

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Excelente oportunidad de aprender con ese material se lo recomiendo
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Escuela Clásica. La obra de Cesare Beccaria. Concepto de Criminología. Disciplinas auxiliares de la Criminología. Relación de la Criminología con otras ciencias. Tesis sobre la Criminología como ciencia. Cesare Bonesana, marqués de Beccaria, muchas veces conocido como Cesare Beccaria (1738- 1794), es considerado como uno de los inspiradores o emblema de la denominada Escuela Clásica que antecedió y luego coincidió con la Escuela Positivista, iniciadora de la Criminología. La obra de mayor relevancia de Beccaria es De los Delitos y de las Penas, publicado en 1764, en plena época del absolutismo monárquico. Un libro o ensayo jurídico de corto contenido, pero trascendental para la reforma del Derecho Penal y Procesal Penal, que incluye una serie de principios que luego fueron acogidos en muchos países con Estado de Derecho y reglas respetuosas de los derechos humanos.
A) No había igualdad ante la ley , es decir, a unas personas se les aplicaban unas penas y a otras unas distintas, ante el mismo delito. B) La tortura era de uso común , tanto para buscar la confesión y como pena principal también. C) No existía el principio de legalidad, así que cualquiera podía ser condenado por una conducta que el Rey o los que aplicaban consideraran delito, aunque no estuviera previamente tipificada como tal. La pena a imponer también era discrecional. D) Desproporcionalidad de las penas. Generalmente las penas eran desproporcionadas con respecto al presunto delito cometido. E) Ausencia de la presunción de inocencia. F) Existencia de la pena de muerte. En su libro, Beccaria realiza una serie de planteamientos para mejorar estas y otras condiciones, buscando la humanización del Derecho Penal y Procesal Penal, muchos de los cuales constituyen hoy la base de los sistemas jurídicos respetuosos de las garantías del debido proceso y de los derechos humanos. La denominada Escuela Clásica, denominada de esta manera, de forma despectiva, por Enrico Ferri, representante de la rival escuela Positivista, inspirada en las ideas de Beccaria y del Iluminismo, sistematizó de manera científica el Derecho Penal y sentó las bases del Derecho Penal moderno.
“Ciencia empírica e interdisciplinaria, que se ocupa del estudio del crimen, de la persona del infractor, la victima y el control del comportamiento delictivo, y trata de suministrar una información válida, contrastada, sobre la génesis, dinámica y variables principales del crimen - contemplado este como problema individual y como problema social- así como sobre los programas de prevención eficaz del mismo y técnicas de intervención positiva en el hombre delincuente.