

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Las raíces de la administración de operaciones se remontan a la Revolución Industrial en 1770 con acontecimientos como el concepto de la división del trabajo por Adam Smith. La máquina de vapor de James Watt y el concepto de partes intercambiables por Eli Whitney
Tipo: Transcripciones
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Las raíces de la administración de operaciones se remontan a la Revolución Industrial en 1770 con acontecimientos como el concepto de la división del trabajo por Adam Smith. La máquina de vapor de James Watt y el concepto de partes intercambiables por Eli Whitney. 1776- Adam Smith en su obra “La Riqueza de las Naciones” señaló que los trabajadores producirían grandes cantidades de artículos si dividían el trabajo en varias tareas y que el beneficio del sistema económico será resultado del beneficio individual de la empresa. 1832- Charles Babbage recomendó el empleo del método científico para analizar los problemas de las fábricas. 1911-Lillian Gilberth contribuyó en el campo de las relaciones humanas estudiando la función del factor humano en las empresas acerca de la fatiga y la psicología del trabajador. 1913- Henry Ford -línea de montaje tomó de Eli Whitney la idea de las partes intercambiables (refacciones) para así poder introducir la “producción en masa” en la industria de gran escala. Destacó también el interés del elemento humano como parte de la producción. 1913- Henry Gantt- El gráfico de Gantt propone un sistema para programar la producción, subrayó la importancia de la psicología del trabajador en áreas como la moral. 1931- H.F Dodge, H.G Roming y Shewart- Desarrollaron el procedimiento de la inspección por muestreo para el control estadístico de la producción y la calidad para facilitar su utilidad para lo cual elaboraron tablas de muestreo estadístico donde se explicaba la teoría de la inferencia y la probabilidad estadística. 1933- G. Elton Mayo- (Los estudios de Hawthorne). Destacó los factores humanos y sociales en el trabajo. sentó las bases de la escuela conductual. Pensaba que la administración científica enfatizaba a menudo la capacidad técnica a costa de la capacidad de adaptación.
Es así, como estos grandes teóricos sientan las bases de la llamada administración de las operaciones en las empresas básicamente de manufacturas, con ello se da importancia a la productividad. De esta manera, para las empresas en el siglo XX disminuye el costo de producción y aumentan los excedentes.