Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Historia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Resúmenes de Teoría del Derecho

Este documento proporciona una descripción detallada de la historia y el funcionamiento de la corte interamericana de derechos humanos. Abarca temas como la creación de la convención americana sobre derechos humanos, la conformación de la corte y sus órganos competentes, la elección de los primeros jueces, la sede de la corte en costa rica, y la aprobación de su estatuto y reglamento. También se menciona la creación del instituto interamericano de derechos humanos, una entidad autónoma dedicada a la enseñanza, investigación y promoción de los derechos humanos en américa. Este documento sería útil para estudiantes de derecho, ciencias políticas y relaciones internacionales que deseen comprender el origen y evolución de este importante tribunal regional de derechos humanos.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 23/02/2024

ale-aus
ale-aus 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS VIZCAYA DE LAS AMERICAS
HERMOSILLO, SONORA
HISTORIA DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS
HUMANOS
ALUMNA: CLAUDIA ALEJANDRA URIAS SALAZAR
LICENCIATURA EN DERECHO (DES8A)
MATERIA: JUICIOS DE AMPARO
MAESTRO: LIC. SERGIO ADRIAN RUIZ ROCHA
HERMOSILLO, SONORA A 13 DE ENERO DE 2024
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Historia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y más Resúmenes en PDF de Teoría del Derecho solo en Docsity!

CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS VIZCAYA DE LAS AMERICAS

HERMOSILLO, SONORA

HISTORIA DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS

HUMANOS

ALUMNA: CLAUDIA ALEJANDRA URIAS SALAZAR

LICENCIATURA EN DERECHO (DES8A)

MATERIA: JUICIOS DE AMPARO

MAESTRO: LIC. SERGIO ADRIAN RUIZ ROCHA

HERMOSILLO, SONORA A 13 DE ENERO DE 2024

HISTORIA DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS

HUMANOS

La Corte Interamericana de Derechos Humanos es una institución judicial autónoma cuyo objetivo es la aplicación e interpretación de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. La Corte ejerce sus funciones de conformidad con las disposiciones de la citada Convención y su Estatuto. La Corte ejerce funciones jurisdiccional y consultiva. En noviembre de 1969 se celebró en San José de Costa Rica la Conferencia Especializada Interamericana sobre Derechos Humanos. En ella, los delegados de los Estados Miembros de la Organización de los Estados Americanos redactaron la Convención Americana sobre Derechos Humanos, que entró en vigor el 18 de julio de 1978, al haber sido depositado el undécimo instrumento de ratificación por un Estado Miembro de la OEA. A la fecha, veinticinco naciones americanas han ratificado o se han adherido a la Convención: Argentina, Barbados, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Dominica, Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Suriname, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela. Trinidad y Tobago denunció la Convención Americana sobre Derechos Humanos, por comunicación dirigida al secretario general de la OEA, el 26 de mayo de

  1. Venezuela denunció la Convención Americana sobre Derechos Humanos, por comunicación dirigida al Secretario General de la OEA, el 10 de septiembre de 2012. Este tratado regional es obligatorio para aquellos Estados que lo ratifiquen o se adhieran a él y representa la culminación de un proceso que se inició a finales de la Segunda Guerra Mundial, cuando las naciones de América se reunieron en México y decidieron que una declaración sobre derechos humanos debería ser redactada, para que pudiese ser eventualmente adoptada como convención. Tal declaración, la Declaración Americana de los Derechos y Deberes de la persona, fue aprobada por los Estados Miembros de la OEA en Bogotá, Colombia, en mayo de 1948.

El 30 de julio de 1980 la Corte Interamericana y el Gobierno de la República de Costa Rica firmaron un convenio, aprobado por la Asamblea Legislativa mediante Ley No. 6528 del 28 de octubre de 1980, por la cual se creó el Instituto Interamericano de Derechos Humanos. Bajo este Convenio se establece el Instituto como una entidad internacional autónoma, de naturaleza académica, dedicado a la enseñanza, investigación y promoción de los derechos humanos, con un enfoque multidisciplinario y con énfasis en los problemas de América. El Instituto, con sede también en San José, Costa Rica, trabaja en apoyo del sistema interamericano de protección internacional de los derechos humanos. BIBLIOGRAFIA Sistema Interamericano de Derechos Humanos | Cancillería. (s. f.). https://www.cancilleria.gov.co/international/politics/right/interamerican#:~:text=La %20Corte%20Interamericana%20de%20Derechos%20Humanos%20es%20una%20instituci %C3%B3n%20judicial,citada%20Convenci%C3%B3n%20y%20su%20Estatuto. Jurista. (2018, 23 julio). La Corte IDH: historia, estructura y atribuciones - Jurista del futuro. Jurista del futuro. http://juristadelfuturo.org/la-corte-idh-historia-estructura-y-atribuciones/