
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Dentro del documento, se especifica la historia del corte de cabello asi como de la barberia en la cual ayuda a saber su origen
Tipo: Ejercicios
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El origen de las barberías se remonta a la edad de bronce. En aquellos tiempos, hace mas de 3500 años se usaban piedras afiladas a modo de cuchilla. Los egipcios modernizaron los métodos, y esculturas encontradas demuestran que el afeitado del cuerpo entero era un ritual regular entre los faraones y alta sociedad. Avanzados unos cuantos siglos nos encontramos que, en la edad media, eran los sacerdotes, los mas ilustrados, tanto en el habito de leer y escribir como el manejo de utensilios de medicina. Sin embargo, el papa Alejandro III prohibió a los clérigos seguir practicando operaciones quirúrgicas. Era 1163 y entonces nació la Barberia con la medicina. Los barberos eran poco diestros en el manejo de cuchillas y bisturí así que la iglesia les delego la practica de la medicina. El parámetro británico puso de sentido común aquello en 1450, y limito estas operaciones a las terroríficas sangrías, la extracción de muelas y por supuesto, el corte y cuidado del cabello Precisamente de las sangrías nace el “barbe- post”, que en su origen mostraba solamente franjas rojas y blancas simbolizaba la sangre que emanaba de esas extracciones y las vendas limpias que usaban para secar las heridas practicadas. Su giro responde al baile de esas vendas al viento.
Los seres humanos nos cortamos el cabello desde la prehistoria. Lo hacíamos con herramientas que nos brindaba la naturaleza como las lascas (piedras planas y cortantes también usadas para cortar alimentos o crear flechas). En ese momento, el corte de cabello no tenia fines estéticos, sino que se realizaba para no enredarse, por ejemplo, con la maleza o por cuestión religiosa. Tiempo después se usaron espinas de pescado, dientes de animales y ramas secas para peinar los cabellos. Además, la sangre y grasas vegetales se usaban para enrollarlos y teñirlos en los rituales. Siguiendo la línea histórica de los inicios en la peluquería, nos encontramos con los egipcios, famosos por sus pelucas y tinturas, sus grandes inventos. Descubrieron el uso de la henna (planta) para la coloración de pelo.