agente). Horizonte clínico: El periodo inicial puede ser asintomático. Luego, aparecen síntomas como enrojecimiento, lagrimeo y secreción ocular. PREVENCIÓN PRIMARIA PREVENCIÓN SECUNDARIA PREVENCIÓN TERCIARIA Promoción a la salud Protección específica Diagnóstico precoz Tratamiento oportuno Limitación del daño Rehabilitación