Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Gestión de la Calidad Total: Evolución Histórica y Etapas, Apuntes de Historia

Historia de honduras y gestion de la calidad total

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 20/09/2022

nicolle-lagos-1
nicolle-lagos-1 🇲🇽

2 documentos

1 / 24

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Gestión de la Calidad Total
Ing. Dilcia Canales Motiño
Etapas de la Evolución histórica de la Calidad Total
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Gestión de la Calidad Total: Evolución Histórica y Etapas y más Apuntes en PDF de Historia solo en Docsity!

Gestión de la Calidad Total

Ing. Dilcia Canales Motiño

Etapas de la Evolución histórica de la Calidad Total

ORÍGENES E HISTORIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE CALIDAD TOTAL

La administración de calidad total ha evolucionado de los

métodos de aseguramiento de la calidad que fueron

desarrollados durante la primera guerra mundial.

Luego de la Segunda Guerra Mundial, las fábricas en Japón producían elementos de baja calidad. En respuesta a esto, La Unión de Científicos e Ingenieros de Japón invito al Dr. Deming para entrenar ingenieros en procesos de calidad. A

Para los años setenta, la noción de calidad total era discutida. Era

vista como control de calidad de toda la empresa, que involucraba

a todos los empleados, trabajadores y ejecutivos. En la siguiente

década, más empresas introdujeron procedimientos de

administración de la calidad basados en los resultados de Japón.

Su contribución más importante fue enfatizar el concepto

de que los clientes son la parte más importante de la línea

de producción. Satisfacer plenamente e ir más allá de las

necesidades y requerimientos de los clientes es la tarea

que todos, dentro de la organización, tienen que lograr.

Durante el periodo 1955 - 60 , y luego de la visita de Deming y de Joseph M. Juran a Japón, nació el movimiento Control de Calidad Comprensivo en la Empresa. (CCCE). Este movimiento, liderado por Kaoru Ishikawa, enfatiza que calidad va más allá de calidad del producto solamente.

La Calidad Total no es una

herramienta de las grandes

compañías o del sector

manufacturero, sino una

manera de pensar para la

gerencia de cualquier empresa.

Evolución e historia reciente del movimiento

por la calidad.

Con el fin de realizarlas cosas de una manera más optima mediante los tres componentes de una estrategia de calidad (Innovación, Control y Mejora), se ha ido evolucionando de manera continua los conceptos y métodos de la calidad, lo cual se ve plasmado en cinco etapas: Aseguramiento de la Calidad Control Estadístico de la Calidad Administración de la Calidad Total Calidad del Siglo XXI Etapa de la Inspección

Criterios considerados Inspeccion (1800) Control Estadistico de la Calidad (1930) Aseguramiento de la Calidad (1950) Administracion de la Calidad Total (1980) Calidad del Siglo XXI (2010) Papel de los profesionales de la calidad: Inspeccionar, contar y clasificar Encontrar problemas y aplicación de métodos estadísticos Medicion y planeacion de la Calidad, y diseño de programas Establecimiento de metas, educacion y entrenamiento, asesoria a otros departamentos Liderazgo y soporte metodologico para el control, la mejora y la innovacion para la competitividad Quien tiene la responsabilidad de la calidad: El departamento de inspección Los departamentos de manufactura e ingeniería Todos los departamentos, la alta gerencia solo se involucra periféricamente Todos en la organización, con la alta dirección ejerciendo un fuerte liderazgo La alta direccion encabeza el esfuerzo para compartir y alinear las visiones compartidas, eliminar barreras organizacionales, propiciar el aprendizaje, potenciar la creatividad del talento humano Orientación y enfoque: Inspecciona la calidad del producto terminado Controlar la calidad Construir la calidad Dirigir la calidad Orientación directa y total al cliente, al mercado y a mejorar el diseño de los procesos.

Etapa de Inspección ( 1800)

Su principal problemática era la detección de fallas la cual fue vista

por la calidad como un problema a resolver haciendo énfasis en la

uniformidad del producto, a través de estándares y mediciones por

parte del departamento de inspección, en especial, del producto

terminado, su función fue inspeccionar, contar y clasificar.

Etapa de Aseguramiento de la calidad (1950): Se orientó a la coordinación de los procesos, lo cual se vio dentro de la calidad como un problema a resolver pero de manera preventiva y proactiva a través de todo el sistema, utilizando como métodos de coordinación, programas y mejora o inclusión de sistemas, esto a cargo de todos los departamentos los cuales se enfocaban a construir la calidad.

Etapa de Administración de

la calidad total (1980):

Se enfocó en el impacto estratégico de las organizaciones, con el fin de generar una ventaja competitiva a través de la planeación estratégica, buscando a toda manera la mejora continua, se da a cargo de la alta dirección por medio de establecimiento de metas y capacitaciones, con lo que se buscaba manejar y dirigir la calidad.

Etapa de Calidad del siglo XXI

Se centra en proveer la calidad en empresas con una cultura

establecida, a través de la mejora y transformación de toda la

organización y no solo del control y mejora, se enfatiza en la satisfacción

del cliente a través de la optimización y mejora continua de los

procesos, dicha etapa se da a cargo de la alta dirección por medio del

liderazgo y soporte metodológico que ayuden en los procesos.

Innovación de la

Tecnología

En esta época la competitividad depende de la capacidad para responder a los cambios en el mercado y las fluctuaciones sociales, políticas, económicas y financieras con una alta velocidad soportada por la innovación rápida y el uso de tecnología, todavía es común encontrar empresas en la etapa de inspección o en cualquiera de las demás, todo dependerá de la competencia que enfrente ya que este factor es el impulsor de la calidad en las organizaciones.