Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Historia de la bioquímica y biofísica, Guías, Proyectos, Investigaciones de Bioquímica

Contiene parte de la historia de la bioquímica

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2021/2022

Subido el 03/05/2022

anahi-gomez-17
anahi-gomez-17 🇲🇽

2 documentos

1 / 16

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
Instituto Superior de Estudios de Enfermería del
Estado de Chiapas
Nombre de la alumna:
Ana Deysi Cifuentes Gomez
Asignatura:
Bioquímica y Biofísica
Grado: 2do semestre Grupo: D
Maestro. Alan Omar Lara Utrilla
Tuxtla Gutiérrez Chiapas, 10 de febrero del 2022
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Historia de la bioquímica y biofísica y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Bioquímica solo en Docsity!

Instituto Superior de Estudios de Enfermería del Estado de Chiapas Nombre de la alumna: Ana Deysi Cifuentes Gomez Asignatura: Bioquímica y Biofísica Grado: 2do semestre Grupo: D Maestro. Alan Omar Lara Utrilla Tuxtla Gutiérrez Chiapas, 10 de febrero del 2022

Índice

  • Introducción. Pagina
  • Objetivos
  • Historia de la bioquímica y biofísica 4-
  • Acontecimientos importantes 7-
  • Conceptos principales 10-
  • Relación de la bioquímica con otras ciencias 12-
  • Conclusión
  • Referencias

Historia de la bioquímica

La bioquímica, anteriormente llamada de química biológica o fisiológica, surgió a partir de las investigaciones de fisiologistas y químicos sobre compuestos y reacciones químicas en seres humanos y plantas el siglo XIX. El término bioquímica fue propuesto por el químico y médico alemán Carl Neuberg (1877-1956) en 1903, aunque desde el siglo XIX grandes investigadores como Wohler, Liebig, Pasteur y Claude Bernard estudiaran la química de la vida sobre otras denominaciones. Vale destacar que el primer instituto de investigación estructurado y vuelto únicamente para la química de la vida surgió en 1872, como Instituto de Química Fisiológica de la Universidad de Strasbourg mientras que en 1880 la universidad norteamericana de Yale estruturou los primeros cursos regulares de química fisiológica. Alrededor de 1899, cuando la universidad inglesa de Cambridge creó el laboratorio de química dentro del departamento de fisiología, ayudado por Frederick Gowland Hopkins,primer profesor de bioquímica de la Universidad de Cambridge, y también fundador de la bioquímica inglesa. La química de la vida ya estaba establecida como ciencia, bajo diferentes denominaciones. Entre los momentos más importantes de la historia de la bioquímica, se destacan:  Anselme Payen, en 1893 descubrió la primera enzima, la diastasa.  Friedrich Wöhler, en 1828 publicó un artículo acerca de la síntesis de urea, probando que los compuestos orgánicos pueden ser creados artificialmente, en contraste con la creencia, comúnmente aceptada durante mucho tiempo, que la generación de estos compuestos era posible sólo en el interior de los seres vivos. Desde entonces, la bioquímica ha avanzado, especialmente desde la mitad del siglo XX con el desarrollo de nuevas técnicas como la cromatografía, la difracción de rayos

X, marcaje por isótopos y el microscopio electrónico. Estas técnicas abrieron el camino para el análisis detallado y el descubrimiento de muchas moléculas y rutas metabólicas de las células, como el glucólisis y el Ciclo de Krebs (denominado así en honor al bioquímico Hans Adolf Krebs). Hoy, los avances de la bioquímica son usados en cientos de áreas, desde la genética hasta la biología molecular, de la agricultura a la medicina. Probablemente una de las primeras aplicaciones de la bioquímica fue la producción de pan usando levaduras, hace 5.000 años. El pilar fundamental de la investigación bioquímica se centra en las propiedades de las proteínas, muchas de las cuales son enzimas. Por razones históricas la bioquímica del metabolismo de la célula ha sido intensamente investigado, en importantes líneas de investigación actuales (como el Proyecto Genoma, cuya función es la de identificar y registrar todo el código genético humano), se dirigen hacia la investigación del ADN, el ARN, la síntesis de proteínas, la dinámica de la membrana celular y los ciclos energéticos.

Historia de la biofísica

Los orígenes de la biofísica se remontan al siglo XVII cuando aún no se habían dividido las ciencias naturales como disciplinas separadas y en el momento en que se ubica la primera investigación de la bioluminiscencia. El primer estudio que se detectó fue el realizado por el jesuita alemán, Athanasius Kircher (1602-1680), quien publicó su obra Ars Magna Lucis et Umbrae y dedicó dos capítulos a la luminiscencia animal. La vinculación entre electricidad y biología fue tema de especulación no solo en el siglo XVII, sino en los los siguientes dos siglos. Durante su abordaje se hizo evidente la

Este libro y esa idea inspiraron a otros científicos y los condujo a descubrir la estructura de doble hélice del ADN en 1953. Fueron James Watson, Rosalind Franklin y Francis Crick quienes hicieron el hallazgo. En la segunda mitad del siglo XX hay una evidente madurez de la biofísica. En esos días ya se presentaban programas universitarios y tenía popularidad en otros países más allá de Alemania. Además, la investigación iba adquiriendo cada vez mayor ritmo.

Acontecimientos importantes

Bioquímica :

Luis José Gay Lussac Deducir la formulación de la fermentación 1815 Juan Bautista Biot Descubre la actividad óptica que posee algunos compuestos orgánicos 1855 Claudio Bernard Aisló glucógeno del hígado que se convirtió en mucosa y descubre el proceso de gluconeogénesis 1905 A. Endurecer Descubre que la fermentación alcohólica requiere fosfatos

P.Boysen Jensen Prueba la existencia de auxinas en plantas, hormonas que controlan el crecimiento de los vegetales 1930 Theodor Demuestra que las proteínas son macromoléculas de muy alto peso molecular 1935 Wendell Primero en cristalizar un virus, el del mosaico del tabaco 1950 Eugene Demuestra que dentro de la mitocondria se realiza el ciclo de KREBS, la oxídación de los ácidos grasos y la fosforilación oxidativa Biofísica : Período:1801 a 1900 Escuela de Berlín Se aplicó la física y la química al estudio de sistemas vivos y desarrolló el primer estudio riguroso sobre fisiología. 1815 Inicios La biofísica inicio cuando los principios de la física newtoniana fueron aplicados a las ciencias biológicas.

Desarrolló el dosímetro para medir la exposición a los rayos xy publicó un libro llamado “Biofísica médica”. Conceptos principales Bioquímica:

  • Carbohidratos: Los carbohidratos son la principal fuente de energía del cuerpo. Existen dos tipos principales de carbohidratos: los azúcares (como los que están en la leche, las frutas, el azúcar de mesa y los caramelos) y los almidones, que se encuentran en los cereales, los panes, las galletas y las pastas.
  • Lípidos: son un grupo heterogéneo de sustancias, encontradas tanto en tejidos vegetales como animales, se caracterizan por ser relativamente insolubles en agua y solubles en solventes orgánicos, como el éter, cloroformo y benceno.
  • Proteínas: Las proteínas son moléculas grandes y complejas que desempeñan muchas funciones críticas en el cuerpo. Realizan la mayor parte del trabajo en las células y son necesarias para la estructura, función y regulación de los tejidos y órganos del cuerpo
  • Célula: La célula es el componente básico de todos los seres vivos. El cuerpo humano está compuesto por billones de células. Le brindan estructura al cuerpo, absorben los nutrientes de los alimentos, convierten estos nutrientes en energía y realizan funciones especializadas.
  • ADN: Es el material hereditario de los seres humanos y de casi todo el resto de los organismos. La mayoría del ADN se encuentra en el núcleo cellular (denominado ADN nuclear), pero existe una pequeña cantidad de ADN que se encuentra en las mitocondrias (denominado ADN mitocondrial).
  • Cromosoma: Los cromosomas son estructuras que se encuentran en el centro (núcleo) de las células que transportan fragmentos largos de ADN. El ADN es el material que contiene los genes y es el pilar fundamental del cuerpo humano. Los cromosomas también contienen proteínas que ayudan al ADN a existir en la forma apropiada.
  • Ribosomas: Un ribosoma es una partícula celular hecha de ARN y proteína que sirve como el sitio para la síntesis de proteínas en la célula. El ribosoma lee la secuencia del ARN mensajero (ARNm) y, utilizando el código genético, se traduce la secuencia de bases del ARN a una secuencia de aminoácidos. Biofísica:
  • Sistemas: es un agregado ordenado de elementos incluidos entre límites reales o imaginarios, que se encuentran interrelacionados e interactúan entre sí.
  • Proteínas: grandes moléculas que se encuentran en todas las células vivas. Se componen de una o más cadenas largas de aminoácidos que se comportan como máquinas que llevan a cabo gran variedad de funciones, como estructurales (citoesqueleto), mecánicas (músculo), bioquímicas (enzimas) y de señalización celular (hormonas).
  • Biomembranas: sistema de fluidos que cumplen con numerosas funciones biológicas para lo que deben adaptar su composición y diversidad. Forman parte de las células de todos los seres vivos y es el lugar donde se almacenan infinidad de moléculas pequeñas y sirve de anclaje de proteínas.

Muchos inhibidores de las enzimas y de la síntesis dc proteínas van mostrado ser de utilidad en el tratamiento tu médico, ejemplo: prostaglandinas y otros derivados lipídicos, quimioterápicos, antibióticos y citostáticos.  Genética: La bioquímica estudia el comportamiento de todas las moléculas de los seres vivos, los lípidos, los carbohidratos, las proteínas y los ácidos nucleicos, estudia sus interacciones y sus estructuras, la genética por su parte estudia los procesos relacionados con los ácidos nucleicos que forman el material genético y cómo se dan los procesos de expresión de los genes.

Conclusión Mediante este trabajo de investigación se nos permitió conocer acerca sobre la historia de la bioquímica y biofísica las cuales son de gran importancia para comprender su composición y los niveles de la vida. La bioquímica como bien se sabe es una disciplina científica que explica cómo el carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre, además de ser imprescindibles para la vida, son componentes de estructuras como los carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos, las cuales están implicadas en el metabolismo celular, el conocimiento de la bioquímica es imprescindible para el diagnóstico de enfermedades, así como las pruebas realizadas del laboratorio. En cuanto a biofísica esta ciencia nos permite conocer problemas biológicos desde una perspectiva distinta, aprovechando de los elementos de la física, así como acurre con la aplicación de rayos electromagnético en el examen de las células para estudiar los organismos.