Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Historia del gran imperio de Babilonia, Diapositivas de Historia

Ubicación Fundación: Según mito, según la biblia y según sus restos arqueológicos Historiadores y excavador reconocidos por sus aportes Mito Biblia Fundador de Babilonia según restos arqueológicos Gobernantes imponentes Hammurabi Nabucodonosor II Sistema de defensa de babilonia Los jardines colgantes Jerarquía Actividades económicas Arte

Tipo: Diapositivas

2023/2024

A la venta desde 23/06/2024

diana-pamela-suca
diana-pamela-suca 🇵🇪

5

(5)

6 documentos

1 / 27

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Según la escritura cuneiforme del sumerio la ciudad se llamaba Ká, dingir, que significa puerta de los dioses.
En acadio: Bãb-ilim En asirio: Bab-ilu y Bab-ilani En griego: Bab-ilu-on o Bab-il-on
Obra de un pueblo de aguerridos conquistadores y grandes arquitectos.
BABILONIA
ÁREA: BASES TEÓRICAS DE LAS ARTES PLÁSTICAS I
DOCENTE: SANTIAGO SALAZAR MENA
Por : Diana Pamela Suca Condori
Carrera: Pedagogía I
2024
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Historia del gran imperio de Babilonia y más Diapositivas en PDF de Historia solo en Docsity!

Según la escritura cuneiforme del sumerio la ciudad se llamaba Ká, dingir, que significa puerta de los dioses. En acadio : Bãb-ilim En asirio : Bab-ilu y Bab-ilani En griego : Bab-ilu-on o Bab-il-on Obra de un pueblo de aguerridos conquistadores y grandes arquitectos.

BABILONIA

ÁREA: BASES TEÓRICAS DE LAS ARTES PLÁSTICAS I DOCENTE: SANTIAGO SALAZAR MENA

Por : Diana Pamela Suca Condori

Carrera: Pedagogía I

El rio Éufrates divide en dos a

Asia occidental, aquí a orillas

del rio se encuentran las ruinas

de una de las civilizaciones

antiguas más esplendorosas, fue

la obra de un pueblo de

aguerridos conquistadores y

grandes arquitectos.

País: Irak

Datos generales

Tipo: Cultural

Criterios: III, VI

Identificación: 2780

Región: Estados árabes

UBICACIÓN

Busto romano de mármol de Heródoto Museo Metropolitano de Arte (MET)

HERÓDOTO (484 – 426 a.C.)

Historiador y geógrafo Lugar de nacimiento: Halicarnaso, Turquía Nombres en latín: Herodotus Obras notables: Historias (430 a. C.) dividido en 9 libros de historia por Alejandrino del siglo III y II a. C.

Dedicó parte de su vida a efectuar viajes

para obtener la información y los materiales

que le permitieron escribir una obra de gran

valor histórico y literario. No obstante,

recibió severas críticas incluso por parte de

sus contemporáneos por incluir en su

trabajo anécdotas que, aunque

proporcionaban informaciones valiosas,

poco tenían que ver con el objeto de estudio

que se había propuesto.

Se le considera el padre de la historiografía

(I a.C.)

Robert Koldewey (1855 – 1925) Antes de las excavaciones modernas en Mesopotamia, la apariencia de Babilonia era un misterio representado de diversas maneras por artistas occidentales como un híbrido entre el antiguo Egipto, el griego clásico y la cultura otomana contemporánea. El conocimiento histórico de la topografía de Babilonia ha derivado de los escritores clásicos, las inscripciones de Nabucodonosor II y otros restos arqueológicos. Para 1900, Robert Koldewey ya había encontrado la Puerta de Ishtar y despejado parte de la Avenida de las Procesiones e inspeccionado someramente toda el área, que incluía, además de los montículos de Amram y Kasar (o Kasr), los de Babil, Merkez y Homera, en total unos 18 km².7 Los tres últimos se corresponden con las zonas del palacio de verano,14 el área residencial de grandes casas en torno al templo de Ishtar de Agadé, y la zona del anfiteatro griego.30 Centrado en los dos primeros y con la idea de trasladar tablillas y otros restos a Alemania,

Título Semiramis recibe noticias de la revuelta en Babilonia Autor Adrien Becker Fecha de creación

Técnica Óleo sobre lienzo Período El Barroco Dimension es 122 X 166cm. ubicación El Museo Frans Hals, Haarlem (Noreste de Holanda)

Fue fundada el 2 300 a.C. Existen distintas opiniones acerca de la fundación de Babilonia. Se considera que la ciudad había sido fundada o reconstruida por Sargón de Acad. La fuente más antigua conocida que menciona la ciudad es datada en tiempos del Imperio acadio formado por Sargón de Acad en el siglo XXIV a. C.

“PLIEGOS 4”

Ilustración de la portada de una parte del libro Títulos: Literatura religiosa española; Diluvio universal; Arca de Noé; Torre de Babel; Babilonia. Autor(s): Santos D. Alonso, Hilario. Fecha de Publicación: 1808 - 1814 Imprenta de Don Rafael García Rodríguez Extención: 32 páginas, 23 cm. Material: Paper Librería de la Universidad de Cambridge

Allí nacieron las primeras civilizaciones históricas -en paralelo a otras como las americanas de Caral de Perú, Tres Zapotes y la cultura preclásica temprana maya de México, y Xia la primera dinastía china.

Allí se dio el paso de la Prehistoria (Neolítico) a la Historia al

desarrollarse la escritura en torno al año 3.000 a.C. Y allí

Treinta y cuatro ciudades quedaron bajo su dominio, reinando

durante cincuenta y seis años. No fueron pacíficos, pues los

pueblos sometidos se rebelaron a menudo e incluso llegaron a

sitiar Acad, aunque al final acabaron vencidos. Se trataba de un

panorama inédito hasta entonces, pues era la primera vez que se

configuraba un territorio a base de localidades unidas bajo una

misma corona que tenía poder absoluto.

Estela de Naramsin, que conmemora la victoria del rey acadio sobre los lulubi.

ESTELA CON 289 LEYES DEL CÓDIGO DE HAMMURABI. Hammurabi es representado en el momento que recibe sus insignias reales de manos de Marduk, dios del sol y la justicia. Fue encontrada en Susa, Irán, donde en 1200 a. C. Fue llevada como botín de guerra por el rey Elam Shutruk- Nakhunte. Museo del Louvre de París. El sexto rey de babilonia, Hammurabi (1792-1750 a. C.) engrandecería colosalmente sus fronteras y extendería sus dominios, dominando toda Mesopotamia. Desde entonces adquirió gran relevancia como la verdadera metrópoli de región. Sin embargo, el imperio no duró mucho.

  • (^) Hammurabi enumera las leyes que ha recibido del dios Marduk para fomentar el bienestar entre la gente.
  • (^) Estas leyes tuvieron una importante repercusión en el imperio babilónico.
  • (^) Antes de su promulgación, los sacerdotes - que en aquella época actuaban como jueces - dictaban las sentencias según su parecer, y sin ajustarse a derecho.
  • (^) Después de codificada y hecha pública la ley, el rey aumentaba su poder sobre la población y hacía que la ley no dependiera tanto de la región y del juez. También disminuyó el número de falsas acusaciones. HAMMURABI (1792 – 1750 a.C.)

Título de la obra El Mercado De Esposas De Babilonia Autor Edwin Long Fecha De Creación 1875 Dimensiones --- Técnica Óleo Sobre Lienzo Ubicación Royal Holloway College Al año siguiente a su creación fue vendida por la suma de 6. guineas, la mayor cantidad de dinero pagada por una pintura obra de un artista vivo hasta entonces.

La obra “El

Mercado de

Esposas de

Babilonia”

representa a una

serie de mujeres

esperando ser

subastadas como

esposas.

Grabado de una inscripción real de Nabucodonosor II. Anton Nyström, 1901 El gobernante más conocido por su monumental actividad constructora en Babilonia, no hay un lugar en Babilonia donde no aparezca su nombre o vestigios de su actividad como rey. NABUCODONOSOR II (630 – 562 a.C.) El inicio del reinado de Nabucodonosor estuvo plagado de varias conquistas militares. Todas las antiguas regiones del imperio Asirio fueron sometidas bajo en control babilónico. Derrotó al faraón Necao II, mientras que en el 598 o 597 antes de nuestra era, marchó sobre el reino de Judá donde capturó al rey Joaquín junto con ciudadanos, este evento es conocido como el cautiverio babilónico. El mismo que se prolongó por 70 años, además nombró a Sedequías como rey Vasallo. Este último intentó una rebelión que al final resultó en la toma de Jerusalén y la destrucción de su templo.

Título de la obra El cautiverio de los hebreos en Babilonia Autor Joaquín Ramírez Fecha de creación 1858 Técnica Óleo sobre tela Ubicación Museo Nacional de Arte, INBA Acervo Constitutivo, México 1982 La escala de colores acentúa las emociones de la escena. La tristeza resalta por la importancia asignada al sauce, árbol funerario por excelencia, en cuyo tronco se ve una lira colgada y cuyo espeso follaje sirve de pabellón al grupo principal"

SISTEMA DE DEFENSA

Los grupos privilegiados tenían todos los derechos y poseían la mayor parte de las riquezas. La aristocracia, formada por el rey, su familia y la nobleza. Los sacerdotes, que vivían en los templos, se ocupaban de los rituales religiosos. Los funcionarios reales, destacaban los escribas, que provenían de familias nobles y tenían mucho poder. El pueblo , estaba compuesto por artesanos, comerciantes y campesinos. Los esclavos , eran del grupo social más bajo, generalmente prisioneros de guerra que debían trabajar para el pueblo vencedor. JERARQUÍA

Los babilonios implementaron técnicas avanzadas como el cultivo en terrazas, el uso de abono natural y la rotación de cultivos. Entre los innovadores sistemas de riego se encuentran canales y acueductos que permitieron un uso eficiente del agua para la agricultura. La importancia de la agricultura en Babilonia se puede ver en la influencia que tuvo en el desarrollo económico y alimentario de la civilización. Los cultivos más comunes en Babilonia incluían cebada, trigo y lino, que eran empleados en la elaboración de productos textiles, entre otros. Gracias a la agricultura, Babilonia se convirtió en una de las sociedades más prósperas de la época. ACTIVIDADES ECONÓMICAS^ Agricultura