






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
origen del diseño grafico venezolano
Tipo: Apuntes
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
República Bolivariana de Venezuela. Universidad Nueva Esparta. Administración de Empresas de Diseño. Historia del Diseño Gráfico de Venezuela. Periodo 157 ORIGEN DEL DISEÑO GRÁFICO EN VENEZUELA Y SU EVOLUCIÓN Vanessa Alvarez 28315467 Docente: Maria Pino 27693895 Muguett Gonzalez Caracas, Venezuela. Mayo 2023
Introducción Desde hace millones de años en la antigüedad, el hombre, con relación a las diferentes culturas y sociedades alrededor de todo el mundo, ha buscado la manera de comunicarse de distintas formas, desde las palabras y oraciones hasta pequeños dibujos, símbolos y figuras geométricas con significados específicos para su entendimiento y comunicación. Esto nos dice que el diseño ha tenido presencia en diversas sociedades y en las diversas épocas, lo que ha ayudado a facilitar las actividades que se desarrollan ofreciendo comodidad, belleza, seguridad, comunicación e indumentaria. Si definimos el diseño gráfico podemos decir que es una manera de comunicarnos visualmente, es decir, es un labor o proceso destinado a exhibir, organizar, seleccionar y coordinar un conjunto de elementos con la finalidad de llegar a producir y crear elementos visuales para comunicar mensajes específicos que pueden ser transmitidos tanto de manera digital como de manera impresa. Se debe tener en cuenta que el diseño no es arte, estos tienen muchas características que los hacen similares, pero al final sus objetivos y lo que logran van por caminos muy distintos, ya que el arte busca expresar visiones personales de algo real o imaginario, y por otro lado el diseño, como se mencionó anteriormente, busca comunicar algo a un público determinado. A continuación, en el presente trabajo, se verá explicado el origen del diseño gráfico en Venezuela y cómo, con el pasar de los años, ha evolucionado hasta lo que conocemos hoy en día como diseño gráfico, con el fin de comprender toda la historia que abarca esta destacada profesión.
Las revistas “El Cojo Ilustrado” y “El Zulia Ilustrado”, siendo esta última la primera revista venezolana en reproducir imágenes fotográficas y en emplear el fotograbado, son un gran ejemplo para la época, no por su contenido literario, sino por su alta calidad de impresión, pero poseían un problema estético, debido a que todo lo que engloba el diseño no estaba considerado para ese período. Fue entonces cuando a partir de los años 50, después de la Segunda Guerra Mundial, se comienza a prestar más atención a la presentación, a dar más importancia a la diagramación y a cómo se veía visualmente una revista en cuanto a estética considerándose no sólo como algo cultural o de información, sino como un producto al cual habría que darle una imagen. Ya para esa misma década, en 1952, las petroleras crearon manuales de identidad corporativa y revistas como “Tópicos Shell”, “Shell” y “El Farol”, las cuales habían comenzado a exponer nuevos aires e ideas en cuanto al diseño debido al aporte estético y experimental de Carlos Cruz-Diez, June, Nedo y Leufert. Estas revistas corporativas lograron causar un gran aporte a la difusión de la cultura venezolana, ya que no sólo le dieron la oportunidad a diseñadores y artistas de publicar y dar a conocer su producción, sino que también establecieron un nivel de alta calidad en revistas en el país, siendo la revista “El Farol”, la primera en contratar a un diseñador para su desarrollo y ejecución. Mas tarde en 1962, con la revista CAL (Crítica, Arte y Literatura), diseñada por Nedo junto con Guillermo Meneses, se creó un precedente en el diseño de publicaciones periódicas, a través del gesto experimental de Nedo, cuyo impacto repercutió definitivamente en el campo editorial en el país y sirvió de inspiración a revistas posteriores, como es el caso de “Actual”, diseñada por Aixa Díaz.
Posteriormente, el diseño gráfico es incluido como parte de la carrera de Artes Aplicadas dentro de la Escuela de Artes Plásticas Cristóbal Rojas, y con la apertura del Instituto de Diseño Neumann, en 1964, se desarrolla y estudia esta profesión de manera más profunda y especializada, con el propósito de servir como centro de formación de profesionales al servicio de la industria, dominando el diseño bidimensional y la abstracción geométrica, factores influyentes para los próximos diseños que vendrían para la época de los 70. A lo largo de los años 50 y 60 el diseño gráfico fue manifestándose poco a poco en catálogos, revistas y afiches expuestos en el museo de Bellas Artes buscando generar impacto visual a sus espectadores, ya que, en el caso de los afiches, para esa época no existía la costumbre de emplearlos como medio de comunicación masiva sino más bien como objetos atractivos para la vista. Al llegar los 70, el Instituto de Diseño comenzó a recibir estudiantes debido al cierre de la Universidad Central de Venezuela, en 1974, causando que los cursantes de arquitectura se mudaran al área de diseño generando así más involucrados en este ámbito. El diseño gráfico comenzó a contar con numerosos presupuestos para la creación de publicaciones y carteles de lujo, siendo participes de esto profesionales del Instituto de Diseño: Álvaro Sotillo, Santiago Pol y Jesús Emilio Franco. Además de los catálogos y afiches diseñados para el museo de Bellas Artes también se realizaron varios para La Galería Nacional de Artes haciendo que hasta las editoriales de libros escolares se esforzaran por ofrecer un material atractivo y de agrado visualmente con ilustraciones y diagramaciones sencillas.
Con el pasar de los años el diseño gráfico en nuestro país fue creciendo y evolucionando cada vez más, adaptándose a las nuevas tecnologías y técnicas digitales de este siglo, adquiriendo más importancia logrando a lo largo de todo el territorio venezolano, especialmente en la capital, la apertura de varias instituciones y universidades para la formación, estudio y desarrollo de esta profesión, y generando más interés en compañías y medios de comunicación, convirtiéndose así el diseñador, en un factor importante e indispensable para el crecimiento efectivo de cualquier tipo de empresa.
Anexos Gerd Leufert 1914 - 1998 El Cojo Ilustrado fue una revista quincenal venezolana que estuvo en publicación entre 1892 y 1915.
Conclusión Luego de investigar y desarrollar este trabajo podemos notar que el diseño grafico es una manera de comunicarnos muy antigua que se ha instalado en todo el mundo como algo esencial y necesario para la comunicación visual en distintos ámbitos. Este proceso y gestión, en Venezuela, se está́ produciendo a una velocidad mayor a la imaginada por los propios diseñadores hace unas décadas, ya que hoy en día gracias a la evolución de los medios comunicativos y a la presencia de todas las redes sociales indispensables para nuestro día a día, las industrias se han dado cuenta que se requiere de la participación de un diseñador para saber cómo entablar una comunicación visual efectiva y llegarle a un cliente para venderle cualquier tipo de producto o servicio de una manera fácil, optima y agradablemente visual. Es por ello por lo que en la actualidad el diseño gráfico es tan relevante, ya que se ha convertido en una manifestación fuerte de cultura, en el ámbito comercial, siendo una cualidad que marca la diferencia de cualquier producto.