
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Cómo las condiciones post-guerra, la cooperación entre gobierno y industrias, el trabajo duro y el dominio de la tecnología permitieron que japón se convertirá en una potencia económica y industrial en menos de medio siglo. El documento detalla cómo japón superó las heridas de la segunda guerra mundial y cómo su dedicación a la reconstrucción y el desarrollo de nuevas tecnologías le permitió convertirse en un referente mundial en innovación tecnológica y economía.
Tipo: Resúmenes
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Condiciones que permitieron a Japón convertirse en una potencia económica e industrial La cooperación entre el gobierno y las industrias, la costumbre japonesa del trabajo duro y el dominio de la tecnología han llevado a Japón al éxito económico del que disfruta hoy en menos de medio siglo. ¿Cómo Japón llegó a ser una potencia después de perder la guerra? En 1945, la industria y el capital humano del archipiélago estaban destruidos. Pero, menos de dos décadas después, fue sede de los Juegos Olímpicos de Tokio. Aquí, la clave de su rápido desarrollo. Solo dos décadas después del final de la Segunda Guerra Mundial Japón le demostró al mundo que las heridas habían sanado. Las dos bombas atómicas que redujeron a cenizas a por lo menos 100.000 de sus habitantes y las consecuencias para su industria y economía se habían superado, y de qué manera. En 1964 el país fue sede de los Juegos Olímpicos y aprovechó la atención internacional para inaugurar el primer tren bala del planeta. Shinkansen es el nombre de esta poderosa máquina que conecta a las ciudades de Tokio y Osaka. Su velocidad: 300 kilómetros por hora. Como un milagro calificaron muchos la reaparición de Japón en el escenario internacional. Sin yacimientos mineros o de petróleo y con menos del 11 por ciento de sus tierras cultivables, supo aprovechar un capital aún más importante: el humano. Después de la guerra, los japoneses se dedicaron a reconstruir su país y desarrollar nuevas tecnologías. Rápidamente la nación avanzó en innovaciones para el sector automotor y comenzó a brillar en grupos como el de la informática, la electrónica y la robótica. Sus productos competitivos comenzaron a ser muy demandados en los mercados internacionales y esto fomentó la circulación de moneda extranjera dentro del país e impulsó la reactivación de la infraestructura y la economía. Los japoneses también incorporaron un concepto novedoso (para la época) que se convirtió en una meta nacional: la calidad. Gracias a ella han sobresalido en los mercados extranjeros y superado las crisis y cambios macroeconómicos. Por ejemplo, en la década del noventa soportaron la revaluación de su moneda frente al dólar (por presiones internacionales), que los ponía en situación de desventaja para exportar. En la misma época resistieron una fuerte crisis económica, ocasionada por el incremento excesivo de los precios de los bienes raíces como resultado de la especulación. El nivel de su educación, la dedicación y disciplina para trabajar y alcanzar metas a largo plazo, la calidad de vida, longevidad de su población y los bajos niveles de desempleo terminaron por convertirlo con los años en un referente en innovación tecnológica y en la tercera potencia económica del mundo.