



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Análisis de obras y poemas para personas que hacen ensayos, escriben poemas, análisis críticos, etc.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
¿Cómo hacer un resumen o análisis crítico?
Escogí este tema porque considero que los maestros debemos encontrar respuestas y alternativas ante el confinamiento, de forma tal que los estudiantes no pierdan el año escolar. Y la mejor opción que tenemos en este momento es el E-learning. Resumen crítico( argumentos, hallazgos y evidencias) Este artículo informa que el brote repentino de una enfermedad mortal llamada Covid-19 causada por Coronavirus sacudió al mundo entero. Se han cerrado todas las escuelas y universidades y los profesores y alumnos deben continuar el proceso de enseñanza-aprendizaje en casa. En esta nueva realidad, el e-learning es la mejor manera de mantenerse conectado con los estudiantes a través de información sincrónica y asincrónica, combinando conferencias en vivo usando Zoom, Meet o Cisco Webex con una gran cantidad de actividades como videos, podcasts, presentaciones de PowerPoint, documentos en PDF y documentos en Word que podemos poner en una plataforma online. El autor considera que existen buenos argumentos asociados con el aprendizaje electrónico, tales como la accesibilidad, la reducción en gastos de transporte, la flexibilidad del aprendizaje, la flexibilidad horaria, la posibilidad de combinar los estudios con el teletrabajo, la variedad de recursos educativos, la posibilidad de preparar material interactivo, y por supuesto, la posibilidad de mantener el confinamiento para evitar el contagio y el colapso de los sistemas de salud ante el Covid-19. El autor indica que el modo de aprendizaje en línea es de fácil acceso y puede llegar a áreas muy remotas. Además, lo considera un modo de educación relativamente más barato en términos del menor costo de transporte y alojamiento. Este documento analiza que la combinación de conferencias en tiempo real con actividades asincrónicas en plataformas digitales, da lugar a aulas invertidas mixtas en este período de pandemia. Dhawan, S (2020) define el aprendizaje en línea como: Experiencias de aprendizaje en entornos sincrónicos o asincrónicos utilizando dispositivos (por ejemplo, teléfonos móviles, computadoras portátiles, tabletas, etc.) con acceso a Internet. En estos entornos, los estudiantes pueden estar en cualquier lugar (independientemente) para aprender e interactuar con los instructores y otros estudiantes. El entorno de aprendizaje sincrónico está estructurado en el sentido de que los estudiantes asisten a conferencias en vivo, hay interacciones en tiempo real entre educadores y alumnos y existe la posibilidad de retroalimentación instantánea, mientras que los entornos de
tabletas, la existencia de dificultades técnicas que afectan el proceso de enseñanza- aprendizaje, la falta de habilidades tecnológicas por parte del estudiante, la gestión incorrecta del tiempo, las distracciones, la frustración, la ansiedad, la confusión y la falta de interacción personal y física. El autor sugiere que comprender estas ventajas y desventajas es importante para incorporar la tecnología en el uso diario. También señala que los maestros son renuentes al cambio, y en muchos casos se aferran a los métodos tradicionales de enseñanza en forma de clases presenciales. Sin embargo, asegura que el Covid- 19 no nos deja otra opción, y que combinar las clases presenciales con clases virtuales es la única manera de reducir el contagio. Finalmente, el autor afirma que podemos aprender mucho en esta situación desafiante, porque hay muchas herramientas disponibles que los maestros pueden usar para continuar el proceso de enseñanza-aprendizaje en casa. Los profesores pueden presentar el plan de estudios en varios formatos y complementar sus clases con videoconferencias, reuniones virtuales, foros y chats en línea para obtener comentarios inmediatos y mantener una conexión personal con los estudiantes. Los estudiantes pueden aprovechar esta situación para desarrollar nuevas habilidades enfocadas en la resolución de problemas, el perfeccionamiento del pensamiento crítico y la adquisición de nuevas habilidades tecnológicas. Por todos esos motivos, el autor afirma que el e-learning es la mejor estrategia para continuar el proceso educativo en un entorno seguro, manteniendo la distancia habitual, y protegiendo a profesores y alumnos del contagioso Covid- 19. Por otro lado, el autor señala que si aprendemos a manejar entornos virtuales, , la próxima vez que nos enfrentemos a un virus, una guerra, un huracán o un terremoto, vamos a estar mejor preparados para hacer frente a este tipo de amenazas. Podemos aprender mucho de esta terrible situación y entender que la tecnología debe incorporarse como parte de nuestro malla curricular, en lugar de considerar que es una pequeña parte de ella. No necesitamos luchar contra la tecnología, podemos aprovecharla y usarla como una poderosa herramienta educativa. Crítica del estudiante. Debe presentar su posición, tomando en consideración lo siguiente: 1.¿Está usted de acuerdo con las conclusiones del autor? Explica su respuesta ya sea positiva o negativa.
Estoy completamente de acuerdo con el planteamiento del autor, ya que en esta situación de pandemia la mejor opción es implementar el E-learning y el aprendizaje a distancia para que los maestros continúen con el proceso de enseñanza-aprendizaje y los estudiantes puedan tener aprendizajes significativos desde su casa. El autor recomienda que las instituciones educativas brinden capacitaciones a los maestros en el uso de plataformas digitales y comiencen a ver el E-learning como un complemento de la malla curricular y no solamente como un apéndice de la misma. También el autor hace un análisis de las múltiples ventajas del E-Learning( flexibilidad horaria, disminución en los gastos de transporte, cero gastos de desplazamiento a otros países, posibilidad de combinar el estudio con el teletrabajo y disponibilidad de distintos formatos para entregar el material a los estudiantes( videos, podcasts, documentos en PDF o en Word). También menciona algunas de sus limitaciones, entre las que destaca la pérdida de contacto humano, la necesidad de conexión a internet, el uso de un celular o computadora y la necesidad de habilidades tecnológicas básicas. Los hallazgos y recomendaciones del autor son muy acertados en esta nueva era de pandemia. El E-learning es la mejor manera de continuar los procesos de enseñanza- aprendizaje desde el hogar, manteniendo al personal docente y a los estudiantes protegidos del Covid-19. Por otro lado, si adoptamos el E-learning como un componente esencial del trabajo en el aula de clases, lograremos dar un salto significativo en nuestros sistemas educativos, y dejaremos de ver el E-learning como un tema marginal dentro de la malla curricular. Sólo así daremos un verdadero salto cualitativo que nos permitirá estar más preparados la próxima vez que enfrentemos un nuevo virus, un desastre natural o una guerra biológica.