Vista previa parcial del texto
¡Descarga Historia natural 2025 y más Apuntes en PDF de Epidemiología solo en Docsity!
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Mg. Evelyn Goicochea Ríos Médica Familiar “Historia Natural de la Enfermedad" Concepto y Teoría desarrollados en 1953 por los doctores: Hugh Rodman Leavell, profesor emérito de prácticas de salud pública en Harvard y E. Gurney Clark profesor de epidemiología de la Escuela de Salud Pública y Medicina Administrativa de la Facultad de Medicina de Columbia. L PRINCIPIOS 1.Cualquier enfermedad o condición mórbida en el ser humano es el resultado de un proceso dinámico. 2.Este proceso involucra una serie de causas que afectan la interacción entre agentes y huéspedes individuales, y cuyos efectos se caracterizan de manera masiva en la población. 3.Se requiere de una actitud preventiva para interrumpir este proceso lo más temprano posible. l Etapas Período Pre | Período Patogénico | Patogénico Corresponde al inicio Tiempo en que las de la enfermedad, personas están sanas, es decir, se aún antes de que se ' encuentran en presenten los equilibrio con su síntomas | ambiente. | "Ciertas variables asociadas con la probabilidad del desarrollo de una enfermedad, pero que y no son suficientes para provocarlas” NIVELES DE INTERVENCION CONSIDERANDO LA HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD l Prevención | Anteceder - Anticipar | Medidas destinadas no solamente a prevenir la aparición de la enfermedad, | tales como la reducción de factores de riesgo, sino también a detener su avance y atenuar sus consecuencias una vez ll establecidas. (OMS, 1998). 5 Terciaria l Prevención Primaria Objetivo: Limitar la Incidencia de enfermedad mediante el ¡ control de sus causas y | factores de riesgo. Ventajas: e Gran Potencial para toda la población. e Adecuada para cambio en Comportamientos. Inconvenientes e Escaso beneficio para los individuos. + Escasa motivación de las personas. «e Escasa motivación de los profesionales de la salud. e La relación riesgo — beneficio puede ser baja. Prevención Primaria Estrategia de Grupo de Riesgo Ventajas: e Adecuada para los individuos. + Motivación de los sujetos. + Motivación de los profesionales de la salud. « Relación favorable beneficio — riesgo. Inconvenientes: E Dificultad de identificación de los individuos de alto | riesgo. . Efecto temporal. . Efecto limitado. Prevención Secundaria Curación de los pacientes y la reducción de las consecuencias más graves de la enfermedad 'mediante el diagnóstico precoz y el tratamiento oportuno. Reducir la prevalencia de la enfermedad. Prevención Secundaria Suele aplicarse a enfermedades cuya historia natural comprende un período precoz en el que son fáciles de diagnosticar y tratar; además, puede detenerse su progresión hacia un estadio más grave. Requisitos: 1. Disponer de un método seguro y exacto de - detección de la enfermedad. 2. Existencia de métodos terapéuticos eficaces.