




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una revisión histórica de la hepatitis B, incluyendo su transmisión, síntomas, historia natural y promoción de la salud para su prevención. El documento también discute diferentes vías de transmisión, como la sexual, horizontal, vertical y percutánea, y las medidas preventivas, como la vacuna, la educación higiénica y la selección de donadores de sangre. Además, se discuten los límites de la capacidad, el diagnóstico temprano y el tratamiento opcional, así como la rehabilitación y la prevención secundaria.
Tipo: Apuntes
Subido el 31/05/2021
8 documentos
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Transmisión horizontal
Transmisión vertical
b. Intrafamiliar:
es la que se realiza de los portadores
crónicos hacia los convivientes por vía no
sexual y se lleva a cabo a través de
pequeñas cantidades de secreciones del
tipo de la saliva o sangre que se ponen en
contacto con soluciones de continuidad
en piel o mucosas y puede llevarse a cabo
por contacto directo o al compartir
utensilios, especialmente de aseo, como
cepillos de dientes o máquinas de afeitar
Hace referencia a la transmisión de la madre al
hijo cuando la madre es portadora crónica del
virus, así como cuando se infecta en el tercer
trimestre del embarazo o inmediatamente
posterior al parto. La probabilidad de contagio
aumenta en más del 70% si la madre es HBeAg
positiva, y la probabilidad de que el recién nacido
se convierta en portador crónico es mayor del
90% si no se realiza alguna intervención en el
momento del nacimiento.
a. Sexual :
se lleva a cabo cuando se establece
contacto directo de piel o mucosas
con semen o secreciones vaginales,
siendo tres veces más contagioso
cuando el hombre es quien está
infectado.
c. Percutánea :
es la relacionada con la exposición
intravascular, intramuscular, subcutánea
o intradérmica con líquidos o secreciones
corporales y se observa en aquellos
grupos que comparten agujas o jeringas,
en accidentes por el personal de salud
con instrumentos contaminados, así
como en la reutilización de agujas o
equipos de tatuajes, acupuntura, etc.
d. Otras vías:
se ha demostrado que la resistencia no es
tan alta y que medios físicos o químicos
pueden ser igualmente efectivos para
inactivar el virus. Estas medidas de uso
común en laboratorios y entidades
médicas no se pueden practicar de rutina
en convivientes de personas infectadas
con el virus pues esta puede ser una
posibilidad de transmisión.
vacuna contra la hepatitis B,
Educación higiénica
Selección de donadores de sangre
Instalación de drenaje control y
Vigilancia de alimentos
Dotación de agua potable
Mejoramiento de las condiciones
Higiénicas
Aislamiento de los casos infectantes
Uso de agujas y jeringas
Desechables
Esterilización de material quirúrgico
protección familiar escolar u
hospitalaria con gamma globulina la
aparición de un brote de hepatitis
Hospitalaria con gamma globulina
determinación de transaminasas glutámico
pirúvica y glutámico oxalacetica
determinación de bilirrubina séricas
determinación de fosfatasa alcalina
prohibición de ingesta de bebidas
alcohólicas por lo menos durante 3 meses
evitar complicaciones
prevenir enfermedades secundarias
corticosteroide en hepatitis crónica activa
No hay un tratamiento específico contra la
hepatitis B aguda.
Solo se utiliza la corrección de los síntomas :
vomito , deshidratación, etc.
buscar el estado compensado de la
enfermedad mediante dieta y tratamiento
médico adecuado.
La Cirrosis H. es una enfermedad evolutiva e
irreversible.
En casos extremos se puede ordenar un
Trasplante de hígado.
Tratamiento con Diuréticos : furosemida
40mg al día. Y 100mg de espironolactona.
Corticos esteroides.
Control de ingesta y excreción de líquidos.
Controles Médicos Periódicos.
No consumir alcohol o drogas.
Llevar seguimiento.
Tomar medicinas recetadas por el medico.
No abusar de fármacos que afecten o se
metabolicen en el hígado.
Guardar reposo
MEDIDAS PREVENTIVAS DE
LA HEPATITS B