Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Historia de psicología, Apuntes de Psicometría

Mapas conceptual sobre la historia de psicología año 2025

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 19/06/2025

jazmari-niz-esguerra
jazmari-niz-esguerra 🇨🇴

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Mapa Conceptual: Introducción a la
Historia de la Música
¿Qué es la música?
Lenguaje más allá del lenguaje hablado.
Lenguaje de las cosas, de la vida.
Necesita lenguaje técnico para describirla.
Origen y función cultural
Teorías del origen: acompañó los movimientos del cuerpo.
Los dioses hablaban a través del canto.
Los primeros sonidos: voz y percusión.
Uso ritual y expresión del alma (griegos y musas).
Teoría pitagórica
Música = números = armonía del universo.
Las proporciones musicales reflejan los movimientos del alma.
Doctrina de la armonía cósmica.
Elementos fundamentales
Ritmo: Ordena el tiempo.
Tonalidad: Ordena el sonido.
Ambos son esenciales para la música.
Componentes técnicos
Octava: Comparación con el espectro de luz.
Intervalos: Proporciones entre notas (1:2, 2:3, 3:4).
Escala: Sucesión de notas basada en vibraciones naturales.
Filosofía y dualidad
Apolo = orden, luz, lira, razón.
Dionisio = caos, éxtasis, danza.
Contraposición entre música instrumental y emocional.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Historia de psicología y más Apuntes en PDF de Psicometría solo en Docsity!

Mapa Conceptual: Introducción a la

Historia de la Música

¿Qué es la música?

 Lenguaje más allá del lenguaje hablado.  Lenguaje de las cosas, de la vida.  Necesita lenguaje técnico para describirla.

Origen y función cultural

 Teorías del origen: acompañó los movimientos del cuerpo.  Los dioses hablaban a través del canto.  Los primeros sonidos: voz y percusión.  Uso ritual y expresión del alma (griegos y musas).

Teoría pitagórica

 Música = números = armonía del universo.  Las proporciones musicales reflejan los movimientos del alma.  Doctrina de la armonía cósmica.

Elementos fundamentales

 Ritmo: Ordena el tiempo.  Tonalidad: Ordena el sonido.  Ambos son esenciales para la música.

Componentes técnicos

 Octava: Comparación con el espectro de luz.  Intervalos: Proporciones entre notas (1:2, 2:3, 3:4).  Escala: Sucesión de notas basada en vibraciones naturales.

Filosofía y dualidad

 Apolo = orden, luz, lira, razón.  Dionisio = caos, éxtasis, danza.  Contraposición entre música instrumental y emocional.

Notación y evolución

 De la tradición oral a la notación.  Escalas griegas: dórica, frigia, lidia, etc.  Sobreviven solo la jónica y la eólica (modo mayor y menor).