Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Historia de la Cirugía Veterinaria en México: Desde la Antigüedad hasta la Facultad, Apuntes de Veterinaria

Historia de la cirugía Veterinaria.

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 15/04/2024

diana-sanchez-cabrera
diana-sanchez-cabrera 🇲🇽

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Diana Sanchez Cabrera
5° A
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Historia de la Cirugía Veterinaria en México: Desde la Antigüedad hasta la Facultad y más Apuntes en PDF de Veterinaria solo en Docsity!

Diana Sanchez Cabrera

5 ° “A”

En la antigüedad la cirugía era considerada ajena a la medicina y era realizada (principalmente amputaciones) por “los más aventureros”, estas personas poseían habilidad y rapidez lo cual los hacía “aptos”. Su nombre deriva del griego χειρουργία, según su etimología el termino significa “rama de la medicina que trata los padecimientos por medios manuales e instrumentales”. La historia de la cirugía surge con el desarrollo y la evolución de los humanos. En México, los aztecas desarrollaron una organización médica con diferentes tipos de especialistas como lo eran para diagnosticar alguna enfermedad, tratamientos y la fabricación de drogas. Los tecocotlaticitl actuaban como cirujanos. En ese entonces los instrumentos de los aztecas eran de obsidiana que eran tan filosos como los bisturís actuales. En Europa la cirugía y la medicina eran profesiones que eran separadas en el siglo XII debido a la iglesia católica. En la edad media la medicina era practicada por religiosos monasterios y naturalmente también la cirugía. En los últimos 100 años la cirugía ha tenido un avance extraordinario, lo que la hace cada vez más científica y su campo de investigación. De esta integración surgen los avances del preoperatorio, el balance hidroelectrolítico, el metabolismo quirúrgico, la hemodinámica, un mejor conocimiento de la homeostasis y de la cicatrización, un mejor control de infecciones, la importancia de la inmunología y de la biología molecular. Los primeros indicios de la cirugía veterinaria se encuentran en escritos antiguos en donde se describe la técnica de como drenas abscesos, estas técnicas fueron realizadas por las personas que eran las encargadas de cuidar al ganado y estas adquirieron la capacidad al convivir con los animales. En el siglo IX se invento la herradura y con esto una nueva profesión, el herrador, las cuales fueron adquiriendo la destreza y los conocimientos dado al constante contacto con los animales por lo cual estos pudieron ejercer la medicina. En el siglo XIV el mariscal Álvarez de Salmiella escribió uno de los documentos mas valiosos para la historia de la veterinaria el cual describe e ilustra las técnicas operatorias del medioevo. El cuidado de los animales estaba encargado por los herradores, albéitares y mariscales por muchos años sin ninguna certificación de médicos.