Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Historia clínica de oftalmología, Resúmenes de Medicina

Historia clínica de oftalmología

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 28/09/2022

ana-lopez-trujillo
ana-lopez-trujillo 🇲🇽

1 documento

1 / 112

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Historia clínica de oftalmología y más Resúmenes en PDF de Medicina solo en Docsity!

HISTORIA CLINICA EN

OFTALMOLOGIA

INTERROGATORIO

HISTORIA CLINICA EN OFTALMOLOGIA

Antecedentes generales: nombre Edad y sexo Originario y Residente Ocupación AHF patológicos APNP toxicomanias, hábitos higienico-dietéticos mascotas

HISTORIA CLINICA HISTORIA OFTALMOLOGICA Antecedentes personales patológicos Diabetes Hipertensión Artritis Alérgicos Endocrinos

HISTORIA OFTALMOLOGICA APP OFTALMOLOGICOS Historia de trauma, alergias Administración de colirios Corrección ametropía Antecedentes estudios oftalmológicos Antecedentes cirugía ocular previa

Términos oftalmología Acomodación Amaurosis fugax Ambliopia Cartilla de Amsler Anisometropia Anoftalmos Uveitis anterior afaquia

Pseudofaquia DMRE Blefaritis Blefaroespasmo Catarata Chalazion Orzuelo Dacriocistitis Diplopia Ectropion epifora

Iridotomía Queratocono Fotocoagulación Pingüecula Escotoma Lámpara hendidura Estereopsis Tonometría Triquiasis Uveitis Vitrectomía

AGUDEZA VISUAL MEDIDAS ESTÁTICAS DE LA AGUDEZA VISUAL

  1. Optotipos letras o signos de tamaño decreciente. Cartilla de Snellen Aquella en la cual el conjunto de la letra tiende a un ángulo de 5 minutos y cada trazo y la distancia entre ellos 1 minuto Se expresan con un quebrado en el que el numerador es la distancia a la que se explora el paciente y el denominador la distancia a la que ese optotipo subtiende un ángulo de 1 minuto a la distancia que debería verse. V= a/a°

AGUDEZA VISUAL Visión cercana Rossano-Weiss colocarse a 30 cms. Reflejo de seguimiento y fijación en niños menores de 2 años.

AGUDEZA VISUAL DESARROLLO NORMAL DE LA VISIÓN EN EL NIÑO

  1. El diámetro del globo ocular es de 17 mm
  2. Cambios en el estado refractivo, acomodación y profundidad de foco
  3. La mácula es inmadura en el momento de nacer
  4. El proceso de mielinización de la vía visual llega a completarse a veces hasta los 2 años de edad

AGUDEZA VISUAL De tres a cinco años La visión es cada vez mejor y alcanza a los 5 años de edad 20/30 ó mejor. El estado refractivo disminuye hasta + 1.00 D Seis a ocho años En esta etapa la mayor parte de los niños alcanzan la emetropía.

AGUDEZA VISUAL VALORACIÓN DE LA AGUDEZA VISUAL Si el paciente es incapaz de leer 20/400 se procede a la prueba de capacidad para contar dedos (CD) Si no le es posible contar dedos se procede al movimiento de manos (MM) El siguiente nivel inferior será la capacidad para percibir luz (PL) Indicar con el índice de la mano el sitio de origen de la fuente luminosa, percibe y proyecta la luz (PPL) Un ojo que no percibe luz se considera ciego (NPL)

EXPLORACION OFTALMOGICA AGUDEZA VISUAL LEJANA CERCANA

VISION LEJANA