Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Teorías Neofreudianas: Adler, Horney y Erikson - Prof. Caritzma Salas Poggio, Apuntes de Medicina

Un análisis de las teorías de tres importantes neofreudianos: alfred adler, karen horney y erik erikson. Adler se separó de freud al proponer entender a las personas como conjuntos unificados. Horney se alejó de las enseñanzas de freud y cuestionó el complejo de castración. Erikson propuso un sistema de desarrollo de la personalidad a través de ocho etapas, enfatizando las relaciones sociales. El documento analiza las contribuciones y diferencias de estos neofreudianos con respecto a la visión de freud sobre la personalidad.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 17/05/2024

1 / 16

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PROGRAMA: LICENCIATURA EN HERBOLARIA Y FITOTERAPIA
CUATRIMESTRE: 3o
MATERIA: TEORIAS DE LA PERSONALIDAD
TITULO: CUADRO COMPARATIVO II ADLES, HORNEY, ERICKSON
ALUMNO: FABIOLA ARRIAGA CALVILLO
MATRICULA :222657
CORREO: al222657@univim.edu.mx
ACTIVIDAD: 1 UNIDAD 2
GRUPO: 02
TUTOR: PASTOR CASTRO VILLICAÑA
COORDINACION: FACULTAD DE LA SALUD MAESTRA ROCIO ARAIZA DE
OLARTE
FECHA DE ELABORACION 11 D SEPTIEMBRE DEL 2023
Esta foto de Autor desconocido Esta foto de Autor desconocido está
bajo licencia CC B Y-NC -ND
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Teorías Neofreudianas: Adler, Horney y Erikson - Prof. Caritzma Salas Poggio y más Apuntes en PDF de Medicina solo en Docsity!

PROGRAMA: LICENCIATURA EN HERBOLARIA Y FITOTERAPIA

CUATRIMESTRE: 3o MATERIA: TEORIAS DE LA PERSONALIDAD TITULO: CUADRO COMPARATIVO II ADLES, HORNEY, ERICKSON ALUMNO: FABIOLA ARRIAGA CALVILLO MATRICULA : CORREO: al222657@univim.edu.mx ACTIVIDAD: 1 UNIDAD 2 GRUPO: 02 TUTOR: PASTOR CASTRO VILLICAÑA COORDINACION: FACULTAD DE LA SALUD MAESTRA ROCIO ARAIZA DE OLARTE FECHA DE ELABORACION 11 D SEPTIEMBRE DEL 2023 Esta foto de Autor desconocido Esta foto^ de Autor desconocido está bajo licenciaCC B Y-NC-ND

CONTENIDO

  • INTRODUCCION ……………………………………………………………...
  • DESARROLLO ……………………………………………………………….
  • BIOGRAFIA DE ALFRED W. ADLER ………………………………………
  • PSICOLOGIA INDIVIDUAL …………………………………………………
  • BIOGRAFIA DE KAREN HORNEY. ………………………………………..
  • POSTURA TEORICA DE HORNEY …………………………………………
  • BIOGRAFIA DE ERIK HOMBURGER ERICKSON …..….………………
  • LAS 8 FACES DEL DESARROLLO DE ERICKSON …………………… 7-
  • CUADRO COMPARATIVO ………………………………………………. 9-
  • IMAGEN SUJETA A DERECHOS DE AUTOR …………………………….
    • CONCLUSION ………………………………………………………………
  • REFERENCIAS ………………………………………………………………

DESARROLLO

BIOGRAFIA DE ALFRED W. ADLER

Fue un médico y psicoterapeuta Austriaco, fundador de la escuela conocida como PSICOLOGIA INDIVIDUAL. Fue colaborador de Sigmund Freud y cofundador de su grupo, pero se apartó de el en 1911 al divergir sobre distintos puntos de la teoría psicoanalítica. Nació el 7 de febrero de 1870 en Viena Austria Falleció el 28 de mayo de 1937 Influenciado por: Sigmund Freud, Frederic Nietzsche, Pierre Janet, Hans Vaihinger Estudio en la Universidad de Viena. CITATION Cli02 \l 2058 (Cloninger, 2002).

PSICOLOGIA INDIVIDUAL

Adler nos dice CITATION Urs14 \l 2058 (Oberst, 2014) todas las partes que componen a un ser humano, las cognitivas, las emocionales, somáticas y conductuales, responden a una misma unidad, todas ellas con un mismo fin. Todos los actos mentales del sujeto, sus pensamientos, emociones y conductas, conscientes e inconscientes, responde a la misma finalidad. Desde la psicología individual, citando a CITATION Urs14 \l 2058 (Oberst, 2014), todo ser humano parte de un sentimiento de inferioridad, sentimientos de imperfección, desamparo e insignificancia, los cuales se experimentan en los primeros años de vida. Luego ante esta experiencia, se trata de compensar esa parte con lo que llama compensación, que son intentos de los individuos por superar esa posición difícil y desfavorable de inferioridad. Al convivir el niño con su entorno y los adultos, comienza a desarrollar su primer esquema mental donde se propone una meta a seguir; a partir de ahí, la actividad psicológica del individuo ira dirigida hacia esa finalidad. Así desde el punto de vista Alderiano la conducta humana solo puede ser comprendida por el objetivo final que persigue el individuo.

POSTURA TEORICA DE HORNEY

Argumento lo contrario a la postura Freudiana, en relación con la envidia del pene, postula que los hombres tenían envidia a la matriz, de la maternidad, tratando de compensar esta falta en diferentes ámbitos sociales, creando así una cultura dominante por los hombres. Pues bien, su rechazo, a la teoría pulsional freudiana determino su postura teórica, convirtiéndose en una teoría a favor de lo social en el desarrollo del ser humano, así como en aspectos nucleares de la identidad femenina. Es así que, en 1922, Horney presento “sobre la Genesis del complejo de castración de las mujeres” CITATION Enfsf \l 2058 (Horney, s.f), donde defendió que la feminidad se desarrollaba a partir de influencias innatas y a través de la identificación hija- madre, proceso que estimaba tan fuerte y primario que incluso creaba la fantasía de haber vivido junto a la madre el acto sexual con el padre CITATION Reysf \l 2058 (Reyes Vallejo, s.f). nos menciona Reyes Vallejo, que Horney pone un fuerte énfasis en las influencias culturales dentro del desarrollo de los individuos, y coloca a la maternidad como el centro para explicar su teoría por medio de instinto maternal. Por otro lado, estimo que la necesidad de amor en las mujeres no se debía a una identificación innata con la heterosexualidad de la madre, sino al hecho de haberse sentido superada por esta o por una hermana mayor durante la infancia y haber tratado de ir más que ellas rebajándolas a los ojos de los hombres mediante sus propios éxitos con ellos. CITATION Reysf \l 2058 (Reyes Vallejo, s.f)

BIOGRAFIA DE ERIK HOMBURGER ERIKSON

Esta foto de Autor desconocido está bajo Registrado al nacer como Erik Salomonsen, fue psicólogo y psicoanalista germano-estadounidense de origen judío reconocido mundialmente, entre otras áreas, por sus contribuciones en psicología del desarrollo. Nació el 15 de junio de 1902 en Fráncfort del meno Alemania Falleció el 12 de mayo de 1994 Obtuvo un Premio Pulitzer (1970), Premio Nacional del Libro Fue psicoanalizado por la misma Anna Freud, y concentro su trabajo en la importante relación de la cultura y la sociedad en el desarrollo del niño. Esto gracias a sus intereses antropológicos. Retoma el yo freudiano y el complejo de Edipo, para fortalecer aún más sus, perspectiva haciendo a un lado al inconsciente.

  1. ADOLECENCIA. De los 13 hasta aproximadamente los 18 o 20 años, donde los sujetos crean una propia identidad del yo, y evitan confundir roles sociales
  1. ADULTEZ JOVEN. De los 18 a los 30 años, aproximadamente, la persona interactúa de muchas más maneras y formas con la sociedad, desarrollando así la. intimidad, y por lo anterior, evita mantenerse en aislamiento, por lo tanto, desarrolla el amor.
  2. ADULTES MEDIA. De los 40 a los 65 años, el sujeto ahora es productivo y busca el desarrollo constante evitando el estancamiento, desarrollando así la capacidad de cuidar, en su caso, de la familia y de sí mismo.
  3. ADULTES TARDIA. De los 65 en adelante, donde el sujeto, después de una larga vida, llena de obstáculos y metas por cumplir, busca la integridad del yo con un mínimo de desesperanza. Se acerca a la muerte por medio de la muerte de seres cercanos a ellos y desarrollan la sabiduría.
  • mal adaptaciones -Concebía que problemas en una persona son generados por un error o mal adaptación en el desarrollo. CONCLUSION Adler fue el primero en iniciar el tratamiento basándose en su psicología individual -Su trabajo se enfoca básicamente en la neurosis, según su experiencia laboral -creo un sistema de diagnóstico, gracias a los patrones de necesidades neuróticas La teoría de From es de alguna manera la combinación entre la teoría Freudiana y la lucha de clases de Marx.

IMAGEN SUJETA A DERECHOS DE AUTOR

Bibliografía

Boeree, G. (1994). Teorias de la personalidad.Erik Erikson. (R. Dr. Grautier, Trad.) Recuperado el 19 de Mayo de 2023 Cloninger, s. C. (2002). Teorias de la personalidad. (M. E. Alberto Santiago Fernandez Molina, Trad.) España: Pearson Educacion. Recuperado el !9 de Mayo de 2023 Horney, K. (s.f). Enfoque psicoanalitico Social Capitulo 10 (Vol. capitulo 10). Recuperado el 19 de Mayo de 2023 Oberst, U. .. (2014). Manual introductorio a la psicologia Adleriana V.1.0.A:E:P:A. España: Paidos. Recuperado el 19 de Mayo de 2023 Reyes Vallejo, O. (s.f). Karen Horney, una pionera de la ruptura con el modelo freudiano para explicar la psicologia femenina y el desarrollo humano sano y neurotico. España: Universidad de Sevilla. Recuperado el 19 de Mayo de 2023