Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Historia del Arte II: Resumen de Capítulos 10-27 - Prof. Espinosa, Resúmenes de Historia del Arte

Estos apuntes de clase ofrecen un resumen conciso de los capítulos 10 al 27 de la asignatura historia del arte ii, cubriendo un período que abarca desde el arte románico hasta el arte experimental del siglo xx. Se exploran las principales tendencias, movimientos y artistas de cada época, incluyendo el gótico, el renacimiento, el barroco y el arte moderno. Los apuntes son una herramienta útil para estudiantes que buscan una visión general de la historia del arte en este período.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 19/11/2024

mar-lon-2
mar-lon-2 🇪🇨

2 documentos

1 / 29

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
ARH 2102
Historia del arte II
Semana 1 - Capitulo 10 y 11
Capitulo 10 - La iglesia triunfante
El estilo románico, que desapareció antes del siglo XII, fue reemplazado por el
gótico. Aunque los artistas del románico habían logrado innovar en la arquitectura de
las iglesias con bóvedas y estatuas impresionantes, el gótico trajo consigo una nueva
estética. Este estilo nuevo necesitaba pilares delgados y nervios estrechos,
permitiendo mayor altura y una sensación de ligereza en las estructuras. Las grandes
catedrales góticas, construidas en el final del siglo XII y comienzos del XIII,
desafiaron los límites de la arquitectura con su escala audaz y su ornamentación
colorida en forma de vidrieras. Los artistas góticos buscaron revivir antiguas técnicas
de escultura, encontrando inspiración en obras paganas y sepulcrales que aún se
conservaban en Francia. Su objetivo era representar de manera vívida y emocional
los temas sagrados. Mientras tanto, los escultores nórdicos se dedicaban
principalmente a trabajar en las catedrales, mientras que los pintores, en su mayoría,
se ocupaban de iluminar manuscritos. Sin embargo, en el siglo XIII, los artistas
abandonaron gradualmente este enfoque para representar temas de su interés,
adoptando un enfoque más libre en su aprendizaje y desarrollo. Los pintores
italianos, más influenciados por el arte bizantino que por el gótico francés, tardaron en
adoptar las nuevas tendencias. Giotto, considerado un punto de inflexión en la historia
del arte italiano, destacó por sus frescos murales que lograban una ilusión de
profundidad en superficies planas. Este cambio marcó el comienzo de una nueva era
en el arte, donde los grandes artistas italianos dominarían la escena, inspirando a
generaciones futuras en toda Europa.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Historia del Arte II: Resumen de Capítulos 10-27 - Prof. Espinosa y más Resúmenes en PDF de Historia del Arte solo en Docsity!

Historia del arte II Semana 1 - Capitulo 10 y 11 Capitulo 10 - La iglesia triunfante El estilo románico, que desapareció antes del siglo XII, fue reemplazado por el gótico. Aunque los artistas del románico habían logrado innovar en la arquitectura de las iglesias con bóvedas y estatuas impresionantes, el gótico trajo consigo una nueva estética. Este estilo nuevo necesitaba pilares delgados y nervios estrechos, permitiendo mayor altura y una sensación de ligereza en las estructuras. Las grandes catedrales góticas, construidas en el final del siglo XII y comienzos del XIII, desafiaron los límites de la arquitectura con su escala audaz y su ornamentación colorida en forma de vidrieras. Los artistas góticos buscaron revivir antiguas técnicas de escultura, encontrando inspiración en obras paganas y sepulcrales que aún se conservaban en Francia. Su objetivo era representar de manera vívida y emocional los temas sagrados. Mientras tanto, los escultores nórdicos se dedicaban principalmente a trabajar en las catedrales, mientras que los pintores, en su mayoría, se ocupaban de iluminar manuscritos. Sin embargo, en el siglo XIII, los artistas abandonaron gradualmente este enfoque para representar temas de su interés, adoptando un enfoque más libre en su aprendizaje y desarrollo. Los pintores italianos, más influenciados por el arte bizantino que por el gótico francés, tardaron en adoptar las nuevas tendencias. Giotto, considerado un punto de inflexión en la historia del arte italiano, destacó por sus frescos murales que lograban una ilusión de profundidad en superficies planas. Este cambio marcó el comienzo de una nueva era en el arte, donde los grandes artistas italianos dominarían la escena, inspirando a generaciones futuras en toda Europa.

Capitulo 11 - Cortesanos y Burgueses En Inglaterra, podemos diferenciar entre el estilo gótico simple de las primeras catedrales, llamado primitivo inglés. Los arquitectos góticos del siglo XIV ya no se conformaban con la imagen majestuosa de las primeras catedrales. Preferían mostrar su habilidad a través de la ornamentación y las tracerías. Un ejemplo notable de esta época es el Palacio Ducal de Venecia. Las esculturas más representativas del siglo XIV no eran necesariamente las grandes obras en piedra para las iglesias, sino las de menor escala en essence o marfil, donde los artistas destacaban. Antes, vimos cómo los artistas medievales usaban símbolos de temas religiosos para crear una composición satisfactoria, aunque lo hacían sin una comprensión real de las formas y proporciones, y sin considerar el espacio. Sin proscription, los artistas del siglo XIV ya no seguían ese enfoque. Al

Giotto Di Bondone quien se

enfoca en la profundidad y la

presencia de un cuerpo

volumétrico.

Capitulo 12 - la conquista de la realidad El renacimiento comenzó a ganar terreno en Italia desde la era de Giotto. Giotto fue un innovador en este sentido, como un maestro que llevó el arte a un auténtico renacimiento, similar a los grandes maestros aclamados por los renacentistas en los escritos clásicos de Grecia y Roma. Lo que Giotto logro se percibió como una innovación tremenda, un renacimiento de todo lo grandioso y noble en el arte. Los italianos del siglo XV creían firmemente en la idea de que el arte, la ciencia y la cultura habían florecido en la época clásica, pero que habían sido prácticamente destruidos por los invasores del norte, y que les correspondía a ellos revivir ese glorioso pasado en una nueva era. Ninguna ciudad abrazó esta idea con más vehemence que Florencia. El líder del grupo de jóvenes artistas florentinos fue el arquitecto Filippo Brunelleschi, quien estuvo encargado de finalizar la catedral de Florencia. A pesar de que estaba en el estilo gótico, Brunelleschi tuvo que dominar completamente los principios que formaban parte de la tradición de esa época. Los arquitectos de Europa y América siguieron los pasos de Brunelleschi durante casi cinco siglos. Se puede apreciar claramente su estudio de las formas romanas cuando uno entra en la iglesia. Brunelleschi no solo fue un pionero en la arquitectura renacentista, sino que también se le atribuye otro

importante avance en el terreno del arte. Si los florentinos esperaban encontrar algo similar al estilo internacional que estaba en boga en Florencia y en toda Europa, seguramente se llevaron una sorpresa. En lugar de la gracia delicada, se encontraron con figuras pesadas y macizas; en vez de curvas suaves, formas angulares sólidas; y en lugar de detalles minuciosos como flores y joyas, solo hallaron un sepulcro con un esqueleto encima.Aunque Jan van Eyck no quedó satisfecho con un metodo de pintura ya que no permitía lograr transiciones suaves entre los colores. Al optar por el óleo en lugar del huevo, su trabajo se volvió más lento pero más preciso. Podía crear colores transparentes aplicados en capas, resaltar las áreas más luminosas con un pincel afilado y alcanzar una precisión asombrosa que llevó a una rápida aceptación de la pintura al óleo como el mejor medio para el color. El arte de Jan van Eyck probablemente alcanzó su máxima expresión en la pintura de retratos. Capitulo 13 - Tradición e Innovación I

El matrimonio de Arnolfini -

Jan van Eyck

Capitulo 14 - Tradición e innovación II El siglo XV fue clave en el arte debido a los avances de los artistas de Florencia, que destacaron en Italia y marcaron una diferencia con el resto de Europa. Los artistas del norte tenían objetivos similares a los italianos. En Inglaterra se vio la última etapa del estilo gótico, con edificios más verticales y menos curvas. En otros lugares de Europa, la pintura y la escultura estaban ligadas a la arquitectura, pero seguían siendo más tradicionales que en Italia. Artistas como Jean Fouquet en Francia y Rogier van der Weyden en el norte intentaron combinar las nuevas ideas con los propósitos religiosos. La supervivencia de la tradición gótica, con un nuevo enfoque dado por Rogier van der Weyden, fue importante para los escultores y talladores. En este siglo, la invención de la impresión de grabados tuvo un gran impacto en el arte. Martin Schongauer fue un destacado maestro de esta técnica, cuyo arte se difundió por Europa y sirvió como medio para compartir ideas entre artistas. Semana 4 - Capitulo 15

El descendimiento de la cruz -

Rogier van der Weyden

Capitulo 15 - La consecución de la armonía Al inicio del siglo XVI, conocido como el Cinquecento, es un período clave en la historia del arte italiano. Es la época de grandes artistas como Leonardo da Vinci, Miguel Ángel, Rafael, Tiziano y Correggio. Los artistas ya no son solo artesanos, sino maestros que exploran la naturaleza y buscan comprender las leyes universales. Desde la época de Brunelleschi, los arquitectos necesitan conocimientos clásicos, comprendiendo los órdenes arquitectónicos y las proporciones exactas. Quieren lograr un equilibrio y una armonía perfectos. Bramante, por ejemplo, diseña una iglesia con capillas uniformemente distribuidas alrededor de un gran recinto central, coronado por una enorme cúpula. Leonardo da Vinci comienza como aprendiz en el high de Andrea del Verrocchio, donde aprende técnicas de trabajo con metales y preparación de obras artísticas. Desarrolla inventos mecánicos y diseña efectos escénicos innovadores. En cuanto a Miguel Ángel Buonarroti, estudia las obras maestras del pasado y recibe el encargo de pintar la bóveda de la Capilla Sixtina en Roma por el pop Sixto IV. En Florencia, durante el tiempo en que Miguel Ángel y Leonardo compiten, llega un joven pintor de Urbino llamado Rafael. Aprende técnicas de Leonardo, como el sfumato, y busca dar a sus obras una apariencia más suave y natural. Semana 5 - Capitulo 16 y 17

Capitulo 17 - El curso del nuevo aprendizaje El Renacimiento italiano ejerció una gran influencia en el desarrollo del arte europeo durante el siglo XVI. Los artistas de toda Europa se vieron forzados de alguna manera a adoptar nuevos métodos y técnicas que se consideraban fundamentales para alcanzar la belleza y la perfección en el arte y ante ello tres aspectos clave de esta influencia fueron el descubrimiento de la perspectiva matemática, el estudio de la anatomía humana y la búsqueda de formas arquitectónicas clásicas. Uno de los exponentes más destacados de esta transformación fue Alberto Durero, cuya obra abarcó desde grabados en madera hasta pinturas de paisajes, este al viajar al norte de Italia, experimentó una evolución en su arte y se convirtió en uno de los artistas más importantes de la época. Otro artista notable de este periodo fue Matthias Grünewald, cuyo trabajo reflejó una profunda conexión con la tradición gótica alemana, aunque también mostró influencias renacentistas en su enfoque. Ademas, en los Países Bajos, surgieron pintores de renombre como Jan van Eyck y Rogier van der Weyden, quienes contribuyeron significativamente al desarrollo del arte flamenco. Hieronymus Bosch, conocido por sus obras surrealistas y visionarias,

La asunción de la

virgen - Correggio

desafió las convenciones artísticas de la época con sus representaciones del infierno y otros temas oscuros. El Renacimiento italiano inspiró a una generación de artistas en toda Europa a explorar nuevas técnicas y enfoques artísticos. Aunque algunos, como Durero, se aventuraron hacia territorios desconocidos aunque artistas como Bosch, optaron por mantenerse arraigados a las tradiciones establecidas. Esta diversidad de enfoques y estilos contribuyó a enriquecer el panorama artístico de la época y sentó las bases para el desarrollo del arte en los siglos venideros.

Gran mata de hierba de

Durero

Esfuerzos de Durero de

adoptar y conseguir una

imitación de la realidad

Benvenuto Cellini Jacopo Robusti - El hallazgo de los restos de San marcos

Semana 8 - Capitulo 19 Capitulo 19 - Visión y visiones El Barroco surgió más tarde como una critica las tendencias artísticas del siglo XVI y XVII siendo considerándas extravagantes o grotescas. En ese período, la arquitectura comenzó a desafiar las formas clásicas, resultando en edificaciones que desafiaban las normas establecidas y que a menudo generaban indiferencia entre el público. Por otro lado la forma tradicional de las iglesias solía seguir un diseño cruciforme con una cúpula imponente. Dos artistas italianos, Annibale Carracci y Michelangelo Merisi da Caravaggio representan enfoques opuestos en su arte. Carracci, influenciado por Rafael, se destacó por su naturalismo, mientras que Caravaggio adoptó un estilo más oscuro y dramático en sus obras. Otros artistas destacados incluyen a Guido Reni, conocido por su estilo similar al de Caravaggio, y Nicolas Poussin quien encontró inspiración en la belleza de las esculturas clásicas para representar obras como la inocencia perdida. En el ámbito del paisajismo, Claude Lorrain se destacó por sus pinturas de la campiña romana. Uno de los pintores del norte de Europa más influyentes en este contexto fue Peter Paul Rubens, quien adopto diversas influencias durante su estancia en Italia. La incredulidad de santo Tomas - Michelangelo Merisi da Caravaggio

Semana 9 - Capitulo 20 y 21 Capitulo 20 - El espejo de la naturaleza En los Países Bajos, la división entre la Iglesia católica y protestante influyó en el arte, incluso en países más pequeños como los Países Bajos. Por ejemplo, Frans Hals logró capturar la autenticidad de cada personaje en sus retratos, transmitiendo la esencia de la vida y la alegría. Algunos artistas, al no sentir interés en el retrato o carecer de habilidades para realizarlo, debieron rechazar ciertos encargos. Frecuentemente optaron por laborar sin la interferencia de los clientes, lo que les daba más libertad creativa. Por otra parte, artistas como Salomon van Ruisdael y Jan van Goyen sobresalieron al retratar paisajes naturales, logrando capturar la atmósfera y la luz de forma simple pero impactante. Aunque artista como Rembrandt van Rijn quien destacó en la pintura holandesa por la emotividad y humanidad presentes en sus retratos. Rembrandt también sobresalió como grabador, además de ser pintor. Jacob van Ruisdael se enfocó en pintar paisajes forestales, investigando cómo la luz y la oscuridad afectan a los árboles centenarios de la zona. La creación de ella expresaba calma y magnificencia de la naturaleza. Johannes Vermeer mejoró la pintura de escenas cotidianas al combinar naturaleza muerta y personajes con elegancia única. El encanto de su estilo delicado cautivaba a los espectadores, mostrando una perspectiva singular de la rutina diaria. En si los pintores holandeses del siglo XVII exhibieron diversas maneras y formas artísticas, creando un impacto perdurable en la historia del arte.

Jan van Goyen - Molino de viento

junto a un rio

Goyen demostraba obras con interes

similar al de obras heroicas con

simples representaciones de

aspectos del mundo natural

Capitulo 21 - El poder y la gloria I En las iglesias de Italia en los siglos XVII y XVIII, se usaron lujo y extravagancia para representar una visión celestial de gloria. Se descubrió que el arte podía servir a la religión de una manera más allá de enseñar la doctrina a quienes no sabían leer, como se hacía en la Edad Media. El arte de Gian Lorenzo Bernini se destacó en capturar expresiones momentáneas de manera excepcional. Su habilidad para reproducir la expresión de los rostros fue incomparable, como se ve en obras como "El Éxtasis de Santa Teresa". Sin embargo, algunos visitantes del norte podrían encontrar en estas representaciones demasiada teatralidad y emotividad. Aunque es cierto que obras como "El Éxtasis de Santa Teresa" deben ser experimentadas en el entorno para el que fueron creadas, lo mismo ocurre con las decoraciones de las iglesias barrocas, que a menudo son vibrantes y exuberantes. En el siglo XVIII, los artistas italianos se destacaron como decoradores de interiores, famosos por su habilidad en los estucos y los frescos monumentales. Estos

Semana 10 - Capitulo 22 y 23 Capitulo 22 - El poder y la gloria II Los reyes y príncipes del siglo XVII, incluido Luis XIV de Francia, querían demostrar su poder construyendo palacios majestuosos como Versalles. Estos palacios representaban su autoridad y grandeza, mostrando que estaban por encima de todos los demás en Europa. El esplendor del Palacio de Versalles en el estilo barroco radica en su gran tamaño más que en sus detalles ornamentales. Los arquitectos se enfocaron en agrupar las enormes estructuras del edificio en alas claramente definidas, cada una con un aspecto noble y majestuoso. Destacaron el centro del piso principal con una fila de columnas jónicas que sostienen una cornisa decorada con estatuas, flanqueada por adornos similares. En el período alrededor de 1777, se vivió una era de grandeza arquitectónica en donde ciudades enteras se convirtieron en escenarios, extensiones de tierra se transformaron en exuberantes jardines, y los artistas tuvieron libertad para plasmar sus visiones más extravagantes en piedra y estuco dorado. Especialmente en Austria, Bohemia y el sur de Alemania, las influencias del Barroco italiano y francés se fusionaron en un estilo coherente y exuberante. Al adentrarse en estos edificios, se experimenta de inmediato la impresión de este estilo decorativo fantástico.

Uno de los artistas destacados fue Antoine Watteau, quien pintó visiones de la vida alejadas de lo convencional. Sus cuadros muestran sueños de paseos alegres por parques encantadores, reuniones musicales donde todas las damas son hermosas y todos los caballeros elegantes, y una sociedad donde todos visten ropas lujosas sin llamar la atención. En estas pinturas, la vida pastoral parece una sucesión de bailes ligeros. Capitulo 23 - La edad de la razon Hacia 1777, el barroco alcanzó su máximo en la Europa católica, mientras que los países protestantes se mantuvieron al margen de esta tendencia. La diferencia entre la arquitectura protestante y la católica era evidente en iglesias y castillos, donde arquitectos, pintores y escultores rechazaban los excesos del barroco.Un tiempo despues surgió un pintor en Inglaterra que complació a la sociedad del siglo XVIII: Sir Joshua Reynolds. Se inspiró en el estudio meticuloso y la imitación de los maestros antiguos como Rafael y Tiziano.

Antoine Watteau - Fiesta en el parque