




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento explora la historia de la psicología, desde sus raíces en la filosofía griega hasta la actualidad. Se analiza la evolución de la disciplina, los métodos utilizados para estudiarla y los debates que han marcado su desarrollo. Se destaca la importancia de la observación empírica, la teoría y la refutabilidad en la investigación psicológica, así como la influencia de figuras clave como galileo, kant, popper y kuhn. El documento también aborda la naturaleza multiparadigmática de la psicología y la importancia de comprender su historia para evitar errores del pasado.
Tipo: Resúmenes
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Introducción a la psicología Valery Díaz Gallo Facultad de Ciencias Sociales y Educación, Institución Universitaria Tecnológico de Antioquia Epistemología de las Ciencias Sociales - PREEDPSI Wbeimar Lopera 4 de abril de 2023
leyes o teorías científicas, la meta es establecer si corresponden con un mundo externo independiente de la mente, o no se corresponden” (Hergenhahn, 2011, p. 11). Seguido a esto Hergenhahn menciona los paradigmas y ciencia normal, donde los primeros se refiere a cuando las ciencias físicas comparten un mismo punto de vista, como por ejemplo, la materia. Y para Kuhn el término ciencia normal se refería a las actividades donde los científicos aceptan este paradigma y se cuestionan las implicaciones del mismo. Esta ciencia normal era como una resolución de acertijos y esta “permite analizar a conciencia los fenómenos en los que se concentra el paradigma, pero no permite a los científicos ver otros fenómenos y explicaciones que podrían ser mejores para lo que están estudiando” (Hergenhahn, 2011, p. 12). Se ha descrito a la psicología como una disciplina pre-paradigmática por todas sus escuelas o campos que se manifiestan al mismo tiempo, otros consideran que debería haber un paradigma unificado, y otros consideran que siempre ha sido una disciplina que incluye varios paradigmas que coexisten. Hergenhahn supone que la psicología es una disciplina multiparadigmática y no una que se encuentra en la etapa pre-paradigmática de su desarrollo. Por otro lado, tenemos a Popper quien “pensaba que existen verdades respecto del mundo físico y que la ciencia se aproxima a ellas; es decir, Popper aceptaba la teoría de la correspondencia con la verdad” (Hergenhahn, 2011, p.14). Para finalizar, ¿es la psicología una ciencia?, según Hergenhahn (2011, p. 15, 16) se puede decir que casi la mayoría de los psicólogos han usado el método científico con gran éxito, estos psicólogos que se orientan a las ciencias han logrado proporcionar mucha información sobre: el aprendizaje, la percepción, la memoria, la personalidad, la inteligencia, la motivación y la psicoterapia, aceptando el determinismo. Además de estos están quienes se guían por el indeterminismo y el no determinismo. Tanto los aspectos científicos como los no científicos, son importantes para las aportaciones significativas que nos han ayudado a comprender el ser humano. Ahora bien, en la historia de la psicología han habido unas preguntas persistentes, Hergenhahn nos presenta las siguientes: ¿cuál es la naturaleza de la naturaleza humana?, ¿qué relación existe entre la mente y el cuerpo?, y responde a ellas, estas son algunas de las que se tratará en su libro. Ideas principales ● Las actividades que realizaban los psicólogos en la antigüedad y las que realizan hoy en día son la mejor manera de definir la psicología. ● Tener presente los grandes personajes, las ideologías, las aportaciones de otros campos y el espíritu de la época nos permite conocer que las condiciones socioculturales determinan en donde se pone el énfasis de estudio de la psicología o de cualquier ciencia en general. ● La ciencia tiene un trasfondo mucho más grande, no es simplemente investigar o descubrir, se inicia con una observación empírica o un problema, se pasa a la teorización y estas teorías son evaluadas para ver cuánta validez o refutabilidad pueden tener, así la ciencia funcionaba el empirismo y el racionalismo. ● Algunos aspectos de la psicología son científicos y otros no lo son, esto es dado por el determinismo, el indeterminismo y el no determinismo. Que dan enfoques diferentes a la forma de estudiar la psicología.
Comentarios Considero que Hergenhahn ha tomado una muy buena perspectiva para hablar de la historia de la psicología, comenzando con una definición dada por las actividades que desarrolla un psicólogo, que pienso es acertada ya que no nos encargamos solo del estudio de la mente, sino que tenemos muchas más actividades de las que nos podemos ocupar. Ahora bien, el comienzo de la psicología si es un poco más complejo ya que no hay un punto exacto como para decir “este es el punto de partida” porque como pudo verse en el texto, desde los comienzos de la civilización nos hemos hecho preguntas con respecto a quienes somos y porque estamos en el mundo, pero no sabemos donde se origino esto y por eso supongo que se comienza la historia de la psicología desde los principales filósofos griegos quienes comenzaron planteamientos psicológicos, por lo que considero es complicado escribir una historia sobre la psicología desde el que sería su real inicio. Para mí la psicología, teniendo en cuenta todo lo dicho por Hergenhahn, sí es una ciencia y cumple con todos los criterios expuestos que conlleva como: la observación, la teoría, la refutabilidad, métodos como el empirismo y el racionalismo, etc. La psicología es una ciencia ya que tiene un objeto de estudio, el cual abarca generalmente el análisis de la conducta y los procesos mentales de los individuos y de grupos humanos en distintas situaciones, de donde derivan los otros muchos campos de estudio. El método científico ha permitido ampliar mucho más nuestras áreas de investigación llevándonos a conocer cómo estos hábitos de conducta o procesos mentales se dan de forma física en nuestro cerebro y mente. Y sin todo lo que ha sucedido con el paso del tiempo, a través de la historia de la humanidad, considero que no podríamos haber llegado a lo que es nuestra profesión hoy en día, una herramienta, que nos permite conocernos y analizar al mundo para intentar comprenderlo. Glosario
1. Psique: Conjunto de procesos conscientes e inconscientes propios de la mente humana, en oposición a los que son puramente orgánicos ( Oxford Languages and Google - Spanish | Oxford Languages , n.d.). La palabra psique es de origen griego ψυχή (psyché) que significa 'alma humana', es el orden mental establecido por el funcionamiento del intelecto, la emoción y la voluntad ( Significado De Psique (Qué Es, Concepto Y Definición) , n.d.). 2. Mente: Conjunto de actividades y procesos psíquicos conscientes e inconscientes, especialmente de carácter cognitivo ( Mente | Definición | Diccionario De La Lengua Española | RAE - ASALE , n.d.). Estas capacidades cognitivas engloban procesos como la percepción, el pensamiento, la conciencia, la memoria, imaginación, etc., algunas de las cuales son características del humano y otras son compartidas con otras formas de vida ( Todo Sobre Mente , n.d.). 3. Espíritu: Es la gracia que un dios o un ser superior da al hombre para diferenciarse del resto de los animales. El espíritu es definido como el alma racional donde reside el pensamiento, la espiritualidad y la comunión. Espíritu proviene del latín spiritus, que significa ‘respiro’ y todo lo relacionado con el elemento aire. Se traduce al griego como pneûma, que se relaciona con ‘aliento’, ‘respiración’ y ‘espíritu’ ( Significado De Espíritu (Qué Es, Concepto Y Definición) , n.d.). 4. Alma: Es la esencia inmaterial que define la individualidad y su humanidad. El alma es considerada el principio que da vida. Alma proviene del latín ánima y del griego psyché, que significa ‘alma humana’, y, en ese sentido, alma es sinónimo de psique,
Bibliografía conciencia | Definición | Diccionario de la lengua española | RAE - ASALE. (n.d.). Diccionario de la lengua española. Retrieved April 4, 2023, from https://dle.rae.es/conciencia?m=form conducta | Definición | Diccionario de la lengua española | RAE - ASALE. (n.d.). Diccionario de la lengua española. Retrieved April 4, 2023, from https://dle.rae.es/conducta?m=form determinismo | Definición | Diccionario de la lengua española | RAE - ASALE. (n.d.). Diccionario de la lengua española. Retrieved April 4, 2023, from https://dle.rae.es/determinismo?m=form empirismo | Definición | Diccionario de la lengua española | RAE - ASALE. (n.d.). Diccionario de la lengua española. Retrieved April 4, 2023, from https://dle.rae.es/empirismo?m=form Hergenhahn, B. R. (2011). Introducción a la Historia de la Psicología. Cengage Learning. mente | Definición | Diccionario de la lengua española | RAE - ASALE. (n.d.). Diccionario de la lengua española. Retrieved April 4, 2023, from https://dle.rae.es/mente?m=form Oxford Languages and Google - Spanish | Oxford Languages. (n.d.). Oxford Languages. Retrieved April 4, 2023, from https://languages.oup.com/google-dictionary-es/ paradigma | Definición | Diccionario de la lengua española | RAE - ASALE. (n.d.). Diccionario de la lengua española. Retrieved April 4, 2023, from https://dle.rae.es/paradigma?m=form Qué es el Alma (Significado, Concepto y Definición). (n.d.). Significados. Retrieved April 4, 2023, from https://www.significados.com/alma/ Qué es la Conducta (concepto, definición y tipos). (n.d.). Significados. Retrieved April 4, 2023, from https://www.significados.com/conducta/ Racionalismo (Qué es, Concepto y Definición). (n.d.). Significados. Retrieved April 4, 2023, from https://www.significados.com/racionalismo/
Significado de Conciencia (Qué es, Concepto y Definición). (n.d.). Significados. Retrieved April 4, 2023, from https://www.significados.com/conciencia/ Significado de Espíritu (Qué es, Concepto y Definición). (n.d.). Significados. Retrieved April 4, 2023, from https://www.significados.com/espiritu/ Significado de Psique (Qué es, Concepto y Definición). (n.d.). Significados. Retrieved April 4, 2023, from https://www.significados.com/psique/ Significado de Zeitgeist (Qué es, Concepto y Definición). (n.d.). Significados. Retrieved April 4, 2023, from https://www.significados.com/zeitgeist/ Todo sobre Mente. (n.d.). Psiquiatria.com. Retrieved April 4, 2023, from https://psiquiatria.com/glosario/mente