Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

historia clinica a desarrollar, Diapositivas de Medicina

historia clinica antecedentes patologicos personales antecedentes quirurgicos atecedentes patologico familiares h. psicobilogicos laboratorios examen fisico diagosticos comentario

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 02/06/2025

neiki-aponte
neiki-aponte 🇻🇪

6 documentos

1 / 22

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Historia Clínica:
BARINAS, ENERO 2025
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD
POSTGRADO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
BARINAS ESTADO BARINAS
TUTOR:
DR. CARLOS ACOSTA
ESPECIALISTA GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
PERINATOLOGO
PONENTES:
DRA. NEIKI HERNANDEZ 1ER AÑO
DR. JHONATHAN RAMIREZ 1ER AÑO
DR. JHONNY CASTILLO 1ER AÑO
DRA. GENESIS YANEZ 2DO AÑO
DRA. CLEIDY RODRIGUEZ 3ER AÑO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16

Vista previa parcial del texto

¡Descarga historia clinica a desarrollar y más Diapositivas en PDF de Medicina solo en Docsity!

Historia Clínica:

BARINAS, ENERO 2025

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD

POSTGRADO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

BARINAS ESTADO BARINAS

TUTOR:

DR. CARLOS ACOSTA

ESPECIALISTA GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

PERINATOLOGO

PONENTES:

DRA. NEIKI HERNANDEZ 1ER AÑO

DR. JHONATHAN RAMIREZ 1ER AÑO

DR. JHONNY CASTILLO 1ER AÑO

DRA. GENESIS YANEZ 2DO AÑO

DRA. CLEIDY RODRIGUEZ 3ER AÑO

Historia Clínica:

Es el conjunto de datos de un

paciente, escritos ordenadamente, con

los cuales se puede formular un

diagnóstico. Este documento consta de

dos partes: el interrogatorio o

anamnesis y el examen físico.

Los medios en que se desarrolla

la historia clínica son: el interrogatorio,

examen físico y cuestionario.

SEMIOLOGÍA MEDICA: FISIOPATOLOGÍA, SEMIOTECNIA Y PROPEDÉUTICA ENSEÑANZAS BASADAS EN EL PACIENTE ARGENTE-

Objetivos de la Historia

Clínica:

Registrar la experiencia médica del paciente.

Servir como fuente de información para trabajos de investigación.

(Documento científico).

Como documento legal.

Material de registro administrativo y epidemiológico de las instituciones

dispensadora de salud.

SEMIOLOGÍA MEDICA: FISIOPATOLOGÍA, SEMIOTECNIA Y PROPEDÉUTICA ENSEÑANZAS BASADAS EN EL PACIENTE ARGENTE-

Estructura:

FICHA CLINICA O DE

IDENTIFICACIÒN.

MOTIVO DE CONSULTA.

ENFERMEDAD ACTUAL.

ANTECEDENTES PERSONALES -

FISIOLÓGICOS - PATOLÓGICOS.

ANTECEDENTES EPIDEMIOLÓGICOS.

ANTECEDETES SOCIO-ÉCONOMICOS.

ANTECEDENTES GINECOLOGICÓS Y

OBSTETRICOS.

ANTECEDENTES FAMILIARES.

HABITOS PSICOBIOLOGICOS.

EXAMEN FUNCIONAL.

EXAMEN FISICO.

SEMIOLOGÍA MEDICA: FISIOPATOLOGÍA, SEMIOTECNIA Y PROPEDÉUTICA ENSEÑANZAS BASADAS EN EL PACIENTE ARGENTE-ALVAREZ

EDITORIAL PANAMERICANA

Guía de Preguntas:

  1. ¿Cuándo se presentaron o comenzaron sus síntomas?

  2. ¿Cómo se inició la enfermedad?

  3. Circunstancias relacionadas con la aparición de los síntomas

  4. ¿Cuál ha sido la evolución de los síntomas y cuál ha sido su

duración?

  1. ¿Ha sido objeto de algunos exámenes y/o tratamientos?

  2. ¿Cuáles son las molestias que presenta actualmente?

SEMIOLOGÍA MEDICA: FISIOPATOLOGÍA, SEMIOTECNIA Y PROPEDÉUTICA ENSEÑANZAS BASADAS EN EL PACIENTE ARGENTE-

¿Enfermedad Actual?

Es la parte más fundamental de la

historia clínica. Es en esta sección dónde

se describe la enfermedad que está

cursando el paciente al momento de

consultar.

Se deben señalar en forma precisa los

síntomas y manifestaciones de enfermedad

que él o la paciente ha presentado, cómo

han evolucionado en el tiempo y en la

practica, que ha ocurrido.

SEMIOLOGÍA MEDICA: FISIOPATOLOGÍA, SEMIOTECNIA Y PROPEDÉUTICA ENSEÑANZAS BASADAS EN EL PACIENTE ARGENTE-

Semiología del Dolor:

APARICION : FECHA – HORA

FORMA: SÚBITA O INSIDIOSA

CIRCUNSTANCIAS DE APARICIÓN

LOCALIZACION:

INTENSIDAD: LEVE – MODERADA – FUERTE /

ESCALA: 1 AL 10

CARÁCTER: OPRESIVO, PULSÁTIL, PUNZANTE,

URENTE, TEREBRANTE

IRRADIACION:

ACALMIA: ALIVIO – AGRAVA

DURACION

RECIDIVA

CONCOMITANTES

“ALICIA DR C”

APARICION: FECHA, FORMA, CIRCUNSTANCIA

DE APARICIÓN

LOCALIZACION

INTENSIDAD: LEVE- MODERADO- FUERTE /

ESCALA 1 AL 10

CARÁCTER: OPRESIVO, PULSÁTIL PUNZANTE,

URENTE,…

IRRADIACION

ATENUANTE: ALIVIO / AGRAVA

FRECUENCIA: CADA CUANDO APARECE O SE

INTENSIFICA EL DOLOR

DURACION

SINTOMA ASOCIADO (SA)

HORA

“ALICIA FREDUSAH”

SEMIOLOGÍA MEDICA: FISIOPATOLOGÍA, SEMIOTECNIA Y PROPEDÉUTICA ENSEÑANZAS BASADAS EN EL PACIENTE ARGENTE-

MOTIVO DE CONSULTA: “CSUSDS”.

ENFERMEDAD ACTUAL: SE TRATA DE GESTANTE DE 20 AÑOS DE EDAD, QUIEN

REFIERE INICIO DE CSUSDS DE 08 HORAS DE EVOLUCIÓN LAS CUALES HAN

IDO AUMENTANDO EN FRECUENCIA INTENSIDAD Y DURACIÓN. MOTIVO POR EL

CUAL ACUDE A ESTE CENTRO DONDE SE VALORA Y SE DECIDE SU INGRESO.

IDX: 1) EMBARAZO SIMPLE DE 38 SEMANAS POR FUM

  1. TRABAJO DE PARTO

3)ARO. 3.1) EMBARAZO NO CONTROLADO

SEMIOLOGÍA MEDICA: FISIOPATOLOGÍA, SEMIOTECNIA Y PROPEDÉUTICA ENSEÑANZAS BASADAS EN EL PACIENTE ARGENTE-

SV: T.A: FC: FR: IMC: TEMP:

General: Se evalúa paciente en RsCsGs, eupneica, afebril al tacto, hidratado,

tolerando VO y O2 ambiente.

PIEL: Blanca/morena, normohidratada, con turgor y elasticidad conservada,

llenado capilar +3 seg.

CABEZA: Normocefalica, sin lesiones, sin tumoraciones, sin reblandecimientos.

OJOS: Simétricos, pupilas isocoricas, normoreactiva a la luz, apertura ocular

espontanea, reflejos fotomotor, consensual y corneal presentes.

OIDOS: Pabellón auricular normoimplantado, canal auditivo externo permeable, sin

secreciones.

NARIZ: Tabique nasal centrado, fosas nasales permeables, sin secreciones.

BOCA: Labios simétricos, mucosa oral húmeda, lengua centrada, úvula centrada

no se evidencian lesiones.

SEMIOLOGÍA MEDICA: FISIOPATOLOGÍA, SEMIOTECNIA Y PROPEDÉUTICA ENSEÑANZAS BASADAS EN EL PACIENTE ARGENTE-

C/P: Tórax simétrico normoexpansible, RsRsPs en ambos hemitórax sin

agregados, RsCsRs normofoneticos, sístole silente, diástole silente, sin soplos ni

galope.

ABDOMEN: Plano/globoso a expensas de tejido adiposo, RsHs (+), blando y

depresible, sin dolor a la palpación superficial ni profunda, no se palpan

visceromegalias.

GENITO-URINARIO: Aspecto y configuración normal, sin secreciones.

EXTREMIDADES: Simétricas, móviles, eutróficas, sin lesiones, sin varices, sin

edemas.

NEUROLOGICO: Vigil, activo, orientado en tiempo, espacio y persona, fuerza

muscular conservada, Glasgow: 15/15, reflejos osteotendinosos normales.

SEMIOLOGÍA MEDICA: FISIOPATOLOGÍA, SEMIOTECNIA Y PROPEDÉUTICA ENSEÑANZAS BASADAS EN EL PACIENTE ARGENTE-

Ejemplo de Ordenes Médicas:

DIAGNOSTICO: TRABAJO DE PARTO.

  1. UBICAR EN PREPARTO
  2. DIETA ABSOLUTA.
  3. HP: 1000CC SOL 0.9% EV A RAZÓN DE 14 GOTAS POR MINUTO. V.A:500CC SOL

DEXTROSA AL 5% EV A RAZÓN DE 07 GOTAS POR MINUTO.

  1. BUSCAPINA 01 AMPOLLA EV DILUIDO EN 20CC SOL. 0,9% CADA 20 MINUTOS

POR 03 DOSIS A PARTIR DE 07CM DE DILATACIÓN.

  1. IRTOPAN 10MG IM SOS EMESIS
  2. LABORATORIOS: HC, HIV,VDRL,PT, TTP, TIPIAJE.
  3. MONITOREO MATERNO-FETAL.
  4. CONTROL DE SIGNOS VITALES.
  5. AVISAR EVENTUALIDAD.

SEMIOLOGÍA MEDICA: FISIOPATOLOGÍA, SEMIOTECNIA Y PROPEDÉUTICA ENSEÑANZAS BASADAS EN EL PACIENTE ARGENTE-

Resumen de Ingreso:

Motivo de Consulta.

Enfermedad Actual.

Diagnósticos de Ingreso.

Paraclínicos de ingreso.

Examen Físico de ingreso.

Antecedentes Personales -

Familiares – Hábitos

Psicobiológicos.

Examen Físico Actual.

Diagnósticos Actual.

Exámenes Complementarios.

Ordenes Médicas.

Plan Terapéutico.

SEMIOLOGÍA MEDICA: FISIOPATOLOGÍA, SEMIOTECNIA Y PROPEDÉUTICA ENSEÑANZAS BASADAS EN EL PACIENTE ARGENTE-

EJEMPLO.

  1. Diabetes Mellitus tipo 2 descompensada en Cetoacidosis diabética

(glicemia= 364/gr/dl)

1.1 Acidosis Metabólica (pH = 7,22)

1.2 Nefropatía diabética

1.2.1 Anemia leve (Hb = 10,2 gr/dl)

ECV isquémico en región tempoparietal izquierda.

1.1 Afasia de expresión.

  1. HTA sistémica estadio II controlada.

SEMIOLOGÍA MEDICA: FISIOPATOLOGÍA, SEMIOTECNIA Y PROPEDÉUTICA ENSEÑANZAS BASADAS EN EL PACIENTE ARGENTE-

Resumen de Egreso:

 IDENTIFICACIÓN DEL PTE.

 FECHA, HORA Y PESO DE

INGRESO.

 FECHA, HORA Y PESO DE

EGRESO.

 MOTIVO DE CONSULTA.

 ENFERMEDAD ACTUAL.

 DIAGNOSTICO DE INGRESO.

 TRATAMIENTO MÉDICO

INTRAHOSPITALARIO.

 EXÁMENES

COMPLEMENTARIOS.

 EVOLUCIÓN

INTRAHOSPITALARIA.

 DIAGNOSTICO DE EGRESO.

 PLAN TERAPÉUTICO DE

EGRESO.

SEMIOLOGÍA MEDICA: FISIOPATOLOGÍA, SEMIOTECNIA Y PROPEDÉUTICA ENSEÑANZAS BASADAS EN EL PACIENTE ARGENTE-