Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Historia clínica y sus componentes, Apuntes de Propedéutica Medica

Historia clínica: ¿Qué es y qué contiene?

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 18/02/2024

usuario desconocido
usuario desconocido 🇲🇽

4 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Historia clinica
Documento médico legal que recaba la inf. necesaria del
paciente para poder integrar un diagnóstico y un
tratamiento correcto y preciso para el paciente.
Norma del expediente clínico: Nom-004 - SSA3 - 2012
Tipos de historia clínica:
General
Pediátrica. O-17 años
11 meses
Ginecológica
Configuración.
Debe ser elaborada por el personal médico y otros profesionales del área de la salud,
de acuerdo a las necesidades especificas de información de cada uno de ellos en
particular, deberá tener, en el orden señalado, los apartados siguientes:
Interrogatorio:
Directo Información de primera mano, el propio paciente da viva voz
Indirecto Información del paciente recabada de otra persona, como su familiar
más directo
Ficha de identificación:
Nombre
Edad
Grupo étnico (afroamericanos, caucásicos, etc)
Sexo
Estado civil
Lugar de origen
Lugar de residencia..
Antecedentes heredo familiares:
Abuelos maternos
Abuelos paternos
Padre
Madre
Hermanos
Esposa
Hijos
Ximena Orozco Jaime
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Historia clínica y sus componentes y más Apuntes en PDF de Propedéutica Medica solo en Docsity!

Historia clinica

Documento médico legal que recaba la inf. necesaria del paciente para poder integrar un diagnóstico y un tratamiento correcto y preciso para el paciente. Norma del expediente clínico: Nom-004 - SSA3 - 2012 Tipos de historia clínica: General Pediátrica. O-17 años 11 meses Ginecológica Configuración. Debe ser elaborada por el personal médico y otros profesionales del área de la salud, de acuerdo a las necesidades especificas de información de cada uno de ellos en particular, deberá tener, en el orden señalado, los apartados siguientes: Interrogatorio: Directo → Información de primera mano, el propio paciente da viva voz Indirecto → Información del paciente recabada de otra persona, como su familiar más directo Ficha de identificación: Nombre Edad Grupo étnico (afroamericanos, caucásicos, etc) Sexo Estado civil Lugar de origen Lugar de residencia.. Antecedentes heredo familiares: Abuelos maternos Abuelos paternos Padre Madre Hermanos Esposa Hijos Ximena Orozco Jaime

Antecedentes personales patológicos: Inmunizaciones Patologías padecidas desde la infancia (e incluso antes), así como tratamientos utilizados Antecedentes quirúrgicos Antecedentes transfusionales (yodo, plasma, medicamentos) Antecedentes alérgicos Alcoholismo Tabaquismo Adicciones Padecimiento actual: Motivo por el cual el paciente acude a consulta Semiología del dolor (ALICIA) Tiempo de inicio Forma de inicio Signos y síntomas de inicio Exámenes de laboratorio y gabinete realizados Tratamiento llevado a cabo en relación al padecimiento actual Antecedentes personales no patológicos: Habitación (tipo de piso, techo, fauna nociva, zoonosis) Alimentación Hábitos higiénicos Hábitos recreativos y de sueño Gabinete: Estudios de imagen Laboratorio: Estudio de los componentes de muestras biológicas que se toman del cuerpo humano. Interrogatorio por aparatos y sistemas: Signos y síntomas que el interrogatorio proporciona en relación al padecimiento actual Exploración física: Hábitos exterior. (Fenotido, edad aparente, estado psicológico, estado de conciencia, facies, color de piel y mucosas, estado de hidratación,de ambulación, postración, si tiene algún apoyo mecánico o ventilatorio, etc) Signos vitales (FC, FR, TA), talla, peso Cefalo-caudal Cabeza y cuello Tórax Abdomen Genitales Extremidades superiores e inferiores