Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

historia de euclides, Resúmenes de Historia de la Física

historia de euclides detallando su vida y obr

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 05/05/2023

facundo-soto-5
facundo-soto-5 🇦🇷

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Profesorado de educación secundaria en matemática
Instituto de formación docente y técnica numero 15
Área: Historia de la matemática
Alumno: Soto Facundo
Euclides fue un matemático y geómetra griego,considerado uno de los grandes matemáticos de
la antigüedad y el padre de la geometría. Nació en Alejandría en el siglo 330 antes de cristo y
poco es conocido de su vida. Se dice que inició su educación en Atenas, donde adquirió sus
grandes conocimientos de geometría, en la escuela elaborada dePlatón. Fue profesor de su
propia escuela en Alejandría, la cual fue la más importante del mundo helénico y en la que llegó
el máximo reconocimiento como docente, en el reinado Ptolomeo I Sóter, que fue el fundador
de la dinastía ptolemaica que gobernó Egipto y quien buscó a Euclides para que le enseñara un
proceso abreviado para aprender matemáticas y geometría.
Fue el creador de diversas obras, entre la que se destaca “Elementos”, la cual se trata de una
recolección de obras de otros personajes como Quíos e Hipócrates
“Euclides y sus elementos”: Casi nada se sabe de Euclides fuera de las noticias que menciona
Proclo en su resumen histórico según el cual Euclides fue un sabio alejandrino qué floreció
hacia 300 a. C , el cual publicó numerosas obras científicas destacándose entre ellas los célebres
elementos cuya importancia científica y didáctica se pone en evidencia ante el hecho de que
hasta hace pocos años eran utilizados como texto escolar.
Los elementos no contienen toda la geometría griega ni es un resumen de toda ella, sin duda
contiene una gran parte de la matemática que los griegos anteriores Euclides. Ni su contenido ni
su orientación son fruto exclusivo de este último, su contenido proviene en gran parte de los
pitagóricos y de Eudoxo
El método euclídeo consiste en denunciar previamente los supuestos e hipótesis básicos sobre
los que se construirá la ciencia y edificar luego está en forma rigurosa mente deductiva el cual
fue criticado por su difícil realización.
Los elementos comprenden 13 libros, la mayoría de los cuales se abre con una serie de
definiciones a las que el libro sí se agregan los axiomas qué Euclides distribuye en dos grupos:
postulados y nociones comunes
Los postulados constituyen los fundamentos específicamente geométricos y han sido elegidos
de tal manera que su función consiste esencialmente en fijar la existencia de modo único de los
entes fundamentales: punto recta y circunferencia
las nociones comunes fijan o pretenden fijar las operaciones entre otras cosas es decir entre
magnitudes sean geométricas o no
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga historia de euclides y más Resúmenes en PDF de Historia de la Física solo en Docsity!

Profesorado de educación secundaria en matemática Instituto de formación docente y técnica numero 15 Área: Historia de la matemática Alumno: Soto Facundo Euclides fue un matemático y geómetra griego, considerado uno de los grandes matemáticos de la antigüedad y el padre de la geometría. Nació en Alejandría en el siglo 330 antes de cristo y poco es conocido de su vida. Se dice que inició su educación en Atenas, donde adquirió sus grandes conocimientos de geometría, en la escuela elaborada de Platón. Fue profesor de su propia escuela en Alejandría, la cual fue la más importante del mundo helénico y en la que llegó el máximo reconocimiento como docente, en el reinado Ptolomeo I Sóter, que fue el fundador de la dinastía ptolemaica que gobernó Egipto y quien buscó a Euclides para que le enseñara un proceso abreviado para aprender matemáticas y geometría. Fue el creador de diversas obras, entre la que se destaca “Elementos”, la cual se trata de una recolección de obras de otros personajes como Quíos e Hipócrates “Euclides y sus elementos” : Casi nada se sabe de Euclides fuera de las noticias que menciona Proclo en su resumen histórico según el cual Euclides fue un sabio alejandrino qué floreció hacia 300 a. C , el cual publicó numerosas obras científicas destacándose entre ellas los célebres elementos cuya importancia científica y didáctica se pone en evidencia ante el hecho de que hasta hace pocos años eran utilizados como texto escolar. Los elementos no contienen toda la geometría griega ni es un resumen de toda ella, sin duda contiene una gran parte de la matemática que los griegos anteriores Euclides. Ni su contenido ni su orientación son fruto exclusivo de este último, su contenido proviene en gran parte de los pitagóricos y de Eudoxo El método euclídeo consiste en denunciar previamente los supuestos e hipótesis básicos sobre los que se construirá la ciencia y edificar luego está en forma rigurosa mente deductiva el cual fue criticado por su difícil realización. Los elementos comprenden 13 libros, la mayoría de los cuales se abre con una serie de definiciones a las que el libro sí se agregan los axiomas qué Euclides distribuye en dos grupos: postulados y nociones comunes Los postulados constituyen los fundamentos específicamente geométricos y han sido elegidos de tal manera que su función consiste esencialmente en fijar la existencia de modo único de los entes fundamentales: punto recta y circunferencia las nociones comunes fijan o pretenden fijar las operaciones entre otras cosas es decir entre magnitudes sean geométricas o no

Los primeros 4 libros de los elementos comprenden las proposiciones más importantes de geometría plana elemental referentes a triángulos paralelogramos equivalencias teorema de Pitágoras etc. Los dos libros siguientes 4 y 5 se refieren a la proporcionalidad. Los 3 libros siguientes se refieren a la aritmética o más exactamente a la teoría de los números, pues en ellos sólo se trata de números enteros positivos. La aparente vinculación con la geometría reside en el hecho que en todas las proposiciones los números están representados por segmentos. En ellos se trata la teoría elemental de la divisibilidad, de proporciones y progresiones geométricas, cerrándose el libro 9 con la expresión de los números perfectos. El libro 10 de los elementos el más extenso y difícil de todos trata de los irracionales y en él se clasifica más no se calcula una serie de combinaciones de expresiones racionales e irracionales. Los 3 últimos libros dedicados a la geometría del espacio son de factura inferior a los anteriores y no se estudia algunas propiedades generales de la rectas y planos el 12 qué trata de cuestiones planas y del espacio y el 13 que comprende también una serie de propiedades geometría plana y del espacio tiene por finalidad la construcción y comparación de los 5 poliedros regulares inscritos en una esfera Queda siempre para Euclides el mérito de haber aplicado por primera vez un método que resultó fecundo para la matemática y para la ciencia en general. Es innegable que en el orden lógico en los recursos educativos y en los métodos de demostración a de verse otro de los méritos de los elementos. Los principios geométricos de Euclides fueron importantes en áreas como la física, la astronomía, la química, algunas ingenierías y sirvió como inspiración para que se formulara en el siglo II la teoría ptolemaica del Universo. Sus ideas también formaron una abstracción de la realidad, porque hizo suposiciones como que Un punto no tiene tamaño por lo que se le asigna una dimensión nula o equivalente a cero, una línea es un conjunto de puntos que no tiene ni ancho ni grueso, solo longitud y se le asigna un valor igual a 1, una superficie no tiene grosor y tiene dimensión 2 equivalente a largo y ancho; para culminar, dijo que un cuerpo sólido, como un cubo, tiene dimensión equivalente a 3, largo, ancho y alto.