Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Kuelap: La Fortaleza Inexpugnable de la Cultura Chachapoyas, Diapositivas de Historia del Arte

Kuelap, ubicada en Perú, es una fortaleza arqueológica impresionante construida en una montaña alta. Con 505 viviendas y una arquitectura característica, es un lugar incomparable que ofrece una visión de la cultura Chachapoyas. Aprende sobre su ubicación, cronología, jerarquía social, viviendas y edificios importantes, y sitios relacionados.

Qué aprenderás

  • ¿Qué caracteriza a la arquitectura de Kuelap?
  • ¿Qué edificios son de mayor importancia en Kuelap?
  • ¿Qué se sabe sobre la jerarquía social de Kuelap?
  • ¿Dónde se encuentra la fortaleza de Kuelap?
  • ¿Qué otros sitios arqueológicos están relacionados con la cultura Chachapoyas?

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 11/11/2022

flavia-risco
flavia-risco 🇵🇪

3 documentos

1 / 24

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ARQ : PEÑA DIOSES GERARDO.
ALUM: R O D RI G U EZ R EATEG U I R O C I O
G O N G O R A G U E R RA M O N I CA
I LAS A C A G A ST E LU P A B LO
L O ZA N O R EAT EG U I F E R N A N D O
ARQ : PEÑA DIOSES GERARDO.
ALUM: R O D RI G U EZ R EATEG U I R O C I O
G O N G O R A G U E R RA M O N I CA
I LAS A C A G A ST E LU P A B LO
L O ZA N O R EAT EG U I F E R N A N D O UNIDAD 2 __
UNIDAD 2 __ PERUANA
PERUANA i
i
CIUDADELA DE KUELAP
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Kuelap: La Fortaleza Inexpugnable de la Cultura Chachapoyas y más Diapositivas en PDF de Historia del Arte solo en Docsity!

ARQ : PEÑA DIOSES GERARDO.

ALUM: RODRIGUEZ REATEGUI ROCIO

GONGORA GUERRA MONICA

ILASACA GASTELU PABLO

LOZANO REATEGUI FERNANDO

ARQ : PEÑA DIOSES GERARDO.

ALUM: RODRIGUEZ REATEGUI ROCIO

GONGORA GUERRA MONICA

ILASACA GASTELU PABLO

LOZANO REATEGUI FERNANDO

UNIDAD 2 __UNIDAD 2 __^ PERUANAPERUANA^

ii

CIUDADELA DE KUELAP

Kuelap se ubica en la parte alta del valle del río Utcubamba, próximo al caserío de Kuelap en el distrito de Tingo, Provincia de Luya, Departamento de Amazonas (Perú) a 3000 m.s.n.m. Como referencia se puede citar el estar distante a 35 kilómetros en dirección sur de la moderna ciudad de Chachapoyas. El clima es cálido durante el día (26 a 35 grados Celsius) y fresco por la noche con períodos de lluvias durante los meses de diciembre a abril. UBICACION

KUELAP  (^) Llamada La Fortaleza y construido en la cima de una alta montaña es el conjunto arqueológico más importante de la selva montañosa peruana. Se le presenta al visitante como un lugar inexpugnable, rodeado de farallones y precipicios por tres de sus cuatro costados. Construida en una zona de bellos paisajes que conjugan las alturas de los Andes y la selva amazónica lo que crea un espectáculo incomparable.

JERARQUIA DE CLASES SOCIALES SECTOR BAJO SECTOR ALTO

VIVIENDAS

TINTEROS

INGRESO

VIVIENDAS

TORREON DE VIGILANCIA

CASTILLO

CLASE MEDIA

ARISTOCRACIA

DISTRIBUCION FUNCIONAL

 (^) La fortaleza alberga a 505 viviendas, mientras que en la parte exterior se verán 420 casas circulares de piedra con frisos en forma de rombos y zigzag.  (^) La mayoría de ellas tiene forma circular, salvo 4 que tienen planta rectangular y una que tiene planta cuadrada. VIVIENDAS

Templo Mayor

 (^) El Templo Mayor es uno de los centros sagrados de mayor importancia para el monumento. Este edificio, en la forma de un cono truncado invertido, tiene 13.5 m de diámetro en su parte superior, en la cual se han registrado numerosas evidencias de ofrendas diversas en rituales complejos que incluyó el colocar huesos humanos dentro del recipiente interior, que se convirtió así en un gran osario. En torno al edificio se han encontrado diversas entierros humanos y ofrendas que proceden desde la costa norte, como desde la sierra de Ayacucho en el sur y Cajamarca en la sierra norte

 El Torreón : Edificado en el segundo nivel, muy cerca de la zona norte del Complejo Arquitectónico, esta

estructura que mide aproximadamente siete metros de alto es considerada la construcción más alta de Kuélap. Se cree que cumplía la función de defensa al tener una espectacular vista panorámica de la zona, cuidándose así de posibles ataques de pueblos adyacentes.

 El Castillo : Su diseñada forma rectangular, con tres plataformas sobrepuestas, lo convierten en

una construcción distinguida e importante dentro de Kuelap. Se cree que fue el hogar de un jerarca (alto grado dentro en la iglesia) y altos mandatarios de la zona.

SITIOS ARQUELOGICOS Sitio Arqueológico de Olan CHACHAPOYAS Petroglifos La Pitaya

SITIOS ARQUELOGICOS (^) CHACHAPOYAS Complejo Arqueológico de Macro Sitio Arqueológico de Ollape

SITIOS ARQUELOGICOS (^) CHACHAPOYAS Sarcófagos de Karajia Complejo Arqueológico de Yalape Complejo Arqueológico Laguna de los Cóndores

ARQUITECTURA KUELAP

Es uno de los más importantes de los restos arqueológicos del Perú. El principal material para la construcción en Kuelap son los bloques de piedra caliza canteada sin pulimento los que presentan distintas calidades de acabados, siendo los más elaborados los destinados a las construcciones ceremoniales.

EL GRAN PAJATEN

Está ubicado en plena selva alta (Región de San Martín) ubicada en las cuencas el río Abiseo, Lo que distingue al Gran Pajaten es la abundancia y variedad de los motivos decorativos que van expuestos sobre las paredes de algunos de sus recintos. Estos motivos comprenden dos categorías, una conformada por motivos simbólicos-biomorfos, y una segunda por figuras simbólicas formadas por líneas geométricas.