


















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una introducción a la historia de la ciencia, explorando los principales hitos y figuras que han contribuido a su desarrollo. Desde la observación pasiva de los fenómenos naturales hasta la aplicación del método científico, el documento destaca la evolución del pensamiento científico a través de diferentes paradigmas. Se analizan las contribuciones de figuras como aristóteles, copérnico, galileo, bacon, descartes, newton y el círculo de viena, así como la importancia de la observación, la medición, la experimentación y la falsación en la construcción del conocimiento científico.
Tipo: Resúmenes
1 / 26
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
¿Qué es la investigación?
Ciencia Conjunto de conocimientos sistemáticos comprobables que estudian explican y predicen los fenómenos sociales artificiales y naturales desde los distintos tipos de seres vivos hasta la inmensa variedad de cuerpos celestes pasando por el movimiento de las partículas las propiedades de la materia De ahí que la filosofía de la ciencia sea la rama que se ocupa de investigar el desarrollo la evolución el propósito la fiabilidad y el alcance de la teoría y práctica científica.
El método científico es un proceso sistemático y estructurado que permite el análisis riguroso de fenómenos, garantizando la objetividad y la replicabilidad en la investigación. A través de sus pasos, se puede llegar a conclusiones basadas en evidencia verificable. Método científico
Es decir, nuevos conocimientos sistemáticos comprobables que estudian explican y predicen los fenómenos sociales artificiales y naturales y qué herramientas se encuentran a disposición de los hacedores de ciencia.
Primer tratado sistemático sobre la naturaleza de la investigación científica en la tradición occidental Su punto de partida es la observación pasiva y cuidadosa de los fenómenos naturales, la ciencia o episteme consistía en un conjunto de conocimientos debidamente ordenados y expuestos, además de observar, clasificar y definir la metodología epistémica, requeriría la comprensión y el uso de una lógica de razonamiento para inferir más allá de lo que uno conoce por observación. Es aquí donde entran en juego procesos cognitivos como la analogía- i.e., la relación entre dos cosas distintas dada una semejanza entre ellas-, la predicción-i.e., el pronóstico de un evento con base en hechos pasados y creencias presentes-o la inducción-i.e., la elaboración de un juicio o proposición universal a partir de la observación y análisis de hechos y juicios particulares. Aristóteles
Francis Bacon-Método inductivista baconiano Aborda dinámica del procedimiento técnico científico en pos del dominio humano sobre la naturaleza. Observar sistemáticamente fenómenos naturales, teniendo en cuenta errores sistemáticos-Ley que generalice patrones observados. Aplicar instrumentos experimentales que moldeen los datos recopilados mediante la experiencia sensible. Conclusión más razonable por inducción-proponer otra ley más amplia para confirmarla. Una vez los científicos se consigan liberar de sus ideas y teorías preconcebidasUna vez los científicos se consigan liberar de sus ideas y teorías preconcebidas Una vez los científicos se consigan liberar de sus ideas y teorías preconcebidas argumentaría Francis descubrirán gradualmente la estructura causal y material argumentaría Francis descubrirán gradualmente la estructura causal y materialargumentaría Francis descubrirán gradualmente la estructura causal y material de la naturaleza.de la naturaleza. de la naturaleza.
René Descartes- Discurso del método Para conducir bien la propia razón y buscar la verdad en las ciencias. Dividir cada uno de los problemas difíciles que examinar en tantas partes como sea posible y no admitir jamás cosa alguna como verdadera sin haber conocido con evidencia que así era. Duda metódica; él se decantó por someter todas y cada una de sus ideas y creencias a tela de juicio para dar crédito únicamente al conocimiento indubitable. A pesar de que el pensamiento de Bacon y Descartes reflejará notables diferencias ambos compartirían la misma ambición tanto por el rechazo ante los prejuicios como por la confección de una metodología para aumentar e integrar el conocimiento de las ciencias naturales.
Organismo científico y filosófico en el que se encuadró un nutrido grupo de filósofos como Moritz Schlick, Rudolf Carnap, Hans Reichenbach, Carl Hempel o Kurt Gödel. El círculo de Viena Durante los siglos XIX y XX el inductivismo sucumbió paulatinamente ante el hipotético deductivismo Primera fase del positivismo lógico acepta como significativos solo los enunciados comprobables rechaza taxativamente las interpretaciones metafísicas antes bien las asunciones de carácter empirista y las de carácter positivista
El Punto de partida estándar que respalda la lógica de confirmación esencialmente las fases del modelo hipotético deductivo son las siguientes:
Inferir las consecuencias o implicaciones más elementales de dicha suposición;
Aceptar o refutar los enunciados deducidos comparándolos con la experiencia.
Modelo hipotético
deductivo OE R R OE OE R Reflexión racional Observación empirica Proceso inductivo --> Deductivo --> Inductivo
Consiste en la adquisición activa y crítica de datos sobre un determinado fenómeno empírico. Con instrumentos y técnicas de medición para agudizar y precisar la captación.
1.^ OBSERVACIÓN Principio de objetividad.Principio de objetividad. Toda observación está conceptualmente cargada. Dos enfoques distintos pueden arrojar conclusiones diferentes. Toda observación está conceptualmente cargada. Dos enfoques distintos pueden arrojar conclusiones diferentes.
Consiste en la elaboración de suposiciones cuya finalidad es explicar uno o varios fenómenos con base en las observaciones realizadas.