





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La bioética tiene sus orígenes en Egipto y la Mesopotamia. Fue allí en donde se detectaron las primeras regulaciones vinculadas a la medicina. Es a Hipócrates (Grecia, 460-370 a.C) y a quien se le adjudica el Juramento Hipocrático, esto es, una guía obligatoria que orienta a los médicos en su labor.
Tipo: Ejercicios
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Realizan los primeros seminarios acerca de los derechos, dilemas éticos y variables vitales de los pacientes incentivados por Jaime escobar Triana
El concepto de Bioética se incorpora por primera vez en el sentido acuñado por R. Van Potter y se funda la Escuela Colombiana de Medicina.
Jaime Bernal Villegas publica el primer articulo en el país llamado “¿Bioética o matando el miedo?”
Alfonso Llano, S.J. traduce el libro de Andrew Vargas, Bioética: Principales problemas (Bogotá, Ed. San Pablo) y nace la Asociación Nacional de Bioética. A. Llano, S.J. escribe "Nace la bioética en Colombia", publicado en: Actualidades médicas: Salud en Colombia.
Se crea el Instituto Colombiano de Estudios Bioéticos (ICEB) por Fernando Sánchez Se crea el Centro Nacional de Bioética (Cenalbe), en el que participa, Jaime Escobar T.
Se lleva realiza el primer homenaje nacional a personas que han contribuido a la bioética en el país, en el marco del VII Congreso Anual sobre Biodiversidad, Bioética y Derecho de la Universidad Nacional. La Universidad Nacional de Colombia distinguió con una placa de reconocimiento al Dr, Escobar T. como pionero de la bioética en el país. Un segundo momento en la medición de innovación de la bioética. A comienzos del año 2003 aparecería publicado un libro de Carlos E. Maldonado en el que se expone ampliamente esta tesis con el título Bioética y complejidad.
La Universidad Javeriana publica el primer número de la revista Selecciones de Bioética y cuyo editor es Alfonso Llano, S.J. Diversos centros académicos se convoque a miembros del Programa de Bioética del Bosque a participar activamente en conferencias, ponencias y discusiones
Los más antiguos testimonios en Mesopotamia y en Egipto donde se regula el desarrollo de la primitiva práctica médica la contribución esencial es la del griego Hipócrates. Bioética tiene una prehistoria constituida por la ética médica Esta etapa abarca el Juramento Hipocrático y los Códigos Deontológico españoles. Esta estapa abarca desde el Código de Nüremberg hasta el primer trasplante de corazón realizado por Christian Barnard.
La escolástica desarrolla la teología moral sobre la ley natural la conservación de la vida.
Daniel callahan y William Gallin formulan normas en experimentación e investigación en el campo biomédico.
La Declaración de los derechos humanos.
El nacimiento en la Gran Bretaña de la primera niña, Louise Joy Brown, como resultado de una fecundación in vitro y transferencia embrionaria.
Se funda la asociación mundial de bioética (IAB) en Australia y primer congreso en Amsterdam. Se establecen los códigos de ética en diferentes países, instituciones médicas y se incluyen el derecho a la salud.
Se publica la enciclopedia Bioethics con la coordinación de W.T. Reich, con 2° edición de 1995 y una en el 2003. La bioética como ética del siglo XXI no se limita a la racionalidad filosófica, a las especulaciones narrativas y discursivas alrededor de los avances y complejidades médicas y jurídicas, sino que van en sentido antropológico, social, epistémico y hasta biológico pero también con sentido vital..
Conclusiones