Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Historia de la Medicina Hipocrática y Alejandrina, Apuntes de Historia

Datos más resaltantes y aportes en su mayoría

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 28/03/2023

me-da-weba-tener-nombre
me-da-weba-tener-nombre 🇲🇽

5

(1)

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Pedro Peréz (2022)
Medicina Hipocrática
Su nombre se debe al médico Hipócrates, quien nació en Cos en el año 406 a.C y muere en
Tesalónica en el año 370 a.C, y es catalogado padre de la medicina y de la medicina ética, debido a
que fue un prestigioso médico que quiso establecer la medicina de solo carácter científico. Esto
hace que la medicina hipocrática sea doctrinaria, crítica, racional, biológica y científica.
Fundamentos de la medicina hipocrática
La medicina hipocrática se fundamenta en las doctrinas de los filósofos naturalistas (mayormente
griegos) que tenían por sentado que las causas de una enfermedad son netamente naturales, y
con ello, siguiendo los métodos socráticos pudieron establecer una “verdad” mediante la
mayéutica.
Características de la medicina hipocrática
- Se considera a la enfermedad como una consecuencia natural
- El estudio se centraba sobre el enfermo y no sobre la enfermedad
- El diagnóstico se realizaba luego de una evaluación integral del paciente, como un interrogatorio
para saber las cualidades físicas (como su edad) y mayormente mentales del paciente, la
observación detallada del enfermo para saber las condiciones solamente físicas, y entre otras
evaluaciones. Haciendo que al final se escribiera una historia clínica detallada sobre el paciente
- Cuando daba con la enfermedad, Hipócrates veía en qué período se encontraba este, y con ello
podía dar un pronóstico sobre el curso futuro de la enfermedad
La doctrina humoral
Parte de la idea del equilibrio de los 4 elementos (Aire, fuego, agua, tierra) que conforman el
cuerpo. El equilibrio de esas sustancias representa la salud (armonía, crasis); mientras que el
desequilibrio de estos elementos se traduce en enfermedad (desarmonía, discrasia).
El cuerpo Hipocrático
Constituye una serie de documentos atribuidos a Hipócrates y que influyeron de gran manera en
el desarrollo de la medicina occidental. Dichos documentos se empezaron a coleccionar desde el
siglo III a.C
Juramento hipocrático
La escuelo hipocrática aportó a la medicina no sólo una doctrina para hacer sino también el
método en el cual la observación y la experimentación entran en juego. Haciendo que se
introdujera una moral y un conjunto de reglas que han sustentado la ética de los médicos.
Aportes de la medicina hipocrática a la medicina
- La metodología, que es la manera en la cual se atiende un paciente de manera detallada hasta
haciéndole una historia clínica
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Historia de la Medicina Hipocrática y Alejandrina y más Apuntes en PDF de Historia solo en Docsity!

Pedro Peréz (2022) Medicina Hipocrática Su nombre se debe al médico Hipócrates, quien nació en Cos en el año 406 a.C y muere en Tesalónica en el año 370 a.C, y es catalogado padre de la medicina y de la medicina ética, debido a que fue un prestigioso médico que quiso establecer la medicina de solo carácter científico. Esto hace que la medicina hipocrática sea doctrinaria, crítica, racional, biológica y científica. Fundamentos de la medicina hipocrática La medicina hipocrática se fundamenta en las doctrinas de los filósofos naturalistas (mayormente griegos) que tenían por sentado que las causas de una enfermedad son netamente naturales, y con ello, siguiendo los métodos socráticos pudieron establecer una “verdad” mediante la mayéutica. Características de la medicina hipocrática

  • Se considera a la enfermedad como una consecuencia natural
  • El estudio se centraba sobre el enfermo y no sobre la enfermedad
  • El diagnóstico se realizaba luego de una evaluación integral del paciente, como un interrogatorio para saber las cualidades físicas (como su edad) y mayormente mentales del paciente, la observación detallada del enfermo para saber las condiciones solamente físicas, y entre otras evaluaciones. Haciendo que al final se escribiera una historia clínica detallada sobre el paciente
  • Cuando daba con la enfermedad, Hipócrates veía en qué período se encontraba este, y con ello podía dar un pronóstico sobre el curso futuro de la enfermedad La doctrina humoral Parte de la idea del equilibrio de los 4 elementos (Aire, fuego, agua, tierra) que conforman el cuerpo. El equilibrio de esas sustancias representa la salud (armonía, crasis); mientras que el desequilibrio de estos elementos se traduce en enfermedad (desarmonía, discrasia). El cuerpo Hipocrático Constituye una serie de documentos atribuidos a Hipócrates y que influyeron de gran manera en el desarrollo de la medicina occidental. Dichos documentos se empezaron a coleccionar desde el siglo III a.C Juramento hipocrático La escuelo hipocrática aportó a la medicina no sólo una doctrina para hacer sino también el método en el cual la observación y la experimentación entran en juego. Haciendo que se introdujera una moral y un conjunto de reglas que han sustentado la ética de los médicos. Aportes de la medicina hipocrática a la medicina
  • La metodología, que es la manera en la cual se atiende un paciente de manera detallada hasta haciéndole una historia clínica
  • La doctrina, fue gracias a la doctrina humoral que se puede explicar de una forma material las enfermedades
  • La ética, existiendo así el juramento hipocrático que todo medico debe seguir como una norma, pero también como un deber moral Medicina en Alejandría Reseña histórica Alejandro fue hijo de Filipo II, fue un joven culto amante de las artes y las ciencias, cuyo profesor fue el filosofo Aristóteles. Se fue a la guerra contra los persas a temprana edad, y los derrotó en el año 333 a.C. En Egipto, Alejandro es proclamado del Dios Amón y heredero de los faraones. En su honor se fundó la ciudad de Alejandría en el año 331 a.C Desarrollo y características de la medicina en Alejandría Los desarrollos que más destacan en la medicina en Alejandría son sobre dos grandes médicos llamados, Herófilo y Erasítrato, quienes mantuvieron las corrientes de Hipócrates y profundizaron sus conocimientos de la anatomía. Haciendo que, gracias a sus trabajos, surja dos escuelas médicas: la Dogmática y la Empírica Escuela Dogmática Los dogmáticos surgieron en el siglo II a.C, defendían la razón por encima de la observación
  • Consideraban a Hipócrates la máxima autoridad médica, pero no recurrían a sus métodos y objetivos
  • Clasificaron las enfermedades de acuerdo a la doctrina humoral
  • Explicaron procedimientos curativos como purgantes y sangrías Escuela Empírica Surgió como una reacción a la escuela dogmática. No les daban importancia a las causas de la enfermedad, no estudiaban anatomía y fisiología. Se decían seguidores de Hipócrates y daban gran importancia a la experiencia personal del médico. Afirmaban que las disecciones y los experimentos eran inútiles. Los empíricos seguían los siguientes postulados: -La enfermedad no se cura con palabras sino con drogas
  • El agricultor y el filósofo no se forman mediante discursos, sino en la práctica
  • No importa la causa, sino la cura de la enfermedad Aportes de la Medicina Alejandrina