¡Descarga Formación de México como Estado-Nación: Ideologías e Inestabilidad Política (1821-1823) - y más Diapositivas en PDF de Historia del Derecho solo en Docsity!
Como Estado - Nación
Formación de
México
Ideologías al iniciar la vida
independiente
• A pesar de que los objetivos de la independencia del país eran un
gobierno popular, crecimiento económico rápido, igualdad social,
regeneración cultural y grandeza nacional; se inició una larga lucha
por el poder. Dos ideologías confrontaron tratando de imponer sus
respectivos prospectos de nación.
• La situación social no tuvo cambios, la vieja élite novohispana,
absolutista y criolla conservadora, mantuvo al clero y al ejército en
sitios privilegiafos
Actores políticos
Conservadores
Representaban de las clases altas, el ejército los intereses y las jerarquías eclesiásticas
Consideraba la modernización del país sin desaparecer los privilegios del antiguo régimen como en Inglaterra y Prusia
Monarquía gobierno (encomo manos régimen de deun príncipe europeo)
Apoyaron a Iturbide Formaron parte (Partido del Orden). Apoyaron de la logia escocesa el 2º imperio
Liberales
Seguidores del modelo republicano por ir de la mano con los ideales de la ilustración que buscaba el progreso de las naciones
Centralistas (moderados) Federalistas fundaron el partido(liberales) del Progreso que después se llamaría liberal
Buscaban garantizar los derechos del ciudadano educación (libertadlaica, respeto de expresión, a la propiedadigualdad, privada) y evitar que el gobierno abusara con la división de 3 poderes (ejecutivo, legislativo y judicial). Defendían la separación de la Iglesia y el Estado, la abolición de los fueros, una economía capitalista, abolición del latifundio, libertad de cultos y abolir el monopolio de la Iglesia sobre la educación
- Tanto los liberales como los conservadores
pertenecían a la masonería, sociedades de
carácter político en las que se discutía la
conveniencia de volver al antiguo régimen
(absolutismo) o crear gobiernos
republicanos basados en el principio de
soberanía popular.
- Eran organizaciones de carácter
filantrópico, filosófico y político que ya
existían en México antes de la
independencia
LOGIAS MASÓNICAS
Logias
Escocesa o del rito escocés
- Se funda en México en 1813 en oposición a los cambios liberales que exigía la Constitución de Cádiz.
- Originalmente estuvo conformada por liberales moderados y a ella pertenecieron Nicolás Bravo, Manuel Mier y Terán, fray Servando Teresa de Mier y Miguel Barragán. Pero con los años se integraron oficiales realistas y funcionarios reales
- En 1821, ya predominaban los conservadores como Lucas Alamán.
- La logia escocesa sostenía los ideales de Jeremy Bethan y el Conde de Campomantes. Estaba abierto a cualquier cambio que no amenazara la posición social de sus miembros.
- La forma republicana era aceptable pero solo en su forma centralista y estamentaria
Yorkina o rito de York
- Se funda en 1825, por los liberales radicales que apoyaban el federalismo. Eran encabezados por Vicente Guerrero y sus miembros más destacados fueron Miguel Ramos Arizpe, Guadalupe Victoria y Lorenzo Zavala
- Su prioridad era la defensa de la independencia nacional contra amenazas internas o externas (España).
- Difundieron sus ideas políticas en el períodico el “Águla Mexicana”.
- Con el paso del tiempo se les llamó federalistas, luego liberales y tuvieron participación activa en la fundación del partico del Progreso, que posteriormente se llamaría partido liberal
- Se autonombraron defensores de la Constitución de 1824, favorecieron la cración de milicias estatales y locales para la defensa de la soberanía nacional (prestigio creció entre las clases altas locales)
- Estuvieron apoyados por los norteamericanos, siendo reconocidos por las logias de Nueva York y Filadelfia, intentando neutralizar la influencia inglesa en la logia escocesa.
- Poinsett diplomático estadounidense llegó a tener tanto poder que sue estancia de 9 semanas fue suficiente para derrocar a Iturbide y sentar la s bases de la Independencia de Texas, acelerando la discordia ideológica de los grupos políticos
En 1822, los borbonistas y los republicanos formaron una coalición para intentar frenal la llegada de Iturbide al poder. Pero éste argumentó a su favor lo siguiente:
- Contra los borbonistas: el Rey Fernando VII y las Cortes Hispanas rechazaron los Tratados de Córdoba, por lo tanto, temía una agresión por parte de España en contra de la soberanía nacional debido a la presencia de tropas españolas en San Juan de Ulúa, Veracruz.
- Contra los republicanos: el país no estaba preparado para la forma de gobierno republicana. Sería un riesgo para la unidad nacional si era aplicada, ya que era radicalmente opuesto al sistema de gobierno que existió durante 300 años, por lo tanto no era adecuado para ese momento.
- Finalment recurrió a una cláusula de los Tratados de Córdoba que establecia el derecho de ocupar el trono a la persona que las Cortes del imperio mexicano designasen si el rey o los miembros de la Casa de Biorbón se negaban
El 21 de julio de 1822, fue coronado con el nombre de Agustín I
El imperio mexicano
- Durante su breve gobierno, no
rompió con el orden socioeconómico que imperaba desde la colonia. La condición económica se encontraba en situación deplorable, la situación minera cayó estrepitosamente, el comercio se fue a la baja con la ruptura con España, el contrabando redujo la recaudación de impuestos
El imperio mexicano
- En el orden social, la declaración de igualdad
jurídica de todos los mexicano dejó a una
población nativa, acostumbrado a un
régimen de tutela, indefensos ante la
rapacidad de caciques y terratenientes. La
supuesta equidad no fue más que un mito
que agudizó la desigualdad social. Los
latifundios crecieron a costa de la propiedad
indígena.
El imperio mexicano
- Se agotó el erario de los salarios del ejército y de los funcionarios públicos. Fue una situación tan desesperada que se incautó un cargamento de plata de los comerciantes de Perote, que su valor era de $1,200, pesos
- Este acto de rapiña gubernamental y la poca habilidad política del emperador le acarreó numerosos enemigos.
- su enfrentamiento con el Congreso (que consideraba un obstáculo para gobernar) culminó con el arresto de José Joaquín Herrera y Servando Teresa de Mier opositores de su régimen por conspiración. En octubre de 1822 decretó la disolución del congreso y creo la Junta Nacional Instituyente.
Caída del imperio
mexicano
¿Qué pasó después?
- El Congreso depositó el poder de forma provisional en un triunvirato
conformado por Nicolás Bravo, Guadalupe Victoria y Pedro Celestino Negrete.
- Vicente Guerrero, Miguel Domínguez y Mariano Michelena quedaron en
calidad de suplentes.
- El único modelo de gobierno que quedó fue la República, solo quedaba
decidir se centralista o federalista
- La inestabilidad la aprovechó la Capitanía General de Guatemala, que se
separó al poco tiempo, poco tiempo después Chiapas se reintegra a México.