











Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
encontraras la historia de vida, analisis clinico de la vida de Judy Garland
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 19
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Nombre:Frances Ethel Gumm (Judy Garland) Edad: 47 años Sexo:Femenino Estado civil:Casada Nacionalidad:Estadounidense Lugar de nacimiento:Grand Rapids, Minnesota, Estados Unidos Fecha de nacimiento:10 de junio de 1922 Tipo de escuela: Escuela de danza y actuación ocupación:Actriz, cantante y bailarina domicilio:Belgravia, Londres, Inglaterra religión: cristianismo episcopal nivel socioeconómico: Medio (bajo) Fuente: Documental: Judy Garland biografía (Judy Garland biography) Grado de confiabilidad: Confiable Entrevistadoras: Cinthia Bañuelos Torres y Anahi Orquiz Muñoz DESCRIPCIÓN DEL PACIENTE Es una mujer de 47 años de edad que aparenta muchos más años de los que tiene, con una estatura aproximada de 1.5 metros, tiene una complexión delgada y es de tez blanca. Tiene el pelo corto, ondulado y de color castaño obscuro; su cara es afilada, suele usar maquillaje sencillos,frente grande, sus cejas delgadas y largas, asi como unos ojos y pestañas grandes, la nariz es un poco ancha, labios carnosos y grueso, dientes
alineados y de tamaño normal; en su cara, cuellos y manos se pueden apreciar multiples arrugas. Se muestra con una adecuada limpieza, generalmente usa vestidos coloridos, con flores, y algunos de sus atuendos suele ser llamativos debido al uso de plumas, suele usar gorras grandes o bien llamativas, su atuendo por lo regular se considera casual, tambien usa collares o algún otro atuendo en el cuello. Transmite alegría y entusiasmo al estar en contacto con su público, en los escenarios suele tener una presencia energética y dinámica, así como una postura erguida y confiada, sin embargo al estar en momentos estresantes suele mostrar signos de rigidez o tiende a estar inquieta, además que sus compañeros de trabajo y parejas la consideran una persona impulsiva, temperamental, malhumorada, insegura y tensa. Motivo de consulta: Dejar su adicción a los somníferos, anfetaminas y barbitúricos. Antecedentes del problema :Desde una edad temprana, Francés fue medicada con barbitúricos y medicamentos para dormir por su madre, y más tarde al grabar múltiples películas también se le recetaron anfetaminas para controlar su peso y que tuviera energías, lo anterior le causó problemas en su trabajo, ya que era despedida constantemente, además que la llevó a desarrollar paranoia y tener pérdida de su cabello. Intentó varias veces dejar sus adicciones primero con terapia y posteriormente fue internada en hospitales psiquiátricos, sin embargo ella abandonaba el tratamiento al apenas llevar poco tiempo con él, y cuando regresaba a trabajar y le exigían estar en forma y con las cargas de trabajo tan pesadas solía recaer en sus adicciones. HISTORIA FAMILIAR
deterioró con el tiempo, y Frances sintió que su madre la había explotado y no se había preocupado por su bienestar emocional.Murió en 1953 por problemas de corazón.Le encantaba el teatro y tocaba el piano en el cine local. Mary Jane (Suzy):La relación entre Frances y su hermana Mary ( hermana mayor) estuvo marcada por sus inicios compartidos en el mundo del espectáculo como parte de "The Gumm Sisters", impulsadas por su madre. Mientras Frances alcanzaba la fama y el éxito, Suzy luchaba por encontrar su propio camino, lo que la llevó a alejarse del centro de atención y enfrentar desafíos personales, incluyendo problemas con el alcohol. La disparidad en sus carreras y las dificultades personales de Suzy, que culminaron en su trágica muerte a los 48 por una sobredosis, marcaron una relación compleja y, en última instancia, triste entre las hermanas. Frances no pudo asistir al funeral de Suzy debido a sus propios problemas de salud en ese momento. Dorothe Virginia (Jimmie):Frances y su hermana Dorothe Virginia (Jimmie) comenzaron sus carreras en el mundo del espectáculo como parte de "The Gumm Sisters". Jimmie tuvo una breve carrera en el mundo del espectáculo, haciendo apariciones menores en películas de Frances cómo "Babes on Broadway", "Presenting Lily Mars" y "The Harvey Girls". Sin embargo, la relación entre Frances y Jimmie se complicó con el tiempo, y los informes indican que estaban distanciadas, con desacuerdos sobre su madre que contribuyeron a la ruptura. David Rose: compositor y director de orquesta británico, 12 años mayor que Frances. Se casaron en Las Vegas en julio de 1941, cuando Frances tenía solo 19 años. Su relación comenzó profesionalmente cuando Rose fue contratado para arreglar música
para los discos de Frances, pero pronto se convirtió en un romance. A pesar de la desaprobación de MGM y de la madre de Frances, quienes temían que el matrimonio empañara su imagen inocente, Frances siguió adelante y se casó con Rose. El matrimonio enfrenta desafíos significativos debido a sus personalidades contrastantes; Frances era extrovertida y disfrutaba socializar, mientras que Rose era más reservado y prefería una vida hogareña más tranquila. Su relación se tensó aún más cuando Frances quedó embarazada, lo que generó presión tanto de su madre como de Rose para que abortara. Finalmente, la pareja se divorció en 1944 después de tres años de matrimonio. Vincente Minnelli:Vincente Minnelli fue un director de cine y teatro estadounidense, conocido por su trabajo en musicales como "Gigi" y "An American in Paris". Su relación con Frances comenzó en el set de la película "Meet Me in St. Louis" en 1944, donde desarrollaron una conexión cercana que eventualmente los llevó a casarse en junio de 1945. A pesar de una diferencia de edad significativa de 20 años, Frances tenía solo 23 y Minnelli 43 en el momento de su boda, y que se le advierto a Frances que habia rumores de que era homosexual pues era muy afeminado,la pareja compartió una profunda conexión a través de sus esfuerzos artísticos. Minnelli jugó un papel crucial en la transformación de la imagen de Frances de la "chica de al lado" a una estrella más sofisticada, lo que la ayudó a alcanzar nuevas alturas en su carrera. Dieron la bienvenida a su hija, Liza Minnelli, en marzo de 1946, entrelazando aún más sus vidas personales y profesionales. Sin embargo, su matrimonio fue tumultuoso y marcado por luchas personales. Tanto Frances como Minnelli enfrentaron importantes problemas de salud mental, incluidas las batallas de Frances contra la depresión y el abuso de sustancias. Su relación se deterioró a medida que las inseguridades y los problemas de adicción de Frances se
Su matrimonio estuvo marcado por la controversia y la inestabilidad. Herron era 12 años menor queFrances , y su relación estuvo plagada de rumores de infidelidad y problemas financieros. Herron enfrentó críticas por supuestamente aprovecharse de la fama y la fortuna de Frances , y su matrimonio fue objeto de intenso escrutinio público. El matrimonio duró poco, y se separaron en abril de 1966, apenas unos meses después de su boda. Su divorcio finalizó en 1967, y Frances testificó que Herron la había golpeado durante su matrimonio. Mickey Deans: fue el quinto y último esposo de Frances. Su matrimonio duró apenas tres meses en 1969, antes del fallecimiento de Frances. Deans era músico y operador de clubes nocturnos en Nueva York, y no era muy conocido por la familia de Frances al momento de su boda. Lorna Luft, la hija de Frances , mencionó en sus memorias de 1998 que no tenía idea de quién era Deans cuando la invitaron a la boda. Su relación comenzó con un noviazgo intermitente que duró tres años antes de que Deans le propusiera matrimonio a Frances. Se casaron el 15 de marzo de 1969 en Londres. Liza Minnelli: Nacida en 1946, Liza es conocida por su exitosa carrera en el cine y el teatro. Ha hablado abiertamente sobre su relación con su madre, describiéndola como compleja pero llena de amor. A pesar de las luchas personales de Frances , Liza ha recordado momentos felices de su infancia, aunque también ha reconocido las dificultades que enfrentaron debido a los problemas de salud mental y adicciones de su madre. Ella también ha tenido adicción al consumo de alcohol.
Lorna Luft:Nacida en 1952, Lorna también ha compartido sus recuerdos sobre su madre, destacando la conexión emocional que tenían. Lorna ha mencionado que, a pesar de los desafíos que enfrentó Frances , ella siempre fue una madre cariñosa y que su hogar estaba lleno de música y creatividad. Sin embargo, también ha reconocido que la vida familiar estuvo marcada por la inestabilidad debido a las luchas de Frances con la fama y sus problemas personales.También tiene adicción a las drogas y al alcohol. Joey Luft:El hijo menor de Garland, ha mantenido un perfil más bajo en comparación con sus hermanas, pero también ha hablado sobre su relación con su madre. Joey ha expresado su amor y admiración por Garland, reconociendo las dificultades que enfrentó, pero también celebrando su legado artístico. HISTORIA PERSONAL Historia del parto y embarazo: Ninguno de sus padres deseaba tenerla, pues la situacion economica no era buena, por lo que le pidieron a un amigo medico de la familia que le practicara un aborto a Ethel pero este se nego, por lo que optaron por irse por un camino lleno de baches haber si asi probocaban el aborto, lo cual tampoco paso. Etapa postnatal (0-2 años): Empezó a trabajar cantando en el teatro de su papá cuando apenas tenía 2 años y solo se sabía los estribillos.
consistía en solo lechuga (desde ese momento tuvo problemas para llevar una dieta saludable), y para calmar la ansiedad fumaba 80 cigarrillos, adicción que duró toda la vida con ella. A principios de 1939 era la estrella musical más importante de la Metro Goldwyn Mayer. Empezó a consumir alcohol, dicho consumo se agravó en gran medida en los años posteriores. De 1939 a 1942 hizo 10 películas en las que cantaba y bailaba, lo cual la hizo recurrir cada vez más a las pastillas para resistir las largas jornadas de trabajo. En 1940 cuando tenía 18 años empezó a salir con David Rose el de 30 años, relación que su madre y los directivos desaprobaba por la diferencia de edad, aún así en julio de 1941 se casaron en Las Vegas. En otoño de 1942 descubrió que estaba embarazada pero tanto su madre como su pareja la presionaron para que abortara en un establecimiento ilegal fuera de la ciudad de los ángeles. En 1943 empezó a acudir a sesiones diarias con un psicólogo. A finales de 1943 empezaron los problemas laborales pues hubo un película que no le gustó el guión y por lo cual solía llegar tarde. Juventud (22 a 30 años): A sus 22 años le pido el divorcio a David Rose. En enero de 1945 se comprometió con Vincente Minnelli y 6 meses después se casaron.Durante su luna de miel tiró sus pastillas y decidió dejar la terapia. En marzo de 1946 se convirtió en madre de liza. Al querer recuperar la figura a finales de 1946 Frances recurrió nuevamente a las anfetaminas.
Al estar grabando una película del Pirata se le empezaron a ver rasgos de paranoia, un efecto secundario de las anfetaminas. Con 25 años y al borde de un colapso nervioso un médico la mandó a un sanatorio,en verano de 1947 pasó breves temporadas en hospitales psiquiátricos de los Ángeles y Boston, dónde se le recomendó un descanso prolongado para poder tratarla adecuadamente sus adicciones y su depresión, pero los directivos de la Goldwyn Mayer lo impidieron. Durante la grabación de 1948 volvió a llegar tarde al trabajo, además que si llegaba era tensa y agotada, por lo que la tuvieron que reemplazar por otra actriz, además que la expulsaron del trabajo. Después de que la expulsaran un día cuando regresó a su casa encontró a su marido con otro hombre que trabajaba para ellos, por lo cual ella se cortó las venas. En marzo de 1949 volvió al trabajo a hacer uno de los papeles más importantes de su carrera la pistolera anio clay, en este mismo rodaje se le empezó a caer el pelo lo cual también era un efecto secundario de las anfetaminas, por lo cual fue despedida nuevamente. En el verano de 1949 se sometió a tres meses de terapia en un hospital de Boston, aunque mejoró mucho, había engordado 9 kilos y los directivos le dijeron que tenía que bajar por lo que volvió a tomar las pastillas. En 1950 estaba de mal humor, no recordaba sus frases y llegaban tarde. Por lo cual el 19 junio de este año la despidieron de la Metro esto desencadenó un segundo intento de suicidio donde se cortó la garganta. A los 28 años empezó a hacer radio. En marzo de 1951 se divorcio de Minnelli, y poco después se fue a vivir con Sidney Luft.
Volvió a grabar un disco en 1961 el cual la llevó a recibir 5 premios entre ellos un Grammy. En 1962 durante el rodaje de otra de sus películas no se presentaba, llegaba tarde y de mal humor, y aunque logró concluir fue un fracaso, por lo que se volvió a truncar su carrera en el cine, por lo que sus productores le buscaron nuevamente una oportunidad en la televisión, donde consiguieron firmar un contrato por 4 años de un show que dirigía ella, sin embargo solo duró una temporada pues no tuvo la audiencia esperada. En la primavera de 1965 tras sufrir de una fuerte depresión y estar a punto de un colapso nervioso, intentó una vez más dejar su adicción por las pastillas, pero como había acontecido anteriormente abandonó el hospital antes de haber sido tratada adecuadamente, al salir del hospital y después de 13 años de matrimonio se divorcio de Sidney. En noviembre de 1965 tras un breve noviazgo se casó con Mark Herron en las vegas, pero en abril de 1966 se separaron pues él no sabía cómo lidiar con el estado emocional de Frances, además que la golpeó, por lo que Frances puso una denuncia en su contra. Entre 1964 a 1967 se dedicó a grabar cintas que pretendía utilizar para una autobiografía, la mayoría de estas cintas están grabadas cuando Frances deliraba debido al consumo de pastillas. En 1968 empezó a fallarle también a su público, pues en ocasiones no llegaba a sus presentaciones o llegaba tarde, pero el que alguien del público se marchara por su comportamiento le afectaba mucho. A sus 46 años tuvo que vender su casa y con solo una maleta y sin dinero tuvo que vivir en la calle, hasta que un amigo le prestó un departamento.
El 15 de mayo de 1969 se casó con Mickey Deans, en Londres pues a finales de 1968 se había ido a trabajar a Inglaterra a un Cabaret. El 21 de julio de 1969 falleció debido a un envenenamiento accidental con barbitúricos y somníferos, en su casa de Londres. PAUTAS DE AJUSTE A LA VIDA ADULTA Ajuste Familiar: No hay un buen ajuste familiar pues no mantuvo relación alguna ni con su madre ni con sus hermanas, y en los matrimonios que tuvo tampoco fue capaz de durar mucho, en dichos matrimonios al principio siempre mostraba mucho apego. Ajuste Vocacional: No se tiene información sobre las escuelas que asistió, solo se sabe que tomó clases de baile y actuación cuando era niña, pero su debut a tan pequeña edad nos hace suponer que había un buen ajuste vocacional. Ajuste de trabajo: Aunque al principio era bueno poco a poco empeoró al grado de que ningún estudio la quería contratar, pues era impuntual y se solía ausentar con regularidad, además que se la pasaba quejándose de sus guiones cuando no le gustaban, y discutiendo con directores y compañeros de trabajo. Ajuste social: Tampoco era muy bueno, pues aunque al principio eran muy profundas, no era capaz de mantener la constancia, no se menciona ningún mejor amigo y sus relaciones de pareja tampoco eran funcionales por mucho tiempo.
La mayoría de sus relaciones de objeto eran de tipo anacliticas, pues manifestaba mucho apego hacia sus parejas, a tal grado de que la mayoría de ellos les dirigieron su carrera y sus finanzas, además en casi todas no se divorciaba de su actual pareja hasta que ya tenia otra pareja, aun y cuando en ocasiones ya tenían mucho tiempo separados o había varios rasgos de violencia, es decir, había una angustia a la pérdida del objeto, la única ocasión cuando en su cuarto matrimonio se divorcio y no tenia otra pareja ya sintió mucha angustia y desesperación y al poco tiempo conoció a su quinto marido con el cual formalizó con tal de no irse sola a Londres. En cuanto a su Superyó funciona a partir de la amenaza de un castigo proveniente del exterior, en este caso Frances tenía temor de que la gente la dejara de querer si no se presentaba a tiempo en los teatros, y le afectaba considerablemente que sus seguidores se fueran de los teatros debido a su impuntualidad. Esta debilidad del super yo la llevaba a actuar de manera impulsiva, por ejemplo cuando descubrió que era engañada y se cortó las venas o cuando en una ocasión después de ser despedida llegó a su casa y se cortó la garganta (se observan reiteradamente tendencias autoagresivas). En cuanto a los mecanismos de defensa utilizados por Frances se pueden ver los siguientes: ● Escisión: Frances idealiza un objeto externo que considera "bueno" para satisfacer sus necesidades emocionales básicas, mientras percibe su propio cuerpo como algo "malo", dependiente y necesitado. ● Proyección: Transfiere su necesidad de una relación simbiótica hacia los demás, deseando constantemente atención, cuidado y reconocimiento.
● Identificación introyectiva: Ha absorbido e internalizado la imagen del objeto negativo, llevándolo dentro de sí misma. ● Formación reactiva: Compensa las carencias que sufrió brindando a sus hijos toda la protección y comodidad posibles, para evitar que ellos vivan lo que ella vivió. ● Negación: Se rehúsa a aceptar la realidad de su situación. Rechaza los argumentos que evidencian sus errores y se aferra al control como un mecanismo para evitar desbordarse emocionalmente. Dentro de las organizaciones limítrofes se encuentra en la categoría de limitrofe pura, esto debido a que con sus 5 matrimonios demuestra tener un patrón dominante de inestabilidad de las relaciones interpersonales,así como una impulsividad intensa, además que hacía esfuerzos desesperados por evitar el desamparo pues no solía divorciarse de una pareja hasta que ya tuviera otra relación, es decir, cuando un objeto externo ya no le proporcionaba gratificacion o protección lo abandonaba pues ella no tenía una verdadera capacidad de amor por los objetos. Ademas que cada relaccion que tenia la idealizaba y pensaba que ahora si ya habia encontrado el amor de su vida y auque las personas cercanas le adbertian que no era buena idea ella no los tomaba en cuenta (no hay evaluacion realista de los objetos externos); tenia una inestabilidad intensa y persistente de la autoimagen, pues aveces si lograba reconocer sus logros como actriz y cantante , pero en otras ocasiones solo se concideraba un ¨trozo de carne que cantaba¨ (difusion de la identidad).En cuanto a las impulsividades que eran potencialmente autolesivas se ve atraves de su historia como intento suicidarse 2 veces, una por un engaño y otra por un despido en su trabajo (comportamiento, actitud o amenazas recurrentes de suicidio), ademas que con el
-Ruptura familiar por separación o divorcio V61.03 (263.5)