



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una descripción detallada de la historia natural de la depresión, incluyendo los períodos prepatogénicos y patogénicos, los factores del huésped, del agente y del ambiente que influyen en su desarrollo, así como los signos y síntomas específicos, las complicaciones y los niveles de prevención. Se aborda la importancia de la detección temprana y el tratamiento oportuno de este trastorno mental, que puede afectar a personas de todas las edades. El texto también destaca la necesidad de desmitificar la depresión y promover una mayor comprensión y aceptación de esta enfermedad. En general, el documento ofrece una visión integral de la depresión, lo que lo convierte en un recurso valioso para estudiantes y profesionales de la salud interesados en comprender mejor esta condición y su manejo adecuado.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
lOMoAR cPSD| 17878325
La historia natural de la enfermedad describe la evolución de la misma, sin intervención médica, desde antes de que ésta se inicie (interacción entre el individuo y su ambiente biopsicosocial), hasta su resolución en recuperación, cronicidad o muerte. En la historia natural se distinguen los períodos prepatogénicos (o período de riesgo) y patogénico ; este último se inicia con una etapa preclínica, caracterizada por cambios bioquímicos y tisulares, sin síntomas ni signos propios de la condición patológica. Le sigue la etapa clínica que es aquella con la cual el médico clínico habitualmente se contacta. En este caso hablaremos de la depresión, que aparte de ser una enfermedad crónica, es un trastorno mental que se caracteriza principalmente por un bajo estado de ánimo y sentimientos de tristeza. En algunos casos, el tratamiento deberá prolongarse de por vida La depresión a menudo se transmite de padres a hijos, estos se deben a diferentes factores o comportamientos aprendidos en el hogar o en su entorno.
Historia Natural De: La Depresión Concepto: Es un trastorno del estado de ánimo que causa síntomas de angustia, que afectan cómo se siente, piensa y coordina las actividades diarias. PERIODO PRE PATOGÉNICO PERIODO^ PATOGÉNICO Factores del huésped:
Aun cuando es “normal” que las personas experimentemos cambios constantes en el estado de ánimo, se debe estar atento a ciertas señales que no puedan indicar ciertos indicios de depresión como lo es el experimentar una intensa y permanente tristeza que interfiere en el desempeño personal, social, laboral, entre otros. Es un trastorno que se presenta en niños, adolescentes y adultos, hombres y mujeres, y se considera que será en un futuro el estado de ánimo de los seres humanos, tanto por factores económicos, personales, sentimentales.etc Es por ello que es importante tener claridad de que si se presentan cinco de los siguientes síntomas, es recomendable acudir a un profesional para la valoración psicológica correspondiente quien a su vez y dependiendo de la gravedad del caso hará uno con personal médico. Los síntomas principales son: Pesar, tristeza o ánimo deprimido la mayor parte del día (a veces irritabilidad en niños o adolescentes), disminución importante del interés en la mayoría de las actividades diarias, aumento o disminución importante del apetito, insomnio o sueño excesivo, cansancio inexplicable o pérdida de energía, sentimientos de inutilidad o culpabilidad, indecisión o capacidad disminuida para pensar o concentrarse, pensamientos recurrentes de muerte, abandono o suicidio. Es muy importante la difusión de esta información, ya que para “algunas” personas el tener depresión en sinónimo de ser flojo, o una excusa para no hacer nada en casa. La depresión no es mas que una enfermedad grave, mucha gente tiene la idea errónea que una persona con depresión siempre estará triste.