Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Historia del derecho de amparo, Esquemas y mapas conceptuales de Derecho Documental

Describe una linea del tiempo de el derecho de amparo en México

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 19/02/2025

leo-martinez-34
leo-martinez-34 🇲🇽

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIDAD I
DERECHO DE AMPARO I
Evolución del amparo en México
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Historia del derecho de amparo y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Derecho Documental solo en Docsity!

UNIDAD I

DERECHO DE AMPARO I

Evolución del amparo en México

La constitución de 1836, también llamada de las 7

leyes tuvo una regresión a lo que se buscaba, ya que

se cambia el federalismo por centralismo, el supremo

poder conservador otorga resoluciones de carácter

general y este poder cuenta con cinco miembros con

facultades desmedidas.

EVOLUCION AMPARO

Se establecían derechos y esta constitución buscaba proteger las garantías individuales pero no considerado un instrumento jurídico o mecanismo por medio del cual las protegiera. Proteger los derechos de los ciudadanos mediante leyes sabias y justas, con validez para quien lo promoviere. Régimen Federal Yucatán decide separarse de la Federación debido a su aislamiento del resto del país, motivo por el cual toma medidas de carácter independiente en las cuales Manuel Crescencio Rejón busca cambios como la inserción en su carta política preceptos de garantías individuales, mediante la creación de un medio controlador o conservador del régimen constitucional o amparo, por el poder judicial. Se otorga la libertad religiosa entre otras garantías, y se da una herramienta al ciudadano para acotar el poder de la autoridad, pero lo más importante fue la creación de un poder controlador o conservador del régimen constitucional por medio de la figura del amparo, ejercido por el poder judicial. Se permitiría la impugnación de los actos formales y materialmente legislativos— cabía la posibilidad de impugnar “las providencias del gobernador”, las cuales pueden ser entendidas como las normas que emiten en una especie de facultad reglamentaria y también los actos administrativos en estricto sentido, lo que le daba al amparo una naturaleza muy amplia para cuestionar los actos de los poderes del Estado.

En este año se da un revés a grupo promotor

del centralismo, regresando a un Estado

federalista, restaurando la constitución de

1824, Siendo aquí donde realmente el juicio de

amparo tiene su nacimiento formal en el

derecho positivo, precisamente con el Acta de

Reformas de 1847. , consolidándose en nuestro

orden constitucional.

El juicio de amparo es una petición de parte

agravada y su sentencia será individual.

Ponciano Arraiga Propone que solo el poder

judicial federal proporcione la protección de la ley

fundamental, en los casos concretos en que se

denunciara por cualquier particularidad la

violaacióna sus mantenimientos.

CONSTITUCIÓN DE 1836

INDEPENDENCIA DE YUCATAN

ACTA DE REFORMA

CONSTITUCIÓN 1857

Para el caso que nos ocupa el derecho al amparo

quedo plasmado en el artículo 103 y 107, siendo

que el artículo 103 cuenta con tres reformas ; DOF

31/12/1994/, DOF 06/06/2016. El artículo 107 ha

tenido 17 reformas. Siendo el amparo el medio

más efectivo para salvaguardar los derechos de

los gobernados.

CONSTITUCIÓN 1917

Características del juicio de amparo en la actualidad: A) Contra actos de autoridad B) Principios rectores a. Instancia de parte b. Agravio personal y directo c. Principio de definitividad d. Principio de estricto derecho e. Principio de relatividad C) Suspensión del acto reclamado. D) Las sentencias de amparo. CARACTERÍSTICAS DEL JUICIO DE AMPARO EN LA ACTUALIDAD

EN MÉXICO