
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
proceso de formación , año en el que se fundo , el primer alcalde y quién es el actual alcalde , escudo y los cambios a nivel social y económico se produjeron por la migración
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
¿Cuál fue el proceso de formación de tu distrito? ¿En qué año se fundó? ¿Quién fue el primer alcalde y quién es el actual alcalde?
. ¿Tiene escudo? ¿Qué cambios a nivel social y económico se produjeron por la migración? En la época prehispánica, el territorio de este distrito pertenecía al Señorío de Sulco, que estaba surcado por la acequia del mismo nombre, y que estaba dividido en cuatro ayllus, Posteriormente, al llegar la dominación española, el pueblo se denominó Santiago de Surco, y fue fundado como una de las primeras reducciones de indios, junto con la de Magdalena en el siglo XVI por el virrey Francisco de Toledo, el cual era conformado por diversos barrios. Durante la colonia, Surco sirvió de residencia temporal a varios virreyes debido a las bondades del clima. El Conde de Cautelar residió aquí entre los años 1679 y 1681. Después, él ya no vivía en este lugar, pero lo visitaba con frecuencia, pues en este valle nació su único hijo y fue su hijo, quién mandó a forrar de plata maciza la pileta de la Iglesia Santiago Apóstol. La ley transitoria de las municipalidades se promulgó el 2 de enero de 1857. Durante esa época Surco era parte del distrito de Barranco, pero los vecinos de Surco consiguieron que el presidente Augusto B. Leguía promulgase la ley Nº 6644 en donde se crea el distrito de Santiago de Surco un 16 de diciembre de 1929. El distrito de Santiago de Surco fue creado como distrito el 16 de noviembre de 192 9 Este compuesto por 3 elementos que son: Santiago Apóstol: Patrón del distrito de Santiago de Surco, el templo que se encuentra en la Plaza Mayor lleva su nombre. Hacienda San Juan Grande: Que en un inicio perteneció a la orden de los Jesuitas. Complejo histórico de gran importancia declarado monumento histórico en 1972, es de gran importancia ya que fue escenario de la Batalla de San Juan y Miraflores, durante la Guerra del Pacífico en 188 1 Vid : El significado del racimo de uva, se debe a que Santiago de Surco tiene tradición vitivinícola debido a que en estas tierras se produjo la vid, insumo importante para la elaboración del vino Su primer alcalde fue Julio Mendieta y Copello y su ultimo alcalde es Jean Pierre Combe Portocarrero Social: Unión de culturas, cambio de mentalidades, personas desempleadas y modernización, ejemplo :El pueblo de Sulco era netamente de pescadores y agricultores La población disminuyó cuando se fundó la reducción Toledana de Sulco, siendo elegida como sede de reducción el Ayllu de Yacay. Luego a los Jesuitas se les asignó un lugar donde construirían su iglesia Santiago Apóstol en el año 157 1 luego se comenzó a plantar y establecer viñas, siendo Don Francisco de Carabantes el que trae las plantas finalmente en la época republicana está fue una de las zonas en donde se desarrolló las Batallas de San Juan y Miraflores, que al final fue ocupada por las tropas invasoras y se disminuyo casi totalmente los agricultores y pescadores , dejando tierras que luego la municipalidad se encargó de transformarlo en parques atractivos para turistas o la gente que vive ahí Económico: Inversión de valores y de escalas sociales frente a la estructura tradicional, construcción de infraestructuras y la mejora del capital humano.