Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Períodos de la Historia de Roma: El Período de la República Romana, Diapositivas de Derecho Romano

Este documento ofrece una descripción detallada del período de la República Romana, su inicio, diferencias sociales y políticas con la monarquía, gobierno, las guerras púnicas y sus consecuencias, así como la expansión romana. El documento también incluye información sobre las funciones del Senado, la Asamblea y los diferentes tipos de asambleas.

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 11/02/2022

sinay-gomez
sinay-gomez 🇲🇽

2 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PERIODOS DE LA HISTORIA DE ROMA
MAT E R IA:
DEREC H O R O M A N O
CAT E D R ÀTICO:
LIC.MAR IA DEL C A R M E N LUNA ESCOGIDO
ALUMN A :
SINAY GÒMEZ HER N À N D E Z
TEMA:
PERIOD O D E L A REPÙBLICA DE ROMA
FECHA DE ENTREGA:
A 05 DE FEBRERO DEL 2022
COLEG I O :
CENT R O U N I V E R S I TARIO DEL PA C I F I C O SUR
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Períodos de la Historia de Roma: El Período de la República Romana y más Diapositivas en PDF de Derecho Romano solo en Docsity!

PERIODOS DE LA HISTORIA DE ROMA

M AT E R I A :

D E R E C H O R O M A N O

C AT E D R À T I C O :

L I C. M A R I A D E L C A R M E N L U N A E S C O G I D O

A L U M N A :

S I N AY G Ò M E Z H E R N À N D E Z

T E M A :

P E R I O D O D E L A R E P Ù B L I C A D E R O M A

F E C H A D E E N T R E G A :

A 0 5 D E F E B R E R O D E L 2 0 2 2

C O L E G I O :

C E N T R O U N I V E R S I TA R I O D E L PA C I F I C O S U R

REPÙBLICA

Se inicio con el derrocamiento de la monarquía romana.

Duro mas de 450 años.

Hubo una lucha entre aristocracia(patricios)y los romanos con riquezas que no eran

de las familias nobles.

  • Separación de poderes control gubernamental y equilibrio de poder.

GOBIERNO

CONSULES O MAGISTRADO

Elegidos cada año.

Distintas funciones

También formaban parte:

Pretones

  • Censores

Ediles curales

EL SENADO

Organismo cuyo papel era orientar

y aconsejar al gobierno de Roma.

Relaciones con los otros países.

LA ASAMBLEA

Formada por ciudadanos.

Elegían a los cónsules.

Tres tipos:

Asamblea curial

  • Asamblea centurial

Asamblea tribal

GUERRAS PUNICAS

La primera guerra.

Los provincianos son considerados súbditos romanos y pagan tributos. Aníbal Escipión “El

africano”

Segunda Guerra (218):

Se desarrolla la segunda guerra, Aníbal, general cartaginense, conquista España y amenaza

Italia, venciendo al ejército romano en la batalla de Cannas. Sin embargo, al final es

contraatacado en el Norte de África por el general romano Escipión y debe rendirse.

Tercera Guerra (149):

“Cartago debe ser destruida” La tercera guerra, significó la conquista de Cartago y su

establecimiento como provincia romana, con el nombre de ÁFRICA.

EXPANSION ROMANA

  1. Expansión romana Al término de las guerras

púnicas, Roma se había convertido en la gran

potencia que dominaba el Mediterráneo

occidental:

  1. Europa occidental: Italia, Iliria, sur de Francia

y gran parte de España y Portugal.

  1. África: Cartago y áreas vecinas. También

mantenían una gran influencia en el resto del

norte del continente, incluyendo el reino

helenístico de Egipto.

  1. Asia: Pérgamo en Asia Menor. Manteniendo

influencias en el reino helenístico de Siria.

I. Además de anexar gran cantidad de territorios,

durante las guerras Roma acumuló grandes

riquezas y mantuvo contacto con culturas mucho

más avanzadas.

II. Muchos de los cientos de miles de soldados que

participaron, abandonando sus ocupaciones, se

encontraron arruinados económicamente, mientras

otros habían acumulado fortuna durante las

campañas.

III. La sociedad romana debió asimilar estas

circunstancias que produjeron grandes cambios.

CONSECUENCIAS

FIN DE LA

REPÙBLICA

El 15 de marzo del 44 a.C. le dio muerte el senado lo que inició con la intención de

restablecer la república provocó todo lo contrario. Pues numerosos hombres de grandes

ambiciones intentarían hacerse con el lugar de César y dominar Roma.