Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Evaluación Muscular y de la Marcha: Guía de Ejercicios y Preguntas, Ejercicios de Fisioterapia

HISTORIA CLINICA DE FISIOTERAPIA

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 23/08/2024

jenny-beltran-5
jenny-beltran-5 🇲🇽

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EVALUCIÓN MUSCULAR
Grado 5
Fuerza muscular normal contra resistencia completa.
Grado 4
La fuerza muscular está reducida pero la contracción muscular puede realizar un
movimiento articular contra resistencia.
Grado 3
La fuerza muscular está reducida tanto que el movimiento articular solo puedo
realizarse contra la gravedad, sin la resistencia del examinador. Por ejemplo, la
articulación del codo puede moverse desde extensión completa hasta flexión
completa, comenzando con el brazo al lado del cuerpo.
Grado 2
Movimiento activo que no puede vencer la fuerza de gravedad. Por ejemplo, el codo
puede flexionarse completamente solo cuando el brazo es mantenido en un plano
horizontal.
Grado 1
Esbozo de contracción muscular
Grado 0
Ausencia de contracción muscular.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Evaluación Muscular y de la Marcha: Guía de Ejercicios y Preguntas y más Ejercicios en PDF de Fisioterapia solo en Docsity!

EVALUCIÓN MUSCULAR

Grado 5 Fuerza muscular normal contra resistencia completa.

Grado 4 La fuerza muscular está reducida pero la contracción muscular puede realizar un

movimiento articular contra resistencia.

Grado 3 La fuerza muscular está reducida tanto que el movimiento articular solo puedo

realizarse contra la gravedad, sin la resistencia del examinador. Por ejemplo, la

articulación del codo puede moverse desde extensión completa hasta flexión

completa, comenzando con el brazo al lado del cuerpo.

Grado 2 Movimiento activo que no puede vencer la fuerza de gravedad. Por ejemplo, el codo

puede flexionarse completamente solo cuando el brazo es mantenido en un plano

horizontal.

Grado 1 Esbozo de contracción muscular

Grado 0 Ausencia de contracción muscular.

INICIO DE LA MARCHA (inmediatamente después de decir “camine”) Duda o vacila o múltiples intentos para comenzar 0 No vacilante 1 LONGITUD Y ALTURA DEL PASO El pie derecho no sobrepasa al izquierdo con el paso en la frase balanceo 0 El pie derecho sobrepasa al izquierdo con el paso 1 El pie derecho no se levanta complemente del suelo con el paso en la fase de balanceo 0 El pie derecho no se levanta completamente 1 El pie izquierdo no sobrepasa el derecho con el paso en la fase del balanceo 0 El pie izquierdo sobrepasa al derecho con el paso 1 El pie izquierdo no se levanta completamente del suelo con el paso en la fase balanceo 0 El pie izquierdo se levanta completamente 1 SIMETRÍA DEL PASO La longitud del paso con el pie derecho e izquierdo es diferente (estimada) 0 Los pasos son iguales en la longitud 1 CONTINUIDAD DE LOS PASOS Para, o hay discontinuidad entre los pasos 0 Los pasos son continuos 1 TRAYECTORIA (estimada en relación con las baldosas del suelo de30 cm; se observa desviación de un pie en 3 mts de distancia.) Marca desviación 0 Desviación moderada, media o utiliza ayudas 1 Derecho sin utilizar ayudas 2 TRONCO Marcado balanceo o utiliza ayudas. 0 No balanceo pero hay reflexión de rodillas, espalda o extensión hacia afuera de los brazos 1 No balanceo ni flexión, y tampoco utiliza ayudas. 2 POSTURA EN LA MARCHA Talones separados 0 Talones casi se tocan mientras camina 1 TOTAL MARCHA / TOTAL TOTAL GENERAL /

PLAN ANALÍTICO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE TERAPIA FÍSICA

Objetivos Hipótesis Estructura corp.

Función

corporal

Actividad Participación

OBJETIVOS PLAN

DX. FISIOTERAPEUTICO FISIOTERAPEUTA