Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Historia Clínica: Formato y Recopilación de Información Médica, Guías, Proyectos, Investigaciones de Semiología

Un formato de historia clínica, un instrumento esencial en la atención médica. Su objetivo es recopilar información detallada sobre el paciente, incluyendo antecedentes personales, familiares y sociales, así como la revisión por sistemas. La historia clínica sirve como base para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento del paciente.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 25/02/2025

jesika-insuasty-port
jesika-insuasty-port 🇨🇴

2 documentos

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
HISTORIA CLÍNICA
DATOS PERSONALES
Nombre:
Identificación:
Edad:
Origen:
Procedencia:
Sexo:
Ocupación:
Estado civil:
Eps:
Fecha de ingreso:
Fecha de elaboración:
Elaborador por:
Hospitalizaciones anteriores: (orden cronológico, sitio, dx de egreso, Fuente de información, Credibilidad (buena,
regular, mala):
MOTIVO DE CONSULTA:
ENFERMEDAD ACTUAL (relato cronológicos de síntomas)¿Cómo empezó?¿Cuándo empezó?, ¿Cómo ha
evolucionado? ¿Otros síntomas? ¿Qué tratamiento ha recibido?, ¿Cómo se siente ahora? (relato cronológico de los
síntomas):
ANTECEDENTES PERSONALES
ANTECEDENTES NO PATOLÓGICOS
1. Hábitos alimenticios (Horarios de la comida, número de comidas al día, tipo de dieta,cuántas veces a la
semana come carne, leche, huevos, frutas, verduras, cereales, cambios en hábitos alimenticios, Causas,
Intolerancia):
2. Sueño(horas de sueño, sueño reparador, insomnio y uso de fármacos, somnolencia en el día, ronca):
3. Ejercicio (actividad física, tipo, frecuencia semanal, modificación por motivos de salud, pasatiempos):
4. Alcohol (consumo, tipo, frecuencia semanal, estado de embriaguez, edad inicio):
5. Cigarrillo (consumo, tipo, IPA (#cigarrillos x año/20), tabaquismo pasivo, exposición humo leña):
6. sustancias psicoactivas (tipo, edad de inicio, vía de administración, frecuencia, tiempo que lleva
consumiendo):
ANTECEDENTES PATOLÓGICOS
De la infancia: Sarampión __ Rubéola __ Varicela __ Fiebre reumática __ Difteria __ Tos ferina __
Parotiditis __ Asma __ Paperas __ Escarlatina __ (fecha de vacunación, a qué edad):
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Historia Clínica: Formato y Recopilación de Información Médica y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Semiología solo en Docsity!

HISTORIA CLÍNICA

DATOS PERSONALES

Nombre: Identificación: Edad: Origen: Procedencia: Sexo: Ocupación: Estado civil: Eps: Fecha de ingreso: Fecha de elaboración: Elaborador por: Hospitalizaciones anteriores: (orden cronológico, sitio, dx de egreso, Fuente de información, Credibilidad (buena, regular, mala): MOTIVO DE CONSULTA: ENFERMEDAD ACTUAL (relato cronológicos de síntomas)¿Cómo empezó?¿Cuándo empezó?, ¿Cómo ha evolucionado? ¿Otros síntomas? ¿Qué tratamiento ha recibido?, ¿Cómo se siente ahora? (relato cronológico de los síntomas): ANTECEDENTES PERSONALES ANTECEDENTES NO PATOLÓGICOS

  1. Hábitos alimenticios (Horarios de la comida, número de comidas al día, tipo de dieta,cuántas veces a la semana come carne, leche, huevos, frutas, verduras, cereales, cambios en hábitos alimenticios, Causas, Intolerancia):
  2. Sueño(horas de sueño, sueño reparador, insomnio y uso de fármacos, somnolencia en el día, ronca):
  3. Ejercicio (actividad física, tipo, frecuencia semanal, modificación por motivos de salud, pasatiempos):
  4. Alcohol (consumo, tipo, frecuencia semanal, estado de embriaguez, edad inicio):
  5. Cigarrillo (consumo, tipo, IPA (#cigarrillos x año/20), tabaquismo pasivo, exposición humo leña):
  6. sustancias psicoactivas (tipo, edad de inicio, vía de administración, frecuencia, tiempo que lleva consumiendo): ANTECEDENTES PATOLÓGICOS ● De la infancia: Sarampión __ Rubéola __ Varicela __ Fiebre reumática __ Difteria __ Tos ferina __ Parotiditis __ Asma __ Paperas __ Escarlatina __ (fecha de vacunación, a qué edad):

● Del adulto ( fecha de diagnóstico)

  • Infecciosas: Paludismo __ Neumonía __ TBC __ VIH __ Dengue __ Leishmaniasis __ Enfermedad de chagas __ Paracoccidioidomicosis __ Fiebre amarilla __ Leptospirosis __ Cólera __ Estafilococcemias __ Meningococcemias ___ Gripes frecuentes ¿cada cuanto? __
  • HTA ___ diabetes ___ asma ___ cardiopatía ___ nefritis __ ANTECEDENTES QUIRÚRGICOS Y TRAUMÁTICOS: ANTECEDENTES TÓXICOS(Ingesta de tóxicos (fumigantes) Sobredosis de fármaco (accidental, intencional): ANTECEDENTES FARMACOLÓGICOS. Qué medicamentos consume (antes de ingresar, nombre, dosis, formulado, efectos secundarios, eficacia): ANTECEDENTES ALÉRGICOS Y REACCIONES MEDICAMENTOSAS (medicamento, sustancia, alimento): ANTECEDENTES GINECO-OBSTÉTRICOS: Menarca (edad): Ciclo: Cada días / Duración: Escasa __ Abundante __ Normal __ No. de embarazos: No. de partos: No. De cesáreas: Mortinatos: Ectópico: Nacidos vivos: Abortos: Fecha de la última citología vaginal: Resultado: Fecha del primer parto: Fecha de último parto: Lactancia posparto: Fecha última menstruación: Métodos anticonceptivos: Mamografía: ANTECEDENTES TRANSFUSIONALES Y GRUPO SANGUÍNEO (fecha, preguntar si hubo reacciones): ANTECEDENTES FAMILIARES ( HTA , IAM, Asma, Artritis, TBC, VIH, Cáncer, E.psiquiátricas, Suicidios , Obesidad, Otros) (Fallecimiento: edad y causa) Padre: Posición: Madre: Hijos: Hermanos: ANTECEDENTES SOCIOECONÓMICOS (Ambiente familiar, situación económica, trabajo, vivienda(#personas, #piezas, localización), mascotas(cuantas-vacunas), clima, viajes recientes):

● Gastrointestinal: Hábito intestinal __ anorexia __ hiporexia bulimia __ halitosis __ sialorrea __ odinofagia __ singultos-eructos __ disfagia __ agrieras __ regurgitación __ rumiación __ nauseas __ pirosis __ hematemesis-melanemesis __ vómito __ epigastralgia __ dolor abdominal __ intolerancia a alimentos __ diarrea __ dispepsia __ estreñimiento __ constipación __ flatulencia-meteorismo __ cólico __ melenas __ flatos __ ardor-prurito anal __ tenesmo rectal __ ictericia __ rectorragia __ acolia __ expulsión de parásitos __ disquexia __ dolor en hipocondrio derecho __ hematobilia Color de las heces Marrón : normal. Verde: aceleración del tránsito: gastroenteritis, diarrea. Negro : medicamentos, estreñimiento, melenas. Naranja o amarillo : esteatorrea: mal digestión grasa, intolerancia glutén o falta de enzimas lipasas. Blanco : vías biliares bloqueadas (cálculos, tumores), no producción de bilis (hepatitis, cirrosis), se acompaña de orina oscura. ● Urológico: Dolor lumbar ___ polaquiuria ___ nicturia ___ estranguria ___ anuria ___ intermitencia urinaria ___ neumaturia ___ incontinencia urinaria ___ uretrorragia ___ aspermia ___ hemospermia ___ hipospermia ___ secreción uretral ___ hematuria ___ nocturia ___ poliuria ___ lesiones ulcerosas ___ tenesmo vesical ___ oliguria ___ hesitancia ___ retención urinaria ___ quiluria ___ enuresis ___ impotencia ___ espermatorrea ___ priapismo ___ cálculos ● Ginecológico: Amenorrea ___ hipermenorrea ___ hipomenorrea ___ oligomenorrea ___ metrorragia ___ tensión premenstrual ___ dolor pélvico ___ leucorrea ___ mixorrea ___ sinusorragia ___ dispareunia ___ enuresis ___ prurito vulvar ___ masa vaginal ___ tensión mamaria ___ incontinencia ___ clororrea ___ ● Neurológico: Cefalea ___ síncope ___ lipotimia ___ vértigo ___ diplopía ___ paresia ___ temblor ___ alteraciones de memoria ___ alteraciones del lenguaje ___ incordinación motora ___ alteraciones de conciencia ___ tics ___ lagunas ___ insomnio ___ somnolencia ___ inversión del ritmo circadiano ___ ausencias ___ desmayo ___ convulsiones ___ mareo ___ amaurosis ___ parestesias ___ parálisis ___ ataxia ___ somnolencia ___ sonambulismo ___ narcolepsia ___ trastorno de esfínteres ___ fosfenos ___ hemianopsia ___ pstosis ___ amnesia ___ hipersomnia ___ cataplejia ● Endocrino: Galactorrea ___ disminución de la líbido ___ infertilidad ___ enanismo ___ gigantismo ___ acromegalia ___ tiromegalia ___ bovio ___ nódulo tiroideo ___ logorrea ___ temblor fino distal ___ exoftalmos ___ hiperdefecación- diarrea ___ pérdida de peso con aumento del apetito ___ termofilia ___ hiperhidrosis ___ ansiedad y psicosis ___ ginecomastia ___ onicorrexis ___ bradilalia ___ bradiquinesia ___ bradipsiquia ___ estreñimiento ___ voz áfona ___ termofobia ___ resequedad en la piel ___ macroglosia ___ aumento leve de peso con anorexia ___ obesidad centrípeta-centrífuga ___ estrias ___ hirustismo ___ plétora facial ___ hiperpigmentación mucocutánea ___ acné ___ poliuria ___ polidipsia ___ polifagia ___ agenesia, hipoplasia o involución mamaria ___ hipoplasia o hipertrofia de genitales externos ___ criptorquidia ___ pérdida del vello púbico y axilar ___ campios de comportamiento ___ labilidad emocional ___ diaforesis ● Articular: Artralgia ___ artritis ___ tumefacción ___ hipertermia ___ enrojecimiento ___ rigidez articular ___ rigidez matinal ___ limitación parcial o total de movilidad ___ deformidad ___ cojera ___ ruidos articulares ___ bloqueos articulares

● Músculo-Esquelético: Mialgias ___ cervicobraquialgia ___ lumbalgia ___ coccigodinia ___ cervicalgia ___ dorsalgia ___ coxalgia ___ lumbociática ___ alodinia ___ impotencia funcional ___ plejia ___ atrofia ___ hiperpatía ___ debilidad muscular ___ anestesia ___ calambres musculares ___ ● Hematológicos: Palidez muco-cutánea ___ hemorragias ___ petequias ___ equimosis ___ hematomas ___ sangrado fácil y prolongado. ● Psiquiátricos: Depresiones ___ Tensión ___ Idea de suicidio ___ EXÁMEN FÍSICO INSPECCIÓN GENERAL Postura o actitud (De cubito supino, prono, lateral y ¿que lado?, Sedestación, Plegaria mahometana, Posición ortopneica, Cuclillas, Postura Hemipléjica, Postura de gatillo, Opistótonos, Pleurostótonos, Emprostotonos, Ortostatos) ¿Recluido al lecho? ¿Hidratación? Hábito corporal (atlético, pícnico, asténico) Facies Si la edad concuerda o aparenta mayor edad de la que dice tener Raza, genero Estado de alerta y conciencia Grado de enfermedad Marcha Ambulatorio u hospitalización SIGNOS VITALES ● Temperatura: ● Presión arterial auscultatoria : ● Pulso:______ ● Amplitud, frecuencia, ritmo, anatomía, tensión, igualdad, forma, simetría ● Frecuencia respiratoria: ___________ Valoración nutricional ● Peso: talla: IMC: peso/ talla^2 ● Inspección general

  • Actitud
  • Facies
  • tipo constitucional
  • edad aparente

● Dolor, limitación funcional, crujidos

  1. Esternoclaviculares: palpar ● Inflamación, hipertrofia sinovial
  2. Hombro: fijar la escápula con una mano y con la otra hacer movimientos de abducción, rotación interna y externa
  3. Corredera bicipital: signo de Yegarson ● Signo de yegarson
  4. Codo: Palpación de membrana sinovial y epicóndilos ● Engrosamiento, dolor, limitación fx, nódulos gotosos o reumatoideos
  5. Muñeca: palpación, prueba de Tinel, Phalen, Allen ● Prueba de Tinel: parestesias ● Prueba de Phalen: parestesias ● Prueba de Allen: Ocluyen arterias cubital y radial. Se mide el tiempo de llenado (hasta 5 seg)
  6. Metacarpofalángicas: Palparlas ● Derrame o engrosamiento sinovial, sinovitis, dolor
  7. Interfalángicas: palpar ● Nódulos de Heberden y de Bouchard, desviación cubital de las articulaciones, dedos en cuello de cisne
  8. Coxofemoral: Maniobra de Lassegue y prueba de Thomas ● Maniobra de Lassegue (flexión de cadera) ● Prueba de Thomas (dorsiflexión) 10. Sacroilíaca: Palpación, maniobra de Patrick ● Maniobra de Patrick: 11. Rodilla: Maniobra del cajón y del bostezo ● Maniobra del cajón ● Signo de Mcmurray: 12. Pie: Evalúa articulaciones: ● Tibioastragalina: movimientos de flexión y extensión ● Subastragalina: aducción y abducción ● Palpar Talón de Aquiles y el calcáneo ● Sinovitis maleolar 13. Columna: maniobra de Adams ● Maniobra de Adams: escoliosis funcional o estructural PIEL Y FANERAS
  9. Color de piel (cianosis, ictericia,melanodermia, eritrodermia, leucodermia)
  1. Inspección (brillante, humectada, seca)
  2. Grosor (hiperqueratosis, piel frágil)
  3. Lesiones: ● Planas: máculas, mancha, petequias, equimosis, púrpura, nevus ● Elevadas: pápula, nódulo, vesícula, ampolla, abscesos, costras, úlceras, eccemas, escamas, pústulas, placas 5. Vello (presente, ausente)
  4. Uñas: ● Forma ( simétricas, acropaquia, onicogrifosis, uñas en cuchara, líneas de Mees, melanoniquia, onicolisis, uñas de pinza, traquioniquia) ● Color (cianosis, leuconiquia aparente, onicomicosis) SISTEMA NEUROLÓGICO Consciencia
  5. Estado de conciencia: ● Alerta __ ● Somnoliento __ ● Estupor __ ● Coma __
  6. Contenido de la conciencia: ● Lucidez __ ● Delirio __ ● Obnubilación __
  7. Glasgow: 15/ ● Ocular: 1- 4 ● Verbal: 1- 5 ● Motor: 1- 6 Funciones mentales y cognitivas:
  8. Memoria: a) Remota: (origen, procedencia, fechas especiales y se corrobora con un familiar) b) Reciente: 3 números del 1-10, después de 3 minutos volver a preguntarle; si no hay R/ reducirlo a 2:30, si aún no hay R/= Amnesia sever
  9. Cálculo: operaciones con números menores a 10. realizarlo solo en pacientes que sepan leer y escribir. Acalculia)
  10. Juicio: ( Ej: Si usted va atrás y a la persona de adelante se le cae la cartera, ¿usted qué haría?)
  11. Abstracción: (similitud entre objetos)
  12. Afecto (anhedónico, miedo, apático, ansiedad, plano, eufórico
  13. Atención: Euprocexia (concentración), hipoprocexia, hiperprocexia
  14. Percepción: Alucinaciones (auditivas, visuales, olfatorio EVALUACIÓN DE LOS PARES CRANEALES:
  15. I PAR (OLFATORIO) a) Fosa derecha: b) fosa izquierda:
  16. II PAR (NERVIO ÓPTICO): a) Agudeza visual: ● Ojo derecho: ● Ojo izquierdo: b) Campimetr ía ● Ojo derecho: ● Ojo izquierdo: c) Visión de colores: ● - d) Examen del fondo de ojo: ● Reflejo rojo: ● Papila: ● Vascularización: ● Mácula:
  17. III, IV y VI PAR: a) Párpados: b) Movimientos oculares: H c) Evaluación de pupilas: ● Tamaño y simetría: ● Reflejo fotomotor: ● Reflejo consensual: ● reflejo de acomodación:

INSPECCIÓN:

● Color de piel (Cianosis)

● Frecuencia respiratoria (Normal,

taquipnea, bradipnea)

● Profundidad (hipernea, hipopnea) ●

Patrón de respiración (estable,

Kussmaul, Biot, Cheyne stokes)

● Signos de dificultad respiratoria: no__ si

__ (tirajes costales)

● Facies (abotagado azul, soplador rosado)

● Cicatrices (color, localización, bordes)

● Forma del tórax (proporcional, tonel,

pecho de paloma, pectus excavatum)

● Simetría (simétrico, asimétrico)

PALPACIÓN (en cada campo):

● Expansión torácica (normoexpansible,

disminución unilateral o bilateral)

● Vibraciones vocales (aumentada,

disminuida)

● Dolor a palpación: no__ sí __

dónde__(describirlo)

PERCUSIÓN (en cada campo):

● Resonancia (resonante, hiperresonante,

hiporresonante)

● Matidez

AUSCULTACIÓN (en cada campo):

● Murmullo vesicular (presente,

aumentado, disminuido, ausente)

● Ruidos agregados (sibilancias, roncus,

estertores finos, estertores gruesos)

● Voz (disminución, abolición,

broncofonía, pectoriloquia, egofonía)

EXAMEN CARDIACO:

INSPECCIÓN:

● Palpitaciones visibles: no __ sí __ dónde

__

PALPACIÓN (en cada foco):

● Frémitos: no __ sí __ dónde __

● Choque apexiano (localización)

● Algias precordiales: no__ sí __

dónde__(describirlo)

AUSCULTACIÓN:

● Ritmo

- Rítmico

- Arrítmico (extrasístole, déficit

de pulso)

● Presencia de soplos: no __ sí __ dónde

__ en qué fase __ ABDOMINAL

INSPECCIÓN:

● Forma:sin hallazgos, globoso (aire o

agua)

● Abovedamientos

● Latido en epigastrio

● Ondas peristálticas

● Vello

● Cicatrices AUSCULTACIÓN:

● Ruidos peristálticos: presentes __

aumentados __ disminuidos __ ausentes

___

● Soplos sistólicos o sistodiastólicos:

presentes __ ausentes __

● Frotes en hígado o bazo: si __ no__

PERCUSIÓN:

● Ruido: timpánico __ mate __

● Espacio de traube: timpánico __ mate

__

PALPACIÓN:

● Palpación superficial

● Chapoteo

● Tensión abdominal

● Defensa abdominal: si __ no__ ●

Signo de Blumberg: si __ no __

● Presencia de Mcburney: si __ no__

● Presencia de Murphy: si __ no __

● Presencia de Gueneau de Mussy: si __

no__

EJEMPLO REPORTE EXAMEN FÍSICO

1. ASPECTO GENERAL

Paciente masculino, aparente a la edad que dice

tener, de contextura delgada con adecuada

masa muscular, facies compuesta, alerta y

colaborador.

2. CABEZA

Cráneo mesocéfalo normocéfalo sin presencia

dolor o hallazgos anormales a la palpación;

cabello ondulado, abundante cantidad,

implantación normal, sin pérdida patológica

cabello. Piel de la cara con textura conservada,

sin signos eritema, cianosis, palidez e ictericia,

motricidad y sensibilidad conservada.

3. OJOS

Pestañas y cejas pobladas sin madarosis ni

triquiasis; piel de los párpados descamativa, sin

presencia de ptosis palpebral, edema,

xantelasmas, blefarocalasia, ectropión,

endoprión, orzuelos y chalaziones; conjuntivas

tarsales húmedas y rosadas sin petequias ni

signos de anemia; escleróticas transparentes y

anictéricas sin inyección conjuntival, quemosis,

pterigion, pinguecula, sin nevos; pupilas

céntricas isocóricas de 2 mm aprox y

fotoreactivas; motricidad extrínseca

conservada, sin alteraciones en el campo visual

o la visión cromática, con alteración de la

agudeza visual lejana. En la fundoscopia se

observa el reflejo rojo, vasos sanguíneos en

adecuada relación vena/arteria, ubicación y

coloración normal de la papila, con bordes bien

definidos, sin depresiones acentuadas, no hay

presencia de hemorragias ni exudados en la

retina.

4. OÍDOS OÍDO DERECHO:

Pabellón auricular normoimplantado sin

hallazgos anormales a la inspección como tofos

gotosos, apéndices preauriculares, signo de

Frank, eritema, no hay presencia de secreciones

como otorrea, otorraquia u otorragia ni dolor a

la palpación o sensibilidad mastoidea; a la

otoscopia se observa el conducto auditivo

externo permeable, sin presencia de cuerpo

extraños, cerumen sólido ocupando el 10% a las

3 hras del huso horario, se aprecia una

membrana timpánica íntegra sin perforaciones,

transparente brillante color nacarado,

sonrosado o amarillento, cono luminoso

presente y posición adecuada del manubrio del

martillo. Agudeza auditiva conservada.

(maniobra de Rinne y Weber con el diapasón)

5. NARIZ Y SENOS PARANASALES

Nariz simétrica, normoimplantada, tabique

centrado, sin presencia de cuerpos extraños en

el septum ni los cartílagos alares. A la rinoscopia

se observa mucosa húmeda rosada permeable,

sin lesiones; tabique sin perforaciones ni

deformidades, sin rinorrea; cornete inferior

derecho leve hipertrofia, cornete izquierdo

normal; adecuada permeabilidad meatal, sin

pólipos nasales. No hay presencia de dolor a la