
























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una visión general de las manifestaciones artísticas y arquitectónicas de las culturas olmeca y maya. Se exploran aspectos como la escultura, cerámica, orfebrería, códices, organización social, desarrollo científico y estilos arquitectónicos. se describen ejemplos concretos como bonampak y chichén itzá, ofreciendo un análisis de sus características y relevancia histórica. El texto es una herramienta útil para estudiantes de historia del arte o arqueología que deseen profundizar en el arte mesoamericano.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 32
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
TEMARIO 01 MANIFESTACIONES ARTISTICAS OLMECAS 02 ORFEBRERIA OLMECA 03 CÓDICES OLMECAS 04 CULTURA MAYA 05 06 07 08 ORGANIZACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO CIENTIFICO BONAMPAK PINTURA MURAL (MAYA) ESTILOS ARQUITECTÓNICOS DE LAS CULTURAS PRECOLOMBINAS
ARTE OLMECA
CERÁMICA
CODICES OLMECAS
CULTURA MAYA
ORGANIZACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO CIENTIFICO
ORGANIZACIÓN SOCIAL
En la selva Lacandona de Chiapas se encuentra la ciudad Maya de Bonampak, en ella se levantó el Templo de los Frescos, compuesto por tres cuartos independientes cuyas paredes y techos están totalmente decoradas con pinturas realizadas a fines del siglo VIII. Los acontecimientos representados sucedieron entre los años 790 y 792. El Templo de los Frescos está al pie de una colina natural terraceada, hacia arriba hay otras edificaciones, en su conjunto alcanzan los 46 m de altura. La construcción tiene tres puertas que conducen a igual número de cuartos independientes, cuadrados y con techo en falsa bóveda. Paredes y techos fueron ilustrados de manera similar, la escena principal se presenta al espectador a su entrada, y la mayoría de los personajes dirigen la mirada hacia el centro. Cuarto I: En la escena principal ante el gobernante Yajaw Chan Muwan II acompañado por sus esposas, es presentado un niño pequeño, probablemente futuro heredero. En las paredes circundantes, hay un grupo de señores con ropas blancas miran al centro. En el panel inferior se destaca una procesión de músicos. El evento está fechado en diciembre de 790. Cuarto II: Se representa la batalla del 2 de agosto de 792 , la victoria de Bonampak y la presentación de los prisioneros. Chan Muwan II con pieles de jaguar, controla al cautivo principal, se observan a los otros, despojados de ropas, con la sangre que cae de sus uñas tras la tortura. Cuarto III: Se puede ver la ceremonia de victoria con dirigentes, músicos, danzantes y prisioneros de guerra. En un costado de la escena tenemos al gobernante junto con su familia realizando un autosacrificio, dando gracias a los dioses por la victoria conseguida.